Uncategorized

El manejo de los accionistas activistas por parte de la junta directiva

El año pasado, una investigación sobre accionistas activistas —individuos o grupos que se valen de su participación accionaria en una corporación para lograr cambios— encontró que “el activismo con frecuencia mejora los resultados operativos de las empresas, y con la misma frecuencia, no lo hace”, indicó APICS.

El estudio analizó 71 campañas de activistas e inversionistas activistas como Nelson Peltz, cuya empresa Trian Fund Management está entre los diez principales accionistas de General Electric Co., y William Ackman, quien, a través de Pershing Square Capital Management, invierte en J.C. Penney.

Ello significa que las juntas directivas deben garantizar que se encuentran preparadas para manejar a accionistas activistas en caso de encontrarse frente a frente con uno de ellos de manera inesperada. Según una encuesta realizada por Deloitte, cerca de las tres cuartas partes de los directores financieros de las empresas que cotizan en bolsa han experimentado el activismo de accionistas.

Recientemente, Diligent invitó a cerca de 40 miembros de juntas directivas para tratar el tema de los accionistas activistas en un evento de múltiples paneles. Estos son algunos de nuestros hallazgos, así como la forma en que esta información exclusiva puede aplicarse a su junta directiva.

El activismo llegó para quedarse

Con accionistas activistas administrando alrededor de 120 mil millones de dólares en activos, según Hedge Fund Research, no hay duda de que el activismo de los accionistas es un asunto prioritario para los directores y la gerencia corporativa. Ahora más que nunca, los inversionistas de largo plazo están respaldando fondos de activistas, e incluso convirtiéndose ellos en “activistas blandos”. Al invertir capital en un intento por decretar el cambio, los accionistas activistas desempeñan el papel de los bancos comerciales del pasado.

Pero es importante tener en cuenta sus objetivos y motivaciones, y evaluar el efecto potencial de estos en su empresa. De acuerdo con APICS, más de la mitad de las campañas de accionistas activistas analizadas en un estudio reciente del The Wall Street Journal produjeron mejores retornos para los inversionistas. Dicho esto, incrementar el valor de las acciones en el corto plazo puede no estar en armonía con los objetivos de su empresa a largo plazo.

Los miembros de juntas directivas podrían preguntarse lo siguiente: Si las ideas que escucho provinieran de Goldman Sachs en lugar de un accionista activista, ¿tendría una opinión distinta? Adoptar esta mentalidad puede ayudar a las juntas directivas a trascender los prejuicios y medir el valor real de las sugerencias de los accionistas activistas.

Pensar como un activista

Las juntas directivas deben preguntarse si cuentan con suficientes recursos para “saber lo mismo que sabe un activista”. Los activistas están armados con un arsenal de información, y ello puede colocarlos en una posición de poder. Las juntas directivas deberían estar atentas a las señales que evidencien que un activista está preparándose para actuar, tales como organizar múltiples reuniones con el presidente y director ejecutivo. Contar con buenos ejecutivos encargados de las relaciones con los inversionistas puede contribuir, puesto que estos cuentan con información acerca de potenciales accionistas y sus antecedentes. No todos los activistas serán transparentes acerca de sus objetivos, por lo que resulta vital permanecer informados y atentos.

Optimizar su junta directiva

Garantizar que las juntas directivas no se vuelvan complacientes también debería ser una prioridad. Renovar su junta de directores es fundamental, en especial si su empresa ha tenido un bajo rendimiento. Los accionistas del presente exigen directores que tengan una mentalidad estratégica y estén comprometidos. Las juntas directivas que no exhiban estas características pueden convertirse en un blanco. Por lo general, los activistas no aparecen a menos que vean una ruta hacia la victoria.

También es aconsejable establecer y mantener relaciones con los periodistas. Los activistas a menudo involucran a los medios de comunicación en sus causas, sacando provecho de sus relaciones con estos. Si desea persuadir al resto de los accionistas, podría necesitar lanzar una campaña de relaciones con la prensa. El pasado verano, un altercado entre representantes de Ultratech, Inc. y Neuberger Berman Group, llevó a Ultratech a publicar una declaración en un intento por “aclarar lo relacionado con los numerosos errores y afirmaciones falsas de Neuberger Berman”. Expuso una gran cantidad de pruebas para defender sus argumentos.

Los miembros de la junta directiva con los que conversamos, estuvieron de acuerdo en que las respuestas más efectivas son aquellas que revisten transparencia y humildad.

Evitar daños colaterales

Cuando una junta directiva se involucra en un enredo con un accionista activista, debe reaccionar con rapidez y decisión. Ello requiere una plan de respuestas predeterminado. La gerencia y los directores deben mantener líneas de comunicación constantemente abiertas y compartir información relacionada con dificultades potenciales con los activistas. Esta es una de las ventajas de utilizar un software para juntas directivas, ya que este facilita el intercambio de conocimiento.

Es importante que las juntas eviten las disputas entre representantes, ya que esto puede constituir una amenaza directa a la reputación del director involucrado y ser perjudicial para la titularidad del presidente y director ejecutivo. En el caso de Ultratech, Neuberger criticó públicamente el rendimiento de la empresa y la venta de acciones por parte del fundador, presidente y director ejecutivo de Ultratech, según informó Bloomberg.

Muchos directores perciben a los activistas como especuladores corporativos o incluso vigilantes que se valen de la presión pública sobre las empresas para satisfacer sus propias necesidades. Sin embargo, con el establecimiento de una estrategia, las juntas directivas pueden adoptar un enfoque proactivo para lidiar con el activismo de los accionistas, lo que les permitirá aumentar su capacidad para mantener el control.

 

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS