Uncategorized

La nueva prueba de diversidad que enfrentan las juntas directivas: ¿Cuenta con un experto en tecnología?

Tener una junta directiva diversa es un tema polémico en muchas empresas y entre sus accionistas. Las diversidades de género, etnia y edad se consideran cada vez más como importantes logros que deben alcanzar las juntas directivas.

Sin embargo, existe otra diversidad de la cual no se habla con mucha frecuencia: la diversidad tecnológica. ¿Tiene su junta directiva miembros que se podrían considerar expertos en tecnología o líderes en pensamiento tecnológico? ¿Quiénes entienden la importancia de TI en la empresa moderna? ¿Quiénes entienden de qué manera la tecnología impulsa la innovación? Y acaso, ¿no es allí donde reside el futuro de su negocio? Si no tiene a un experto en tecnología en la junta directiva, no se sienta mal. Incluso la junta de asesoría del presidente de la Agencia Nacional de Seguridad, uno de los usuarios de la más alta tecnología del mundo, no contaba con un experto en tecnología hasta febrero pasado.

Al comienzo del siglo XXI, numerosas empresas fuera de la industria informática no consideraban que fuese necesario para sus juntas directivas contar con la sabiduría tecnológica. ¿Acaso no es esa la función de las unidades de TI?

Justificación

El hecho es que sí, numerosas empresas probablemente necesiten un pensador digital en la junta directiva, y la razón es que la mayoría de ellas están evolucionando hacia estructuras de negocio digitales. Realizan ventas a través de Internet. Definitivamente comercializan en Internet; se calcula que en publicidad a través de los medios sociales el año pasado se invirtieron 23 mil millones de dólares, y la cifra sigue aumentado a gran velocidad. Internamente, la empresa depende de un software para funcionar comercialmente. Los empleados se comunican por medios electrónicos. Los representantes de campo dependen de tabletas o teléfonos inteligentes para acceder a los datos que se encuentran en la sede principal, además, todas las empresas están usando productos de software para automatizar sus operaciones y ganar una ventaja competitiva.

Es difícil imaginar cómo podría una junta directiva realizar la supervisión de la empresa en representación de los accionistas sin una comprensión más o menos sofisticada de cómo se emplea (o debería emplearse) la tecnología en su propia empresa. Un ejemplo: el advenimiento de la computación en la nube.

La nube no es sólo un conjunto de tecnologías hospedadas en servidores remotos rentables. Para usar la nube de manera correcta, una empresa debe replantearse sus procesos de negocio, las capacidades de sus empleados, sus prácticas de orientación al mercado; una gran cantidad de decisiones del lado de las operaciones de negocio de la empresa. Estas son decisiones de diseño de estrategias y de la organización que afectan los resultados. Además, tales decisiones se deben tomar en la sala de juntas, no en la oficina del director de sistemas de información.

A continuación, encontrará algunas razones adicionales para que su junta directiva se adapte más fácilmente a la tecnología:

  • La seguridad informática es un tema que debe discutir la junta directiva. TI puede proporcionar asesoría tecnológica, pero la junta necesita evaluar el riesgo comercial y aprobar los procesos de recuperación.
  • Se espera que la inversión en software aumente. De hecho, se espera que aumente en 5 % en 2016 entre las empresas internacionales, y el gasto total en TI crecerá un 0,6 %, de modo que las juntas directivas deben crear estrategias para asignar ese flujo.
  • Ayuda a su marca. Un miembro de junta directiva de alto perfil con esta experiencia puede atraer a programadores, desarrolladores y diseñadores de primera; la infantería del crecimiento a futuro.

Dónde buscar

El problema es que encontrar un candidato así para la junta directiva no es sencillo, ya que las fuentes son muy limitadas. Lo ideal sería contar con alguien con destrezas tecnológicas (aunque no necesariamente un ingeniero) que tenga formación en negocios. Puede buscar candidatos en numerosos lugares, como una consultoría, el director de sistemas de información de otra empresa o fundadores de empresas de tecnología exitosas. Las búsquedas en los mundos de la academia y la investigación, en cambio, no son tan fructíferas debido a que es posible que los candidatos carezcan de los conocimientos necesarios dentro del negocio.

¿Pueden las juntas directivas modernas tener éxito sin contar con un gurú en tecnología? Por supuesto, especialmente si la tecnología no es un diferenciador competitivo para la empresa. Y es posible que cada uno de los miembros de la junta directiva tenga su propio contacto en campos relacionados con la tecnología, a quien pueda consultar cuando sea necesario.

Una junta directiva puede incluso adaptarse a la tecnología sin la presencia de expertos tecnológicos, siempre y cuando los miembros entiendan la importancia y los beneficios de la digitalización. Establecer un comité asesor de tecnología es otra opción, con la ventaja agregada de tener a numerosos expertos multidisciplinarios con distintas funciones, que pueden proporcionar orientación con una amplia perspectiva.

Pero a medida que el negocio se vuelve cada vez más digital, es mayor el número de juntas directivas que optan por contar con líderes que se inclinen por la tecnología. Vale la pena considerarlo.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS