Ciberseguridad

4 reglas que demuestran el liderazgo del CIO

El CIO es, cada vez más, una figura relevante y recurrente entre los directivos y líderes empresariales, y su papel no ha dejado de evolucionar estos últimos años. De hecho, día de hoy, las grandes empresas no buscan “solo” a un encargado de gestionar la estrategia y operativa de la tecnología de la información, sino que, y dado que se valora muy positivamente el liderazgo del CIO, se buscan profesionales capaces de liderar la transformación digital de la compañía.

Ahora bien, para que el papel del CIO sea relevante, es necesario seguir una serie de reglas que permitan garantizar su liderazgo. Repasemos todas estas, a continuación:

1.      Definir la estrategia de transformación digital

La primera regla que refleja el liderazgo del CIO es su papel para definir la estrategia de transformación digital, un tema que preocupa, y mucho, a los consejos de administración de las empresas en Europa, que habiendo consolidado ya sus esfuerzos iniciales, desean emprender proyectos digitales más maduros y ambiciosos. O, por lo menos, esa es la conclusión a la que se llegó justo antes del inicio de la pandemia, en 2019, con la publicación de la encuesta anual sobre la agenda de los CIO de la empresa líder mundial en servicios de asesoramiento, investigación y consultoría Gartner.

Por ello, a pesar del bache sufrido este último año y medio, se espera que las empresas retomen sus proyectos de transformación digital, siendo el CIO el líder de toda esta transformación.

En línea con lo mencionado hasta el momento, repasemos algunos de los datos más relevantes del informe publicado por Gartner, que entrevistó a más de 900 directivos pertenecientes a 53 países del territorio EMEA:

  • El 47% de los encuestados afirmó como las organizaciones están teniendo que llevar a cabo cambios sustanciales en sus modelos de negocio, en vistas a afrontar esta nueva etapa de transformación digital.
  • Un tercio de los participantes afirmó encontrarse en una posición en la que poder escalar sus iniciativas digitales.
  • Un 58% de los encuestados afirmó estar tomando una posición de liderazgo dentro de su organización, implicándose considerablemente en la evolución (y transformación) del modelo de negocio.
  • Adicionalmente, este proceso de transformación está creando nuevos roles dentor de las organizaciones: un 31% de los participantes afirmó que su compañía cuenta con un arquitecto de cloud, un 17% un líder de espacios de trabajo digitales y un 13% un diseñador de algoritmos.

En definitiva, las empresas necesitan de nuevos profesionales para responder a las nuevas demandas de los consumidores. Y, aunque la crisis del Covid-19 ha frenado considerablemente muchos de los proyectos, este 2021 se están viendo retomadas las ambiciones de transformación digital, por lo que se espera que este segundo semestre sea clave en relación al papel de los CIO.

Si quiere descubrir cuál es el papel del CIO en la transformación digital del gobierno corporativo le animamos a leer nuestro informe en el que se indican las ideas clave para que los profesionales de la tecnología puedan guiar a sus empresas a realizar la transformación digital de la gestión de los órganos de gobierno.

2.      El CIO debe comprender que los usuarios son los que definen las reglas

La tecnología ha influido (y cambiado) considerablemente la forma en la que las compañías deben evolucionar para mantener su cuota de mercado. A día de hoy, las grandes empresas no pueden permitirse el lujo de esperar meses, e incluso años, para desarrollar proyectos de TI grandes y costosos.

Por el contrario, las nuevas demandas de los consumidores varían constantemente, y la transformación digital (o falta de ella) no puede convertirse en un impedimento para satisfacer las nuevas necesidades.

En este sentido, y como ya hemos señalado, el liderazgo del CIO debe ser la base sobre la que la empresa lleve a cabo dicha transformación. Ahora bien, eso es precisamente lo que está ocurriendo: como señala uno de los vicepresidentes y analista de la consultora Andy Rowsell-Jones, “es la tercera era de TI”. El CIO deberá prestar atención a los cambios dle scetor y determinar si sus usuarios demandan cambios en el modelo de negocio. De ser así, deberá hacer dichas recomendaciones a os órganos de gobierno para que estos dediquen un presupuesto a la transformación digital de la empresa.

3.      Consigue que los directivos te consideren un aliado

Durante años, el liderazgo del CIO ha brillado por su ausencia. Sin embargo, la transformación digital ha puesto a este profesional en el centro de las organizaciones y, para muchos directivos (cada vez más), el CIO es ya uno de los puestos más relevantes.

Según un informe publicado en el 2017 por Windstream y Forrester Research, el 36% de los líderes empresariales consideran la TI como un socio estratégico dentro de la clase directiva. De hecho, alrededor de un tercio de las empresas sostiene que la TI está en proceso de transformarse en una de las esferas más relevantes dentro de la innovación. Si los órganos de su empresa no le consideran un aliado, debera ganarse su confianza y demostrar el valor que aporta a la sociedad.

4.      Garantiza la ciberseguridad de la empresa

Haciendo referencia a la misma encuesta, cabe destacar como los dirigentes encuestados valoran la inteligencia artificial como el elemento más disruptivo de la transformación digital, por encima de otros como la analítica y los datos.

Pese a ello, hay una tendencia que sobresale sobre el resto: la ciberseguridad. Un 88% de los encuestados afirmaron que su compañía cuenta con una previsión tecnológica para la protección de sus sistemas y operaciones. Por el contrario, solo un 37% afirmaron contar con las herramientas de IA (Inteligencia Artificial) necesarias.

En definitiva, la ciberseguridad destaca sobre el resto de áreas que conforman la transformación digital de las compañías, y no es de extrañar. En anteriores ocasiones, ya explicamos la importancia de la ciberseguridad de la información. No obstante, conviene recordar datos como el siguiente: en el 2020, el incremento medio en Europa del cibercrimen aumentó un 125%, y la tendencia sigue siendo creciente.

Por ello, y por mucho que el CIO logre que los directivos le consideren un aliado, si la empresa sufriera un ciberataque él sería el principal afectado, por lo que el CIO debe siempre garantizar la ciberseguridad de su compañía. Y, por supuesto, para garantizar la seguridad de la información, la empresa debe contar con las herramientas adecuadas, como las ofrecidas por Diligent. Descubra más sobre cómo transformar digitalmente los órganos de gobierno en esta página. 

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS