Consejo de Administración

5 maneras de lograr un mayor compromiso de los consejeros en las reuniones del Consejo

En este artículo se aportan claves que mejoran los atributos de las reuniones del Consejo e inciden en el compromiso y la calidad de la atención que los consejeros ponen en ellas. Ahora que hemos dejado atrás la pandemia, y que la mayoría de reuniones del Consejo se llevan a cabo en persona, nos hemos inspirado en este artículo de BoardEffect, en el que dan 5 recomendaciones para dinamizar las reuniones del Consejo y estimular la participación activa de los consejos, para trazar una hoja de ruta que posibilita una mejora de las interacciones y grado de satisfacción de los consejeros durante el desarrollo de estos encuentros.

 

1) Recordar a menudo el propósito de la empresa a los consejeros

Si escogieron este consejo entre muchos otros es porque se sintieron identificados con el propósito (su esencia, sus valores, su capacidad para maximizar rendimientos y aportar valor a los clientes y accionistas) de la empresa. El propósito es el eje vertebrador que define la calidad de los productos y servicios que ofrece su organización, de ahí que sea tan importante que funcione como baliza de referencia en las reuniones del Consejo y como motivo de inspiración para impulsar los horizontes de desarrollo de su entidad, en el que los consejeros quieren aportar su impronta y conocimiento para hacer de su proyecto empresarial una aventura exitosa y fructífera, tanto en la faceta tangible (que comporta factores como la productividad, los dividendos, los beneficios) como la intangible (la propuesta de valor, el sentido de pertenencia, la gratificación de formar parte de un proyecto que mejora la vida de la comunidad en la que opera y de los individuos a los que brinda un servicio) para todos los grupos de interés que están vinculados con ella.

 

2) Estimule la formación continua de los consejeros

El aprendizaje continuo es una de las maneras de mantener a los empleados comprometidos y fidelizados. Son muchas las personas que necesitan de aprendizaje continuo para sentirse realizadas y motivadas. Podemos asumir que los consejeros, que por lo general han sido directivos exitosos, pertenecen a esa categoría de profesionales a las que les gusta aprender continuamente. Por este motivo, es importante que les animemos y facilitemos la posibilidad de tener una educación continua en cuanto a los aspectos relacionados con las funciones que desempeñan en el Consejo, vinculadas al manejo de la tecnología, conocimiento profundo de los diversos quehaceres de la empresa, así como referencias de vanguardia sobre la realidad del mercado en el que opera su organización, así como información viable sobre las tendencias que marcan la pauta en su sector. Para favorecer y fortalecer esta clase de formación no es necesario pagarles un máster, sino que se pueden estructurar sesiones con otros departamentos de la empresa, compartir artículos o libros interesantes con ellos, etc.

En este apartado, dado que los consejeros suelen ser profesionales con una dilatada trayectoria profesional, nos parece relevante poner el acento en la transformación digital que requieren las organizaciones, lo que representará desafíos concretos para los consejos y consejeros. Si logran habilitarse en un conocimiento y manejo fluido de esas nuevas tecnologías, nuestros consejeros guiarán un proceso de cambio empresarial hacia una estructura mucho más ágil, con una capacidad de reacción significativamente más rápida por parte de nuestra compañía y unos planes estratégicos mucho más flexibles y resolutivos. Este reto para adecuar las reuniones del Consejo a las exigencias de nuestro tiempo (favoreciendo una formación integral del conjunto de los consejeros), se favorecerá con la incorporación de perfiles de consejeros con amplios conocimientos en data science o machine learning.

 

 3) Anime a los consejeros a liderar las reuniones e interactuar

Si las reuniones siempre tienen a un mismo líder y orador, puede resultar aburrido y repetitivo. Está bien cambiar diferentes aspectos de las reuniones, nutrirlas con diferentes sensibilidades, formaciones, experiencias y puntos de vista. De esta manera, animará a los consejeros a tomar la iniciativa en una o dos sesiones sobre un tema que les apasiona o en el que son expertos y pueden aportar valor a sus compañeros en las reuniones del Consejo.

 

4) Invite a las reuniones a asesores o expertos externos al Consejo, ya sea de dentro de la organización o de fuera

Un cambio tan sencillo como este puede cambiar la dinámica, y profundizar en aspectos vinculados con la innovación organizativa, favoreciendo frescura en los enfoques e impulsando la curva de aprendizaje en diferentes ámbitos de los componentes que integran las reuniones del Consejo. Puede ser interesante incluso traer a un cliente que les relate su experiencia de consumidor con la marca que atesora su organización. De esta manera, sus consejeros sumarán nuevos matices a la perspectiva de lo que aporta (y puede llegar a sumar) su organización a las personas que integran el mercado al que su organización se dirige y ofrece un valor.

 

5) Modifique el orden del día

Si todas las reuniones del Consejo tienen el mismo orden del día, es sencillo caer en la repetición y en una cierta mecanicidad en las actitudes, comportamientos y respuestas de los consejeros que integran las reuniones del Consejo. Para evitar esas situaciones acomodaticias, resulta primordial que, como secretario del Consejo, delimite un objetivo nítido para cada sesión, lo que se traducirá en la manera en la que define la agenda, así como en la concreción de los procedimientos que se quieren implementar y de los resultados que se quieren obtener.

En suma: cambiar el orden de las cosas puede contribuir a que los consejeros estén más alertas, presentes y participativos en las reuniones del Consejo. De este modo, se profundizará en la profesionalidad, colegialidad y diversidad, los tres ejes que deben caracterizar las reuniones del Consejo de Administración en el tiempo actual, lo que contribuirá a marcar el rumbo de su empresa en el largo plazo, al tiempo que estos consejeros velan por la sostenibilidad de su organización.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS