Gobierno corporativo

6 errores que podrían conllevar un mal gobierno corporativo

Muchas de las crisis organizacionales vistas en los últimos años tienen su origen en el mal gobierno corporativo. En este sentido, a día de hoy ninguna compañía duda de la importancia de lograr un gobierno corporativo moderno. Es decir, lo que se conoce como la práctica de dotar a los dirigentes de las empresas con la tecnología, los datos y los procesos necesarios para impulsar el buen gobierno corporativo. Y para ello, el primer paso debe ser implementar las herramientas adecuadas, que permitan a los dirigentes tomar las decisiones acertadas.

Ahora bien, ¿por qué es tan importante hacerlo? En primer lugar, diariamente se genera nueva información relacionada con el Covid-19, la actividad reguladora, las partes interesadas o la competencia, por lo que la escasez de información no es un problema. Sin embargo, las organizaciones están viéndose superadas por una inmensurable cantidad de información de calidad variable, lo que provoca que surjan cuestiones como: ¿Se ha percatado la empresa de los últimos cambios relevantes en las regulaciones? ¿Algún competidor está a punto de sorprendernos? ¿Hay oportunidades de mercado que podríamos estar perdiendo?

En segundo lugar, muchas compañías no están monitoreando de manera efectiva las noticias que las rodean, bien sea por falta de tiempo o porque la tarea parece muy complicada. Sin embargo, esto dirige a la compañía hacia el mal gobierno corporativo, por lo que los consejeros deben recopilar información relevante relacionada con temas como las regulaciones gubernamentales, las tendencias de la industria o la cobertura de prensa de la empresa y sus competidores. En definitiva, se trata de lograr un equilibrio entre la información relevante recopilada y la excesiva carga de trabajo que puedan tener los consejeros.

Ahora bien, no saber qué hacer con tanta información o no monitorear las noticias son solo algunas de las prácticas que deben evitarse. A continuación, repasamos 6 de los errores más habituales que pueden llevar al mal gobierno corporativo.

1.      No detectar tendencias y perder oportunidades

Como ya hemos destacado, es habitual que los Consejos se vean sobrepasados por la gran cantidad de información disponible, lo que puede provocar que no se detecten tendencias y se pierdan oportunidades. Por ello, deben utilizarse herramientas que permitan a los consejeros plantear las preguntas adecuadas, poniendo el foco en lo realmente importante, como puede ser la detección de tendencias y oportunidades específicas para la compañía.

Adicionalmente, esto da a los directores la confianza de que se están rastreando las tendencias relevantes para su industria, competidores, clientes, prospectos y reputación.

Descubra nuestra solución de inteligencia empresarial que le permitirá enviar una selección de noticias a sus consejeros para que estén al día de las tendencias y noticias más importantes.

2.      Asumir riesgos innecesarios

Herramientas como Diligent Governance Intel permiten eludir el riesgo, gracias a que la información ofrecida, proporcionada de manera consistente, fortalece la supervisión de riesgos del Consejo, contribuye a la creación de un marco de gestión de riesgos y construye una cultura de gestión de riesgos.

Además, a esto debemos añadirle que la herramienta proporciona datos en tiempo real, un análisis de riesgos y un análisis de mercado de inteligencia artificial (IA), evitando así que la compañía asuma riesgos totalmente innecesarios.

3.      Riesgos reputacionales y brechas en la seguridad de la información

La ciberseguridad no deja de evolucionar. Sin embargo, lo mismo ocurre con la ciberdelincuencia que, cada vez más, amenaza a la reputación de pequeñas y grandes compañías, que apenas tienen tiempo para reaccionar y responder a estas amenazas.

Un mal gobierno corporativo es aquel que no es capaz de identificar los riesgos reputacionales a tiempo, respondiendo a estos de manera efectiva. En este sentido, recordamos una vez más que la clave de la ciberseguridad está en la prevención, para lo que los Consejos necesitan contar con las herramientas adecuadas.

En definitiva, el conocimiento constante y oportuno de la reputación es esencial para obtener un control rápido de las amenazas críticas.

4.      Consejos de Administración homogéneos

Diversidad en el Consejo es sinónimo de Buen Gobierno Corporativo. Los clientes y consumidores buscan empresas que los representes, y la diversidad ya se ha establecido como una prioridad.

Nos referimos no solo a la diversidad de género (que por supuesto se incluye en este grupo), sino también a la diversidad de conocimientos, experiencias, aptitudes, procedencias, y demás variables que contribuyen a la creación de un Gobierno Corporativo Moderno.

Lo mismo ocurre con el liderazgo. Cada vez más, las empresas requieren de profesionales motivados capaces de inspirar a quienes les rodean. De forma que, todas estas cualidades, aunque hasta hace unas décadas eran desconocidas, forman ya parte de las prioridades empresariales del siglo XXI.

Si le interesa lograr un Consejo de Administración más diverso le animamos a leer la siguiente guía que le ofrece 5 maneras de lograrlo.

5.      No percatarse de cambios normativos

Otra de las características propias de un mal gobierno corporativo es la pérdida de información y actualizaciones relevantes en materia normativa.

Y esto es, especialmente crítico para las empresas que forman parte de los mercados regulados, como la atención médica y los servicios financieros. En estos casos, el incumplimiento de las regulaciones aplicables puede conllevar sanciones financieras, de reputación, e incluso, en los casos más extremos, el encarcelamiento.

Por ello, es responsabilidad de la empresa realizar un seguimiento de los cambios en las obligaciones de cumplimiento.

6.      Sorpresas de la competencia

El último error propio del mal gobierno corporativo, que, por supuesto se debe evitar, es el análisis de información irrelevante o a destiempo, que suele conllevar que sean los competidores quienes vayan a la vanguardia de los nuevos desarrollos de mercado.

La inteligencia competitiva es esencial para comprender las estrategias, fortalezas y debilidades de la competencia. Para abordar nuevos desafíos, los Consejos de Administración necesitan disponer de información específica entregada a tiempo para su acción.

Y, para que ello ocurra, los Consejos de Administración deben contar con herramientas como Diligent Governance Intel, cuyas principales ventajas son:

  • El seguimiento eficiente de las noticias legales y reglamentarias de la empresa y sus competidores, así como el seguimiento de todas las noticias comerciales relevantes que afecten a la compañía.
  • Fomenta el aprendizaje continuo de los consejeros. Esta herramienta crea un enfoque estructurado para el análisis y consumo de noticias que permitan a los consejeros conocer los cambios relacionados con las mejores prácticas y regulaciones del mercado.

Combina, en una única herramienta de investigación, descubrimiento y distribución, sus fuentes de suscripción y noticias de forma segura.

Si desea descubrir más sobre esta herramienta, solicite una demostración para que podamos mostrarle el producto según las necesidades concretas de su empresa.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS