Consejo de Administración

7 consejos para mejorar las evaluaciones del Consejo

Existe un consenso generalizado en considerar al Consejo de Administración como el principal órgano de gobierno de una empresa, en la medida en que es el garante de velar por los intereses de los accionistas, al tiempo que funciona como puente entre éstos y los ejecutivos de la empresa.

En esa línea, resulta estratégico para una compañía evaluar que el desempeño del Consejo de Administración es el más adecuado y óptimo. Ese análisis de eficiencia del Consejo se conforma como instrumento esencial para avanzar en el progreso constante de la entidad. Si logramos que un Consejo mejore sus procesos de trabajo a través de una evaluación rigurosa y pedagógica, lograremos también que el equipo directivo, al que guía y asesora, gestione la empresa de una manera más profesional y productiva.

En este tiempo son muchas las empresas que estarán realizando las evaluaciones de sus Consejos de Administración. Los aspectos a considerar son múltiples: calidad y eficiencia, funcionamiento de las Comisiones del Consejo, diversidad en la configuración del propio Consejo y competencias, así como análisis del desempeño del Presidente y del Consejero Delegado de la sociedad, también garantizar que se desarrolla el máximo aprovechamiento de la tecnología en las tareas de administración.

En cualquier caso, es importante tener claros los principales ejes cardinales que deben fundamentar los mejores análisis del funcionamiento de un Consejo. En este artículo le aportamos 7 de esas claves para optimizar esas evaluaciones del Consejo.

  1. Lograr que todos los consejeros se comprometan con el desarrollo de la evaluaciones del Consejo y la mejora del rendimiento del Consejo en su conjunto. Es tarea del Secretario y del Presidente conseguir que todos los consejeros se tomen esta tarea en serio, lo que se traducirá en que demuestren con sus actos que tienen genuino interés en compartir claves de sus procesos de trabajo, al tiempo que enfocan su energía en mejorar e incorporar pautas y procedimientos a su quehacer diario para ser más eficientes.
  2. Realice una evaluación del Consejo en su conjunto, una autoevaluación de los consejeros y una evaluación de los consejeros al resto de consejeros. Es la única manera de tener una visión completa, integral, de cómo está rindiendo el Consejo de Administración y conocer con detalle cuáles son las áreas de mejora. Al cruzar toda esa información y ordenarla de manera sistemática, podrá definir con nitidez aquellos aspectos que necesitan ser revisados y optimizados, tanto en el trazo semanal y mensual, como en el medio y largo plazo.
  3. Defina un proceso de evaluación bien planificado y sistemático. Asegúrese de que las evaluaciones son siempre en la misma época del año y los consejeros saben cuándo deben esperarlas y cómo van a recibirlas. Ese periodicidad y rigor en los plazos y procedimientos, posibilitará que los consejeros aporten una respuesta más estructurada y detallada a los cuestionarios que les pasamos, de manera que hayan afinado el detalle con la debida preparación previa, lo que comportará un importante trabajo previo.
  4. Determine el papel que desempeñarán los consejeros y las comisiones en cada una de las evaluaciones del Consejo. En España, una de cada 3 evaluaciones debe llevarla a cabo un agente externo; asegúrese que tanto en las evaluaciones internas como externas todo el mundo sabe cuál es su rol y qué funciones e información se espera de cada uno de ellos.
  5. Emplee una solución adecuada para digitalizar las evaluaciones del Consejo. Use una solución que sea de un proveedor líder en soluciones de gobierno corporativo, que mantenga la información segura y que le permita extraer los resultados de las evaluaciones con unos solos clics (como sucede por ejemplo con Diligent Board Evaluations). Esta herramienta de Diligent le permite, entre otras funcionalidades, crear cuestionarios con diferentes tipos de preguntas, establecer un control del cumplimiento, así como verificar si los componentes del Consejo han cumplimentado y enviado sus cuestionarios. Además, el secretario del Consejo de Administración puede fijar la fecha máxima de entrega de los formularios. Este instrumento online también elabora análisis de los datos automatizados, informes personalizados y gráficos que ilustran en un golpe de vista los resultados de las valoraciones del Consejo de Administración.
  6. Defina con nitidez los objetivos que pretende alcanzar con las evaluaciones del Consejo. Asegúrese de que todo el mundo comprende cuáles son los objetivos que el Consejo pretende alcanzar con la evaluación. En esa dirección, existen una serie de temas muy precisos que puede solucionar a través de metas concretas, como mayor diversidad en el consejo, garantías de que los consejeros participan, así como su opinión en los debates, mejoras en la colaboración, ineficiencias entre el trabajo de las comisiones y del consejo, etc.
  7. Fije las tareas para que el Consejo solucione las problemáticas que se identifiquen en las evaluaciones del Consejo. Solo se puede mejorar si, tras realizar las evaluaciones, hay una reflexión matizada sobre los resultados que aporta ese informe, que además debe venir acompañada de ganas y un compromiso inequívoco de poner remedio a los aspectos que requieren mejora. Para aterrizar ese propósito, es fundamental elaborar un plan de acción, que define acciones concretas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de mejora detectados durante las evaluaciones del Consejo.

Si quiere leer más información sobre cómo mejorar las evaluaciones del Consejo de Administración le animamos a descargar la siguiente guía. Si quiere descubrir cómo funciona la solución Diligent Board Evaluations y cómo puede mejorar sus procesos de evaluaciones del Consejo, le animamos a solicitar una demostración aquí. 

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS