Consejo de Administración
Beneficios de contar con expertos financieros en la comisión de auditoría
Auditoría interna y Gobierno Corporativo son 2 realidades íntimamente unidas. De hecho, entre los miembros que forman las comisiones de Auditoría Interna, siempre es necesario contar con un buen número de profesionales con experiencia técnica en relación con el sector de la actividad a la que pertenezca la compañía.
Además, esto no es todo, ya que no se puede obviar la necesidad de disponer de expertos financieros, técnicos con formación y experiencia en contabilidad y en la realización de auditorías.
Debido a todo ello, el grupo de trabajo de control interno de la CNMV recomienda, como buena práctica, que los miembros de la Comisión de Auditoría y, de forma especial, el Presidente se designen teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría interna y gestión de riesgos.
Como consecuencia, el Presidente de esta comisión siempre deberá ser un miembro independiente y ser designado por otros independientes. El Presidente, además, deberá ser sustituido cada 4 años.
Legislaciones técnicas de la CNMV, fuente de los principios básicos de actuación de las comisiones de Auditoría Interna
La Comisión de Auditoría, como órgano colegiado, tiene la responsabilidad específica de asesorar correctamente al Consejo de Administración y la obligación de supervisar y controlar los procesos de elaboración y presentación de la información financiera.
Como hemos señalado antes, también es responsabilidad de la Comisión que el auditor de cuentas sea independiente. Dicha Comisión, asimismo, deberá asegurarse de que los sistemas internos de control y gestión de riesgos funcionen y resulten eficaces en todos los aspectos.
Para ejercer estas responsabilidades, los miembros de la Comisión de Auditoría deben mantener una actitud escéptica y cuestionarse todos los datos recibidos, al tiempo que los analizan en profundidad.
Esto implica una posición crítica, que considere los datos a favor y en contra de cada decisión previa tomada por los miembros del Consejo. De esta forma, cada miembro de la Comisión debe formarse una opinión propia durante el tiempo que dure la relación entre Auditoría Interna y Gobierno Corporativo, además de que no puede aceptar automáticamente ningún dato o resolución.
Auditoría Interna y Gobierno Corporativo: experiencia y conocimientos, los fuertes de los miembros de la comisión
La Ley exige que solo un miembro de la comisión tenga conocimientos contables o de auditoría previos, aunque lo más conveniente es que los tengan todos o, al menos, la mayoría de ellos.
En una situación ideal, lo deseable sería que los miembros reunieran, en conjunto, los conocimientos necesarios, no solo en materia contable y de auditoría interna, sino también en cuestiones financieras, de control interno, gestión de riesgos y del negocio.
Para saber si los miembros poseen los conocimientos adecuados para formar parte de la Comisión, debe asegurarse de que poseen las habilidades específicas en contabilidad, auditoría o ambas. También, deben poseer amplia capacidad para valorar e interpretar la aplicación de las normas contables y experiencia en la elaboración y supervisión de auditorías internas.
Por ello, para el éxito del combo Auditoría Interna y Gobierno Corporativo, también deberá asegurarse de que los miembros elegidos poseen estas habilidades y conocimientos. En este sentido, resulta recomendable realizar reuniones, entrevistas y preparar autoevaluaciones anuales, verificando que cada miembro cumple con los requisitos pertinentes.
Eso sí, esta evaluación deberá ser rigurosa y no suponer un mero cumplimiento que se repite periódicamente.
La Comisión de Auditoría se beneficiará de cualquier miembro con experiencia y conocimientos financieros
A colación del titular, será especialmente importante que estos conocimientos y experiencia estén relacionados con el sector en el que se desenvuelve la compañía.
Como decíamos al comienzo, Auditoría Interna y Gobierno Corporativo están destinados a entenderse. Por tanto, contar con varios miembros expertos en finanzas aportará los siguientes beneficios a la Comisión de Auditoría:
- Los miembros podrán compartir la responsabilidad de la Auditoría Interna. Al tener todos experiencia en este ámbito podrán compartir los datos entre ellos y sostener puntos en común.
- Otorgará a la Comisión de Auditoría una mayor flexibilidad, pudiendo asignar a uno de los Consejeros a otra comisión de ser necesario.
- Contar con varios miembros con conocimientos financieros permitirá evitar problemas si uno de ellos abandona la Comisión o se jubila. Esto significa que, en caso de producirse los citados sucesos, la Comisión pueda seguir funcionando con normalidad hasta la elección de nuevos miembros.
Con todos los cambios a los que están sometidas las compañías y sus Consejos de Administración, no es una mala idea contar con un plan de formación continua para los miembros de las Comisiones de Auditoría.
Esta formación periódica permitirá asegurar la actualización de los conocimientos en relación con cualquier novedad de las normativas contables y de los marcos regulatorios de la actividad de la entidad, la Auditoría Interna y Externa, la gestión de riesgos y el control interno.
LIBRO BLANCO
La comunicación entre los miembros de la comisión de Auditoría, así como entre los consejeros, debe realizarse de manera segura para evitar riesgos innecesarios como sufrir un ciberataque y que se filtre al público información confidencial. Descubra en nuestra guía los motivos por los que el correo electrónico, u otras herramientas de comunicación, no deberían usarse para compartir detalles o debatir decisiones del Consejo de Administración.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation