Gobierno corporativo

Beneficios de aplicar políticas de Gobierno Corporativo eficaces

En las últimas dos décadas se ha impulsado considerablemente el Gobierno Corporativo, convirtiéndose en uno de los instrumentos más eficaces para la creación de valor, mitigación de riesgos y para transmitir confianza a los inversores.

A todo ello, además, es necesario sumarle que la aplicación de estas políticas de gobierno tiene una muy favorable repercusión en el largo plazo de las compañías, con sus consiguientes beneficios.

Por ello, trabajar para lograr que estas políticas sean eficaces ha de establecerse como uno de los aspectos de mayor relevancia en cualquier organización. Ahora bien, ¿qué beneficios se consiguen con la aplicación de estas?, ¿y cómo puede una organización actualizar su gobierno corporativo?

Beneficios de las eficaces políticas de Gobierno Corporativo

Lo primero que debes conocer es qué se entiende por política de Gobierno Corporativo. Siguiendo su definición, son el conjunto de relaciones creadas entre la dirección, el consejo de administración, los accionistas, los clientes y todos los demás actores que participan en las relaciones de la empresa.

Y todas estas tienen una gran importancia, pues son la base de la creación de objetivos, y especialmente, la forma de alcanzarlos y supervisarlos, teniendo en cuenta cuestiones de interés social como el medio ambiente, las condiciones de los trabajadores, las prácticas anticorrupción y otras cuestiones éticas que afectan a dicho cumplimiento de los objetivos.

En cuanto a los beneficios adyacentes a la aplicación de estas prácticas eficaces, destacan los siguientes:

Creación de valor

Por lo general, las administraciones más eficientes se corresponden con aquellas empresas que siguen códigos de buen gobierno, en tanto que el aprovechamiento de los recursos y la aplicación de políticas labores justas conllevan una mayor competitividad y desempeño financiero en el mercado.

Mayor interrelación entre los actores que participan en la empresa

Cuando las organizaciones crean objetivos y formas de alcanzarlos éticos, o se convierten en lugares en los que todo el mundo quiere trabajar, o aportan valor a la sociedad en general, se crea una mayor interrelación y admiración hacia la empresa y sus productos o servicios entre todas las partes.

Por lo tanto, el seguimiento de políticas y prácticas éticas conllevan una mayor confianza por parte de los actores que participan con la empresa. Nos referimos a inversores, proveedores o clientes, entre otros.

Mayor facilidad para recibir financiación

Otro de los beneficios resultantes de aplicar políticas de gobierno eficaces es la mayor facilidad que tienen las empresas para acceder a financiación. El motivo es que la incorporación de mecanismos de control y participación de accionistas, la profesionalización del consejo o el establecimiento de objetivos sostenibles son factores que generan una mayor confianza para los inversores.

Beneficios en el largo plazo

Por último, señalamos que todos los beneficios se generan y perduran en el largo plazo, motivo por el cual se ha incentivado tanto en las últimas décadas la creación de empresas eficaces en materia de prácticas de Gobierno Corporativo.

Importancia de actualizar el Gobierno Corporativo

Todo lo mencionado hasta ahora es una justificación para actualizar el Gobierno Corporativo de empresas que no cumplen con los valores mencionados. Ello debe hacerse para lograr los beneficios explicados, pero, ¿cómo puede una organización actualizar su gobierno corporativo?

¿TIENE LA TECNOLOGÍA ADECUADA PARA SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN?

Las herramientas para la gestión de crisis de Diligent permiten a las empresas responder rápidamente, tener acceso a la información adecuada para tomar decisiones e incluso detectar señales de alerta antes de que sea demasiado tarde. Descubra aquí cómo estas herramientas de colaboración segura pueden ayudar a su organización en tiempos de crisis.

Para hacerlo, existen una serie de pasos que se deben seguir:

Constante evaluación de la estructura de la compañía

Este primer paso consiste analizar constantemente la estructura de la compañía. Para hacerlo, cada vez que se contrate a un nuevo trabajador, en lugar de exigirle que se adapte a la empresa con la mayor rapidez posible, debe hacerse todo lo contrario. Es decir, el nuevo empleado debe buscar prácticas ineficientes que puedan o deban ser actualizadas, en base a su experiencia y comparación con otras empresas en las que haya trabajado.

Esta es solo una de las formas de actualizar el gobierno corporativo, sin embargo, deben llevarse a cabo diferentes actividades que permitan la constante evaluación y mejora de la estructura de la compañía.

Diferenciación entre los componentes del Consejo

El segundo paso consiste en buscar que el Consejo de Administración esté formado por personas de diferentes cualidades e inquietudes, pues no sirve de mucho contar con 5 perfiles exactamente iguales.

Señalamos que esta diversidad no es una obligación, sino más bien todo lo contrario. Es decir, una oportunidad para que la empresa logre incluso una ventaja competitiva en el largo plazo.

Identifique riesgos y oportunidades

Identifique todos aquellos factores que puedan perjudicar a tu empresa y establezca la forma de hacerlo siguiendo sus políticas de Gobierno Corporativo.

Para concluir, remarcamos la importancia de trabajar en la creación de prácticas eficaces de Gobierno Corporativo. Además de la constante actualización de estos, con el objetivo de construir una organización de valor, preocupada no solo por sus intereses sino por los de la población en general.

PROCESOS, CONSEJOS Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA CRISIS

Los miembros del Consejo de Administración y los equipos directivos son responsables de liderar su organización en tiempos difíciles.
Descargue nuestra guía para descubrir las mejores prácticas y tecnología necesaria para gestionar y prevenir crisis con éxito.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS