Gobierno corporativo

Carta de Larry Fink y cambio climático

En los últimos años ha quedado patente el impulso que los inversores están dando al gobierno corporativo de las empresas con sus decisiones de inversión y el sentido de sus votos en las Juntas Generales de Accionistas.

La importancia que está cobrando la información no financiera es clave para entender los riesgos que afrontan los planes estratégicos, como reducirlos y aflorar oportunidades de futuro. Hemos visto varias iniciativas a nivel internacional que otorgan a la información no financiera el mismo rango de relevancia que han tenido los estados financieros de las empresas.

La carta que el CEO de Blackrock, Larry Flink, envía cada mes de enero a todos los consejeros delegados de las empresas en las que invierte la gestora de fondos, ha venido a reforzar la trascendencia que los datos y la divulgación de información tienen para entender mejor los asuntos relevantes para la creación de valor a largo plazo y sus implicaciones. La información veraz e íntegra es el mejor modo de ganarse la confianza de los inversores y reforzar la responsabilidad de los fondos.

Larry Fink apunta que hay motivos para el optimismo, a pesar de la pandemia. Las empresas han actuado con celeridad, valentía y convicción para responder al tremendo reto al que nos hemos enfrentado este año 2020. Para ello han centrado sus esfuerzos en innovar, mantener las cadenas de producción y reaccionar para actuar frente al cambio climático. Esta tendencia sigue tomando impulso y tiene implicaciones para la economía.

La pandemia no ha desviado el punto de mira hacia el cambio climático, ha ocurrido justo lo contrario, lo ha acelerado. La respuesta es compleja y requiere coordinación y empuje a nivel mundial. Va a suponer una trasformación total de la economía: las empresas con una buena estrategia a largo plazo y un plan concreto de transición hacia cero emisiones destacarán y saldrán fortalecidas, aquellas que no se están preparando sufrirán una penalización en sus negocios y en la posibilidad de atraer capital. La disponibilidad de opciones de inversión sostenible es cada día mayor y posibilita la trasferencia de capital hacia las empresas que están mejor preparadas para ello.

El compromiso político de los gobiernos se ha acelerado, como demuestra el acuerdo para conseguir el objetivo de cero emisiones netas de carbono en 2050 alcanzado en la Cumbre Acción por el Clima de Naciones Unidas, al que se han unido 77 países. Este objetivo sólo puede alcanzarse con la coordinación y apoyo tanto de los gobiernos como de las empresas, para alcanzar una economía más resiliente que actúe en beneficio de todos. Será necesario una estrategia de innovación tecnológica y es esencial la colaboración público- privada.

Para ayudar a los inversores a entender los riesgos relacionados con el cambio climático y los planes para afrontarlo, se hace imprescindible que las empresas hagan pública información no financiera que sea de calidad, homogénea y relevante.

Los estándares mundiales a los que Larry Fink hace referencia en su carta son TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures) y el SASB (Sustainability Accounting Standards Board). Durante 2020 se ha observado un incremento de más del 300% en la presentación de información acorde con dichos estándares por parte de las empresas, lo que supone un gran avance en cuestiones de reporting y trasparencia.

Conscientes de la dificultad de presentar esta información y la complejidad que añade la existencia de varios marcos normativos al respecto, Blackrock subraya que es necesario impulsar con firmeza la transición hacia un marco único a nivel mundial.

En este sentido, también se anima a actuar con rapidez, sin esperar a que los reguladores dicten normas en este sentido, sino actuando de forma voluntaria. No solo las empresas cotizadas deben adoptar los estándares de reporting, también las grandes empresas que no cotizan y los emisores de deuda pública.

Por último, Larry Fink nos hace reflexionar sobre la interdependencia de las cuestiones sociales y medioambientales, a raíz de algunos episodios vividos este año a nivel global. Las cuestiones relativas a diversidad, equidad e inclusión tienen un nexo común con el impacto medioambiental que la crisis climática está ejerciendo en algunas comunidades. Una respuesta medida, ordenada y firme a estas cuestiones redundará en una mejor asunción de responsabilidades y una mejor preparación frente a los retos que nos trae el cambio climático.

La pandemia no ha terminado, la crisis económica no ha hecho más que empezar, pero en nuestras manos está empezar a dar respuestas, construyendo un mundo mejor para todos.

Las soluciones de ESG de Diligent

Descubra las soluciones que Diligent pone al alcance del Consejo y sus comisiones para asegurar que las promesas sobre ESG se convierten en acciones tangibles. Lea más aquí. 

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS