Consejo de Administración
Claves para comprender en profundidad la propuesta de valor y los retos de la industria farmacéutica
El sector farmacéutico es una industria de la salud que impresiona por su incidencia en la generación de altos niveles de bienestar en las personas, así como por sus cifras de negocio y por su alta capacidad de inversión e innovación. No está de más recordar que la industria farmacéutica descubre, desarrolla, produce y comercializa fármacos para su uso como medicamentos para ser administrados a pacientes (o autoadministrados), con el objetivo de curarlos, vacunarlos o aliviar síntomas de las enfermedades o dolencias que padecen.
En cuanto a las cifras, hablan por sí solas. Según la información suministrada por Farmaindustria, la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España, la industria farmacéutica lidera la inversión mundial en I+D: hasta el punto de que ya supera los 200.000 millones de euros anuales de inversión, lo que representa ocho veces la inversión de la industria aeroespacial y de defensa. Así mismo, multiplica por 7 la de la industria química y dobla la de la industria informática. En esa dirección, un informe de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica estima que la inversión seguirá incrementándose más de un 4% anual en los próximos años. A escala nacional, la industria farmacéutica es uno de los sectores de mayor relevancia en la economía española, hasta el punto de generar unos ingresos superiores a los 22.000 millones de euros en 2020, según los datos de Statista, un portal de estadística online alemán. Su músculo económico es tan grande que trasciende el marco nacional para adquirir una dimensión internacional.
Ante semejante horizonte de desarrollo empresarial, urge optimizar las tareas que desarrollan los Consejos de Administración del sector, para maximizar así su función como eje vertebrador de desarrollo estratégico y comercial de las empresas farmacéuticas.
Desarrollo económico y de la salud a escala global de la industria farmacéutica
Según la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma), en su informe anual de Facts and Figures 2022: The Pharmaceutical Industry and Global Health, donde explica la contribución que realiza cada año este sector a la salud, el bienestar y la economía mundial, el coste promedio de desarrollar un nuevo medicamento es de 2.600 millones de euros, hasta el punto de que es un proceso que puede durar 10-15 años, tanto para la elaboración de un medicamento como para el de una vacuna. Se trata de desarrollar un compromiso sostenido en el tiempo en el desarrollo del bienestar de las personas a las que atienden las empresas farmacéuticas. En esa dirección, actualmente hay 8.000 medicamentos en ensayos clínicos en todo el mundo, que abordan tratamientos contra el cáncer (que aglutina el mayor número de ensayos, 3148 en total), neurología y enfermedades infecciosas. En esa dirección, resultan altamente reseñables los avances producidos en el tratamiento de la hepatitis B y VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida). Entre los últimos hitos logrados por esta industria, el informe también subraya el desarrollo de la tecnología ARNm, esencial en las vacunas que se han producido contra la covid-19.
Principales retos a los que enfrenta la industria farmacéutica
Es de especial interés una reflexión elaborada por iKN Spain, empresa dedicada a la organización de congresos y la formación de ejecutivos, en la que se cifran los principales retos de la industria farmacéutica. El primer desafío tiene que ver con la falsificación de medicamentos, que comporta dos claros prejuicios: el más grave, que afecta a la salud de la persona que se somete a un tratamiento, que se trata con un medicamento de más baja capacidad curativa que el original. Según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falsificación se sustenta en métodos muy flexibles, que buscan imitar los productos legales para no ser detectados. En ese proceso fraudulento, aparte de la pérdida de calidad del fármaco, se deteriora la reputación de marca de la empresa y el medicamento que son falsificados. En un mundo cada vez más digitalizado, urge que las empresas farmacéuticas habiliten canales online de calidad para establecer una relación satisfactoria con sus usuarios en una doble vertiente. Por un lado, atender todas sus consultas y dudas sobre la aplicación e incidencia de los medicamentos. Por otro, habilitar canales seguros y ágiles de compra para sus medicamentos. Es lo que se conoce como Pharma Industria 4.0.
Conectado con el punto anterior, los pacientes demandan una relación más cercana y verdadera con las empresas farmacéuticas, en la que prime la proximidad, el diálogo y la atención personalizada, algo que se puede conseguir si se profundiza en las posibilidades que abren las redes sociales y las herramientas digitales, y se habilitan los canales telefónicos e incluso presenciales más adecuados a cada circunstancia.
Por último, resulta prioritario, tanto en términos de justicia social como de reputación corporativa, que la industria farmacéutica se erija en agente activo de la agenda 2030, en la que se cifran los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para así mejorar la vida de las personas de una manera integral y avanzar en un mundo en el que prime el empleo cualificado.
Cómo adecuar el Consejo de Administración de una empresa farmacéutica a los desafíos actuales
El concepto Pharma 4.0 se vincula con el crecimiento digital. Su propuesta de valor radica en poner las nuevas herramientas digitales al servicio de la optimización del mercado de la industria farmacéutica, con el objetivo de hacerla evolucionar hacia un modelo de negocio en el que la tecnología centralice cada vez más procesos para así incrementar la productividad y la eficiencia de la industria farmacéutica.
Con esas coordenadas y exigencias, el Consejo de Administración necesita dar un paso adelante acorde con la envergadura que representa ese desafío digital. De manera global, las empresas del sector requieren optimizar los procesos de su Consejo de Administración y lograr un buen gobierno corporativo gracias a un portal competente para el Consejo de Administración.
Se trata de tomar las decisiones del Consejo de Administración y acceder a los documentos en un entorno único y seguro. Además, esta herramienta le debe permitir llevar a cabo las evaluaciones, redactar las actas y acceder a los documentos del Consejo con la mayor seguridad posible desde cualquier dispositivo, dadas las peculiaridades de la gestión de datos confidenciales dentro del sector farmacéutico. También es altamente recomendable que incentive la colaboración entre los miembros del Consejo gracias a un instrumento de comunicación en un entorno de confianza.
Haga clic aquí para disfrutar de una prueba con la que pueda conocer y dimensionar todas las posibilidades de nuestra herramienta online.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 3, 2023
Claves para comprender en profundidad la propuesta de valor y los retos de la industria farmacéutica
El sector farmacéutico es una industria de la salud que impresiona por su incidencia en la generación de altos niveles de bienestar en las personas, así como por sus cifras de negocio y por su alta capacidad de inversión e innovación. No está de más recordar que la industria farmacéutica…
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
Septiembre 23, 2022
5 maneras de lograr un mayor compromiso de los consejeros en las reuniones del Consejo
En este artículo se aportan claves que mejoran los atributos de las reuniones del Consejo e inciden en el compromiso y la calidad de la atención que los consejeros ponen en ellas. Ahora que hemos dejado atrás la pandemia, y que la mayoría de reuniones del Consejo se llevan a…
© 2023 Diligent Corporation