Gobierno corporativo
Comparación del gobierno corporativo en el ámbito internacional
En el informe de Spencer Stuart sobre Consejos de Administración del año pasado, referido al ejercicio 2017, podemos encontrar una serie de datos que nos acercan a la expresión del código de buen gobierno de las sociedades cotizadas en países de nuestro entorno.
Esto nos permite realizar una comparación con las cifras que manejan los Consejos de Administración españoles, quizás ayudando a detectar aspectos con margen de mejora y tendencias en el “gobierno corporativo”.
Los aspectos que llaman la atención son la composición de los Consejos, la responsabilidad de los Consejeros y la diversidad
En cuanto a la composición en España, la evolución de los últimos años arroja una leve disminución del número de consejeros en la última década, con 10,9 Consejeros de media en 2017, cifra muy similar a la de Reino Unido, EE. UU. y algo menor que la registrada en Francia e Italia.
Además, el porcentaje de Presidentes Ejecutivos por número de compañías se viene reduciendo en España, de forma paulatina, sin que la comparación internacional sea particularmente relevante, toda vez que esta figura varía notablemente dependiendo de la regulación aplicable.
Así, el número de Consejeros independientes en España se ha ido incrementando desde el 34% al 45% en los últimos 10 años. Aunque esta cifra llama la atención, según la expresión del código de buen gobierno de las sociedades cotizadas en países de nuestro entorno, aún se sitúa muy lejos del 61,3% de Reino Unido, el 58% de Francia, el 51% de Italia, además del 85% de los EE. UU.
En otro orden de cosas, la responsabilidad de los Consejeros se puede analizar, de manera indirecta, a través de ciertas estadísticas, llamando la atención el número de reuniones del Consejo donde, de entre los países arriba indicados, solo Italia supera a España, quedándose a bastante distancia los demás.
Asimismo, no se aprecian grandes cambios en la remuneración de los Consejeros y la comparación internacional del código de buen gobierno de las sociedades cotizadas está sujeto a muchas vicisitudes que cuestionan su utilidad.
En cuanto a lo que respecta al porcentaje de empresas que realizan una evaluación de su Consejo de Administración, hemos pasado en España de un 44% en el año 2007 al 99% en el año 2017, lo que permite apreciar la importancia de la auditoría, tanto interna como externa, así como la implementación de programas de buen gobierno que inciden en este aspecto y una superación de la visión del compliance como programas de mínimos legales.
Expresión del código de buen gobierno de las sociedades cotizadas: materia de diversidad
Por lo que toca a la diversidad, se aprecia en España un ligero repunte en el promedio de edad de los Consejeros, algo por encima de los sesenta años, lo que pone en cabeza a nuestro país en relación con los países antedichos.
El número de Consejeros femeninos en España evoluciona favorablemente y con cierta celeridad, del 8% en 2007 al 19,5% en 2017, pero aún nos situamos demasiados puntos por debajo de los países de la muestra, que lidera Francia con un 42,5%.
Respecto al número de Consejeros extranjeros en nuestro país, se está viviendo una situación similar. Su presencia ha aumentado desde el 8% del año 2007 al 19,8% del año 2017, frente al escaso 8,2% de los EE. UU. y a los muy reseñables 35% de Francia o 33,5% de Reino Unido.
En definitiva, en España se han dado avances importantes en relación con el control y evaluación de los Consejeros y se detecta un afán en mejorar la diversidad en los Consejos, avanzando a buen ritmo.
Eso sí, al comparar estos datos con los del código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de los países ya mencionados, todavía estamos algo rezagados con respecto a ellos, que podrían servir como orientación, probablemente, por la pobre situación de salida que, como podemos comprobar analizando la serie histórica, se viene revirtiendo.
LIBRO BLANCO
Descubra en este libro blanco cuáles son las prácticas de gobierno corporativo que llevan a cabo los consejos de administración más excepcionales.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
Enero 20, 2023
Diligent presente en la X Jornada Buen Gobierno Corporativo WomenCEO
El próximo jueves 26 de enero se celebra en Madrid la décima jornada del buen gobierno corporativo organizada por la asociación WomenCEO. El evento tendrá lugar en la sede de la CEOE en C/Diego de León, 50 – Sala José María Cuevas. Desde el año 2011, WomenCEO se enfoca…
© 2023 Diligent Corporation