Consejo de Administración

Las principales recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas

El Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas ha sido bien aceptado por las empresas españolas. En los últimos años, esta guía ha sido referente para la mayoría de empresas y sociedades del Ibex 35, que han implementado sus recomendaciones a buen ritmo.

Algunas de estas recomendaciones han ganado mayor popularidad que otras. Por ejemplo, las que tienen que ver con la igualdad en la formación de los Consejos de Administración. También, todas aquellas medidas relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa y su aplicación en las decisiones del Consejo de Administración.

Recomendaciones 54 y 55 del Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas y la RSC

La recomendación 54 y 55 del Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizasas son las que mayor implementación están encontrando. La primera de ellas implica que la política de Responsabilidad Social Corporativa incluya principios o compromisos que la empresa asuma voluntariamente en su relación con los grupos de interés. En este sentido, deben realizarse prácticas concretas y se deben implementar métodos de seguimiento de los resultados de la aplicación de las prácticas sugeridas.

En cuanto a la 55, recomienda que la sociedad informe, en un documento separado o en el informe de gestión, sobre los asuntos relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa.

La RSC ha ganado mucha popularidad y su importancia ha crecido entre las compañías, ya que es un factor decisivo para los accionistas a la hora de realizar sus inversiones. Además, los consumidores empiezan a usar la Responsabilidad Social Corporativa como factor de decisión entre 2 proveedores.

Recomendación 14 para incrementar la diversidad y el Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo

Al margen de la recomendación 54 y 55, la 14 del Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas nos habla sobre la diversidad del Consejo de Administración.

En él, se recomienda que la política de selección de Consejeros sea concreta y verificable, que asegure las propuestas de nombramiento o reelección y que se fundamente en un análisis de las necesidades del Consejo, así como que favorezca la diversidad de conocimientos, experiencia y género.

El análisis previo de las necesidades deberá recogerse en un informe justificativo de la Comisión de Nombramientos y se publicará al convocar la Junta General de Accionistas.

En este sentido, el objetivo es que para 2020 el número de Consejeras represente, al menos, el 30% del total de miembros del Consejo de Administración de una empresa.

En definitiva, la diversidad en la formación de los nuevos Consejos de Administración es uno de los puntos más fuertes y también uno de los que mayor relevancia tiene en la imagen que los clientes tendrán de la empresa. La diversidad de experiencias y conocimientos, además, dotará al Consejo de eficiencia en la toma de decisiones.

DILIGENT NOMINATIONS

Para asegurar el buen gobierno corporativo y alcanzar el éxito a largo plazo de su empresa, es necesario tener en cuenta la creciente importancia de la diversidad en los Consejos de Administración. Con Diligent Nominations podrá descubrir si su Consejo de Administración es diverso y comparar la diversidad con sus competidores o empresas cotizadas de su tamaño. Descubra las ventajas de usar Diligent Nominations en esta página, y solicite una demostración si quiere que se lo presentemos de manera personalizada.

Recomendación 36 y las evaluaciones del Consejo de Administración

Por último, la recomendación 36 del Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas invita a que el Consejo de Administración en pleno realice una evaluación anual y que ponga en marcha, en su caso, un plan de acciones concretas, orientadas a solucionar deficiencias en los siguientes sentidos:

  • Los niveles de calidad y eficiencia en lo que se refiere al propio funcionamiento del Consejo de Administración
  • La composición y forma de funcionar de las comisiones del Consejo
  • La diversidad, así como las competencias del mismo órgano de gobierno corporativo
  • El rendimiento del presidente del Consejo de Administración, así como del primer ejecutivo de la empresa
  • El grado de rendimiento y de aportación de cada consejero en particular, sobre todo, a aquellos que sean los responsables de las comisiones

Dentro de la evaluación de las comisiones, el Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas indica que, en primer lugar, se deben tener en cuenta los informes elaborados por las propias comisiones y entregados al Consejo de Administración. En cambio, la evaluación que realice el Consejo tiene que elevarse a la Comisión de Nombramientos.

Además, de forma trianual, el Consejo recibirá ayuda de un consultor externo para realizar la evaluación. Dicho consultor externo deberá ser independiente, característica que, previamente, deberá verificar la Comisión de Nombramientos.

Una vez que se tenga seguridad de su independencia, las de negocio que el consultor o cualquier sociedad de su grupo tengan con la sociedad o cualquier sociedad de su grupo deberán enumerarse y desglosarse en el informe anual del gobierno corporativo.

Asimismo, todo el proceso y las áreas objeto de evaluación serán descritas en el ya citado informe anual del gobierno corporativo.

Todas las evaluaciones mencionadas son muy importantes, ya que permiten controlar y hacer un seguimiento real del rendimiento del Consejo y de sus miembros. De esta forma, se puede saber si están logrando alcanzar los objetivos de la compañía a corto, medio y largo plazo. En el caso de que no sea así, permiten que se pongan en marcha planes para mejorar el rendimiento del Consejo y de sus miembros.

EVALUACIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Descubra cómo mejorar las evaluaciones internas del Consejo de Administración en nuestro libro blanco e implemente la recomendación 36 del Código de Buen Gobierno Corporativo. Descárguelo hoy mismo y empiece a implementar nuestros consejos. Si quiere digitalizar las evaluciones internas de los miembros del Consejo de Administración y que estas sean más eficientes, lea más sobre Diligent Board Evaluations aquí y solicite una demostración de nuestro producto.

 

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS