Consejo de Administración
La escalada de las Comisiones de Sostenibilidad
Somos testigos de la creciente importancia de la sostenibilidad en las organizaciones. Tanto los Consejos de Administración como los Comités de Dirección dedican mucha más atención y espacio en sus agendas a los asuntos ESG (como se conoce por sus siglas en inglés): medioambientales, sociales y de buen gobierno.
En otro artículo publicado en el blog de Diligent ya se anallizaron los cambios en la normativa que, junto a las demandas de los inversores institucionales, han acelerado la puesta en marcha de comisiones de sostenibilidad en España. Vamos a profundizar en su funcionamiento, su composición, los retos que se presentan y los logros alcanzados.
Recientemente el Centro de Gobierno Corporativo de ESADE conjuntamente con Georgeson han llevado a cabo un estudio sobre diferentes aspectos relativos a las comisiones de sostenibilidad analizando la realidad de una amplia muestra de compañías cotizadas tanto en el IBEX35 como en el Mercado continuo.
Las conclusiones alcanzadas en dicho estudio ponen de manifiesto los avances que se están produciendo en los Consejos, pero todavía tenemos muchos deberes a los que hacer frente.
Las Comisiones de Sostenibilidad dedican aproximadamente un 45% de su tiempo a los asuntos que engloba la E de Environment, entre los cuales destacamos los asuntos relacionados con el cambio climático, la utilización de capital natural, la gestión de los residuos y contaminantes, así como las oportunidades relacionadas con el medioambiente. Le sigue el pilar S de Social con un 31% del tiempo de las Comisiones ocupado por temas de capital humano, responsabilidad de producto incluyendo seguridad, privacidad y calidad, garantías sobre la cadena de suministros y compromisos con la sociedad. Hay que destacar que la pandemia ha sido un catalizador de los asuntos sociales en la agenda de las Comisiones de Sostenibilidad, poniendo especial foco en la seguridad y salud de los empleados. Por último y con un 24% están los asuntos G de Governance entre los que figuran todo lo relacionado con el buen gobierno y la responsabilidad corporativa, poniendo especial acento en la trasparencia, la ética, la lucha contra el fraude y las prácticas anticompetitivas.
Prioridades de las Comisiones de Sostenibilidad
Los tres ámbitos de trabajo principales que priorizan las Comisiones de sostenibilidad son las políticas que regulen los asuntos ESG, el reporting no financiero y la gestión de riesgos.
La existencia de políticas de cambio climático y de carácter social son más que necesarias. La campaña “Say on climate” está forzando a las compañías a pronunciarse en estos temas y requiere de la existencia de dicha política. Las políticas de acción social, seguridad y salud o derechos humanos han salido reforzadas tras la pandemia y cada día engloban más asuntos que además contribuyen a la atracción y retención de talento.
En relación al reporting no financiero, como ya comenté en otro artículo sobre el ecosistema de la información ESG, se ha avanzado mucho pero todavía son numerosos los organismos que emiten estándares y estamos lejos de una normalización de los mismos que permita una aproximación única. Actualmente prevalece el modelo GRI en Europa, incluyendo España con un 90% de los casos, aunque coexiste con la aplicación de otros estándares más comunes en USA y el mundo anglosajón, como son SASB y TFCD con un 43% de presencia ya en España, alentados por los inversores institucionales que forman parte de su accionariado.
La gestión de riesgos requiere un foco especial en los asuntos ESG. Tradicionalmente la gestión de los riesgos es materia de la Comisión de Auditoría. De las conclusiones del informe se desprende la necesidad de estructurar una coordinación sistemática entre ambas Comisiones no sólo en la identificación y gestión de los riesgos ESG, sino también en los temas de reporting anteriormente mencionados. De hecho, se percibe la existencia de un alto nivel de solapamiento entre ambas Comisiones, algo que se deberá limitar y concretar para evitar ineficiencias y facilitar el funcionamiento del Consejo.
Sobre la composición que debe tener la Comisión de sostenibilidad, se hace necesario contar con consejeros que tengan experiencia relevante en temas de sostenibilidad, especialmente en asuntos medioambientales, así como en estrategia, compliance y gobierno corporativo. Queda muy claro la necesidad de formación para los consejeros en estos asuntos, no sólo los componentes de la Comisión sino a todo el Consejo, siendo este un punto pendiente en las agendas de los Consejos.
Retos a los que se enfrentan estas comisiones
Por último y mirando hacia adelante, para seguir consolidando la importante función que las Comisiones de sostenibilidad juegan, apuntamos los principales retos a los que se enfrentan. Las Comisiones deben conseguir mantener su relevancia y cumplir con los objetivos aportando valor. Para ello el apoyo de la función de sostenibilidad en la organización es fundamental para que exista una adecuada interacción con la Comisión y a su vez dentro de la organización, con la asignación de recursos necesaria para llevar a cabo su labor. Como ya hemos comentado, el reto de coordinación con otras Comisiones, en particular con la de Auditoría, se pondrá de manifiesto a medida que se vayan creando nuevas Comisiones de Sostenibilidad. La interacción con proxys e inversores institucionales cobrará más relevancia cada vez. La necesidad de formación continua y especializada en áreas medioambientales y sociales se hace imprescindible. La implantación de un sistema de reporting fiable y medible, que a su vez se ajuste a los estándares existentes, es una necesidad.
El camino hacia la sostenibilidad es apasionante y nos abre muchos retos y oportunidades. La responsabilidad que los Consejos de Administración tienen es indiscutible y la necesidad de dotarse de instrumentos adecuados para ello pasa por la creación de Comisiones de Sostenibilidad.
SOLUCIONES DE ESG
Además de contar con una comisión de sostenibilidad es imprescindible dotarse de soluciones que permitan medir el progreso de la estrategia ESG frente a objetivos bien definidos. Diligent ha lanzado al mercado una solución que permite agregar los datos de toda la organización y monitorizar el progreso de las acciones. Descubra más sobre la solución aquí.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 24, 2023
¿Qué es la puntuación de los factores de ESG? Los Consejos de Administración deben saberlo
Puede que algunos Consejos de Administración piensen que los factores de ESG son un asunto que puede pasar a un segundo plano. Después de todo, los eventos del año pasado, incluidas las infructuosas campañas de activismo, las acusaciones de lavado de imagen verde y la creciente resistencia conservadora, podrían indicar…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation