Gestión de crisis
¿Cómo garantizar un futuro del trabajo seguro?
En los últimos años las empresas han estado preparándose para lo que conocemos como el futuro del trabajo, especialmente enfocado en el trabajo digital y a remoto, dos aspectos clave a día de hoy para cualquier organización que opere a nivel mundial.
Sin embargo, esta preparación de las empresas se ha visto acelerada como consecuencia de la crisis del COVID-19, que ha generado que dicha transición se produzca de forma repentina, lo que no ha permitido a muchas empresas garantizar un futuro del trabajo seguro.
Ahora bien, ¿cómo puede una organización adaptarse de forma segura a este nuevo entorno aún más digital? Existen determinados peligros ocultos que se deben identificar y aspectos a considerar para trabajar eficazmente y de forma segura en el entorno digital. Te explicamos todo ello, a continuación.
Los riesgos ocultos de la tecnología virtual
Debido a la actual crisis la mayoría de empresas han tenido que realizar importantes modificaciones, ya sea en los relativo a sus objetivos, debiendo ser menos optimistas en la mayoría de casos, o bien con respecto a sus procesos, personal u operaciones.
Y dentro de todos estos cambios, algunos han sido más delicados que otros, como lo son por ejemplo los despidos. Ahora bien, independientemente de la cuestión que haya debido tratarse, ha existido un factor clave en todos estos casos.
Nos referimos a las reuniones virtuales, cuyo número se ha incrementado considerablemente, repercutiendo de forma muy positiva en empresas como Zoom. Para poder verlo con perspectiva, esta plataforma de videoconferencia fue utilizada por alrededor de 200 millones de personas durante el mes de marzo, frente a los 10 millones del mes de diciembre.
Sin embargo, la adaptación virtual de las empresas debe estar siempre respaldada por la seguridad virtual. En este sentido, la conectividad y comodidad conllevan un mayor riesgo. Es decir, aunque puede parecer muy cómodo utilizar aplicaciones de videoconferencia, o bien utilizar el correo electrónico o la nube, la realidad es que ello puede conllevar que documentos confidenciales sean robados y publicados.
¿TIENE LA TECNOLOGÍA ADECUADA PARA GESTIONAR LA CRISIS?
Las herramientas para la gestión de crisis de Diligent permiten a las empresas responder rápidamente, tener acceso a la información adecuada para tomar decisiones e incluso detectar señales de alerta antes de que sea demasiado tarde. Solicite una demostración para descubrir cómo estas herramientas de colaboración segura pueden ayudar a su organización en tiempos de crisis.
Además, en lo relativo los ciberataques, estos se han convertido en una de las principales preocupaciones de muchas empresas, pues como ya hemos explicado en repetidas ocasiones, sus efectos pueden ser devastadores.
Por este motivo es muy importante que las herramientas utilizadas sean tanto cómodas y accesibles como seguras, pudiendo por ejemplo enviar archivos de forma segura entre unos equipos y otros, y evitando de esta forma que altos cargos utilicen el correo electrónico para el envío de información confidencial.
Además, es importante que dicha tecnología o herramienta sea cómoda y accesible desde cualquier dispositivo, como ocurre con las herramientas de Diligent.
De esta forma, es posible evitar que el trabajo a remoto siga siendo un patio de recreo para los ciberdelincuentes, que durante los últimos meses han incrementado las estafas de phishing y malware.
Y, por último, remarcamos la importancia de utilizar herramientas a través de las que se pueda controlar el acceso a determinada información, de manera que solo las personas autorizas puedan acceder a esta, y eliminando el acceso a información cuando se sospeche que esta pueda estar en peligro, como también ocurre con las herramientas de Diligent.
Ahora bien, ¿qué se debe considerar para lograr un futuro del trabajo seguro?
Qué se debe considerar en el futuro del trabajo seguro
Hasta el momento hemos explicado la necesidad que han tenido las empresas en estos últimos meses de adaptarse a este nuevo entorno aún más tecnológico, así como los riesgos existentes cuando esta adaptación no se realiza de la forma adecuada.
Y esta transformación reside en gran parte en los Consejos de Administración, siendo los principales encargados de liderar el cambio. Por ello, es el consejo quien debe tomar las siguientes decisiones, enfocadas en alcanzar la máxima ciberseguridad.
- Dar a conocer a los empleados la gravedad de sufrir un ciberataque, instando a estos a evitar herramientas inseguras como el correo electrónico.
- Poner todos los medios a disposición de la seguridad informática, pues desarrollar estos no es una tarea sencilla, siendo necesario destinar recursos económicos y tiempo.
- Identificación de las brechas de ciberseguridad, así como la probabilidad de que ocurran y las soluciones pertinentes.
- Garantizar que los proveedores, tanto pasados, como actuales y futuros, cuenten con la máxima seguridad informática.
- Y por último comprobar que existe una buena relación con el CIO.
Todas estas acciones están dirigidas a lograr alcanzar la máxima eficiencia en términos de ciberseguridad, y garantizando a la gobernanza moderna que su comunicación, envío de datos e información se produce en entorno seguros.
Y para concluir, desde Diligent damos a conocer nuestro papel dentro de esta cuestión de ciberseguridad, pues para poder llevar a cabo las acciones mencionadas, será necesario contar con las herramientas enfocadas en lograr la máxima eficiencia y seguridad. Por ello, ponemos a vuestra disposición el portal más adecuado para lograr un buen gobierno corporativo, Diligent Boards.
PROCESOS, CONSEJOS Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA CRISIS
Los miembros del Consejo de Administración y los equipos directivos son responsables de liderar su organización en tiempos difíciles.
Descargue nuestra guía para descubrir las mejores prácticas y tecnología necesaria para gestionar y prevenir crisis con éxito.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Enero 20, 2023
Diligent presente en la X Jornada Buen Gobierno Corporativo WomenCEO
El próximo jueves 26 de enero se celebra en Madrid la décima jornada del buen gobierno corporativo organizada por la asociación WomenCEO. El evento tendrá lugar en la sede de la CEOE en C/Diego de León, 50 – Sala José María Cuevas. Desde el año 2011, WomenCEO se enfoca…
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
Noviembre 1, 2022
La gestión de los riesgos desde el Consejo
La economía mundial se enfrenta a enormes desafíos. A los impactos de la pandemia y la guerra en Ucrania se une una inestabilidad económica que ha hecho temblar los mercados financieros, ha disparado la inflación y nos amenaza con entrar en recesión. Todo ello tiene repercusiones de gran calado a…
© 2023 Diligent Corporation