Gestión de crisis
Cómo gestionar un Consejo de Administración después de la actual crisis
Gestionar un Consejo de Administración no es una tarea sencilla, más bien todo lo contrario. Y aún más complicada está siendo esta tarea para muchas organizaciones después de la irrupción de la actual crisis.
Sin embargo, y como veremos en esta publicación, existen varios aspectos que deben tenerse en consideración para revertir la actual situación y lograr la máxima eficiencia en este órgano. Todo ello, partiendo de la adaptación de los consejos y los consejeros a la nueva situación.
Importancia de adaptar el Consejo
Toda crisis repercute en la economía, política y sociedad, y esta última lo ha hecho considerablemente, provocando que muchos consejos se encuentren en disrupción, lo que dificulta el buen funcionamiento de este órgano.
Por lo tanto, recuperar la máxima eficiencia del consejo es fundamental, y para ello deben tenerse en consideración los siguientes 3 apartados explicados a continuación:
Gestionar el riesgo operacional
La primera repercusión de la actual crisis ha sido la insuficiencia de los procesos o el personal, siendo este uno de los riesgos más complicados e importantes de gestionar. Para revertir la situación, es necesario invertir para lograr un buen gobierno capaz de gestionar el riesgo, seleccionando nuevos consejeros y adoptando nuevas políticas si es necesario.
Independencia de los consejeros
En segundo lugar, toda compañía que quiera hacer frente a la actual crisis deberá contar con consejeros independientes, garantizando la libertad de estos y evitando así que relaciones cercanas con el management puedan perjudicar a la empresa.
El papel de las comisiones de auditoría
Y, en tercer y último lugar, debemos destacar el papel de las comisiones de auditoría y su importancia para lograr recuperar la máxima eficiencia de los consejos. Esta debe encargarse de gestionar el riesgo, dedicando gran parte de su tiempo e inversión a la defensa de la compañía frente a ciberataques.
Remarcamos que las consecuencias de estos ataques cibernéticos pueden dañar muy gravemente a las empresas, por lo que, pese a la gravedad de la actual crisis, no debe dejarse de lado este aspecto.
DIGITALICE SU GOBIERNO CORPORATIVO PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DEL COVID-19
Se ha vuelto imprescindible adaptar el teletrabajo a los órganos de Gobierno Corporativo. Por ello ahora más que nunca resulta clave para las empresas digitalizar su Consejo de Administración. Solicite una demostración para descubrir cómo asegurar que las sesiones de sus órganos de gobierno siguen llevándose a cabo sin interrupciones y minimizar así el impacto del coronavirus en su empresa.
Tendencias en el Consejo tras la actual crisis
Una vez explicada la importancia de adaptar el consejo para hacer frente a la actual crisis, señalamos las tendencias que están marcando la actualidad de las empresas, con vistas a la recuperación de estas.
Consejo más reducido
En primer lugar, la crisis ha provocado estragos en la situación financiera de muchas empresas, y esta nueva situación requiere reducir costes y por consiguiente reducir el número de consejeros. Por este motivo, además, debemos tener en cuenta qué perfiles queremos mantener y cuáles hemos de buscar en el mercado.
En cualquier caso, reducir el tamaño del consejo es una fuente de reducción de costes.
Importancia de la diversidad
En esta reducción, además, debe tenerse en cuenta la diversidad de los consejos. Según lo establecido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la reforma del Código del Buen Gobierno de las sociedades cotizadas, la presencia de mujeres en los consejos debe alcanzar el 42% antes del 2022.
A ello le sumamos que la diversidad de género no es la única por la que deben apostar las empresas. También deben buscar perfiles de diferentes países, conocimientos o experiencias, entre otros.
Y todo ello no debe verse como una obligación sino más bien como todo lo contrario, una oportunidad.
Mayor responsabilidad y fiscalización
La reducción del número de consejeros provoca un incremento de la responsabilidad de cada uno de ellos, por lo que además tendrán un mayor peso en las decisiones que se tomen.
Además, se está produciendo un aumento de la legislación de los procesos empresariales, en lo relacionado con las operaciones, transparencia y responsabilidad del consejo. Se valora de forma muy positiva el comportamiento ético y responsable de los consejeros, y, por ende, se fiscalizará aún más la actuación de estos.
Continua evolución
Por último, señalamos que la actual crisis ha generado cambios considerables a los que toda compañía debe adaptarse. Sin embargo, estas modificaciones económicas y culturales no han terminado. Por ello, la evaluación y revisión de los consejos ha de ser periódica, con el objetivo de gestionar adecuadamente este órgano.
Selección de los consejeros adecuados
Como ya hemos señalado, han de seleccionarse nuevos y adecuados consejeros para revertir la actual situación de crisis. Y, además, dada la tendencia (o necesidad) de reducir el número de consejeros, contar con los perfiles adecuados es aún más importante, pues serán estas las personas que marquen el devenir de la organización.
Entonces, ¿qué debe tenerse en cuenta para seleccionar a los consejeros adecuados?
Compromiso
Especialmente en esta época poscrisis, contar con los consejeros más comprometidos es clave. Se debe tener en cuenta la reducción del número de consejeros ya mencionada. Además, durante la crisis, un considerable número de compañías han visto como parte de sus consejeros se eximían de sus responsabilidades, por lo que el compromiso ha de priorizarse.
Conocimientos y experiencia
Una vez seleccionados los posibles candidatos, y visto su compromiso con la compañía, han de priorizarse aquellos consejeros con conocimientos acerca del plan estratégico, la determinación de la política de control y gestión de riesgos, incluidos los fiscales, o la aprobación de la información financiera que deba hacer pública la sociedad de forma periódica.
Diversidad
Por último, remarcamos de nuevo la importancia de la diversidad en esta nueva etapa de las compañías.
Remarcamos, por lo tanto, la necesidad de hacer hincapié en la política de selección y desarrollo, así como la revisión y actualización de esta en las compañías que todavía no lo hayan hecho después de la crisis. Y, por último, la importancia de la formación y correcta retribución de los consejeros.
Por lo tanto, la gestión de los consejos de administración después de la crisis ha de centrarse en adaptar este órgano, siguiendo las nuevas tendencias, y enfocándose en contar con los consejeros adecuados con los que poder afrontar esta nueva etapa. Y, por supuesto, introduciendo tecnología como el portal de Diligent, pues facilita esta tarea, al ser una herramienta enfocada en lograr la máxima eficiencia del Consejo de Administración.
LA GESTIÓN DE CRISIS CON DILIGENT
Recientemente Diligent ha creado un nuevo concepto, el gobierno corporativo moderno. Se puede definir como la práctica de dotar a los dirigentes de las empresas con la tecnología, los datos y los procesos necesarios para impulsar el buen gobierno corporativo y la gestión de crisis y riesgos. Solicite una demostración para descubrir cómo las herramientas que ofrece Diligent a los órganos de gobierno corporativo pueden ayudarle a prevenir crisis y a gestionarlas.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation