Consejo de Administración
Cómo seleccionar al consejero perfecto para su empresa
La actual crisis, junto con los avances tecnológicos, la globalización y la necesidad de enfocarse en el largo plazo han provocado que las empresas tengan que preocuparse aún más de escoger a los consejeros adecuados, pues serán estos quienes marquen el correcto devenir de la organización.
A ello ha de sumarse que la falta de previsión ha sido una de las principales deficiencias y que más ha perjudicado a las compañías durante los últimos meses, como consecuencia de la crisis. Además, durante este periodo muchos consejeros han tratado de eximir su culpa, al tratarse de una situación totalmente desconocida hasta el momento.
Sin embargo, si las compañías quieren adaptarse y hacerlo lo antes posible y de la mejor forma, contar con los consejeros adecuados será fundamental, para lo deben realizarse ciertas modificaciones, tanto en la política de selección para este órgano como en la adaptación de los miembros del consejo actuales.
Importancia de la selección y desarrollo de los consejeros
Hemos señalado que hay que hacer hincapié en dos aspectos:
- La política de selección
- La política de desarrollo
En lo que respecta a la contratación de nuevos consejeros, destacan los siguientes aspectos a considerar:
Actualización de la política de revisión
Toda crisis genera cambios a los que las empresas deben adaptarse. En este sentido, y siguiendo las directrices del Código de Buen Gobierno, se recomienda que la política de selección sea revisada y actualizada.
Además, esta actualización debe ser realizada por parte de la comisión de nombramientos, que se encargará de ofrecer todos los detalles en el informe anual de gobierno corporativo. Y, por último, debe realizarse este mismo proceso de evaluación anualmente, pues no debe limitarse a los cambios adyacentes a la actual crisis.
Análisis previo y riguroso de cada posible futuro consejero
En los próximos meses la contratación de nuevos consejeros debe analizarse de manera mucho más rigurosa. El motivo es, que una de las tendencias de este 2020 está siendo la reducción del número de miembros de este órgano. Por ello, es mucho más importante que en la contratación de nuevos consejeros se analice en mayor profundidad.
Adicionalmente, señalamos que no se trata simplemente de escoger un profesional con renombre, prestigio y muchos años de experiencia, sino que también deben valorarse otros aspectos como sus conocimientos.
DILIGENT NOMINATIONS
Descubra la herramienta de Diligent para seleccionar a los mejores candidatos para su Consejo de Administración. Con unos pocos filtros podrá buscar al candidato ideal en una base de más de 125.000 consejeros y directivos de todo el mundo. Descubra más sobre Diligent Nominations aquí.
Importancia de la diversidad entre los consejeros
Otra de las tendencias de este 2020 para escoger consejeros es la importancia de la diversidad. Como ya hemos señalado en otras ocasiones, la diversidad no se refiere únicamente a escoger personas de diferentes géneros, que también. Por el contrario, deben contratarse perfiles con diferentes conocimientos, experiencias, nacionalidad, además de diferentes géneros.
Se recomienda a las empresas contar con consejeros independientes que sean, como mínimo, la mitad de los miembros. Además, el número de mujeres en Consejos de Administración debe alcanzar el 30% de representación.
Muy importante destacar que esto no debe verse como una obligación, sino más bien como todo lo contrario, pues las empresas actúan en mercados globales, y aquellas incapaces de adaptarse no serán las que perduren en el largo plazo.
Formación de los consejeros
Otro aspecto fundamental es la formación de los consejeros. Evidentemente, las necesidades de las empresas cambian a ritmos en los que los consejeros no pueden hacerlo. Por ello, y con el objetivo de contar con los profesionales que cada empresa necesite, se debe formar a los miembros del Consejo de Administración.
Aquellas compañías que más invierten en la formación de sus equipos directivos suelen ser aquellas en las que mayor lealtad y compromiso existe. Además, son estas las empresas en las que mejores resultados se consiguen.
Por consiguiente, señalamos que la formación permanente de los consejeros es la forma idónea para conseguir con excelentes resultados.
Retribuciones de los consejeros
Por último, debe analizarse el sistema de retribuciones, tanto para evitar posibles abusos como para recompensar a los miembros del consejo que lo merezcan, pues la responsabilidad y dedicación de los consejeros exige una retribución acorde con el puesto.
De esto se debe encargar la comisión de nombramientos y retribuciones. Determinará tanto la política retributiva como el importe máximo de la remuneración anual. Además, la política de remuneraciones debe ser sometida a la aprobación de la junta general de accionistas. Y ello debe hacerse como punto separado del orden día, a petición del Consejo de Administración.
En el supuesto de que dicho informe sea rechazado, este se deberá someter a la Junta General, y, por último, cualquier modificación en la política de remuneraciones durante los tres años vigentes requerirá la aprobación de la Junta.
Cómo debe ser el perfil de los consejeros
A todo lo anterior, añadimos que el perfil de consejeros que debe buscarse ha de coincidir con las siguientes recomendaciones.
Consejeros comprometidos
Una de las cuestiones durante la crisis ha sido que muchos consejeros se han eximido de responsabilidad alguna. Para que ello no vuelva a ocurrir, deben valorarse aspectos como los ya mencionados (análisis de cada perfil, formación, retribuciones, etc.). sin embargo, también deben buscarse consejeros comprometidos.
Esto es más importante que cualquier experiencia o renombre que pueda tener un candidato al consejo.
Conocimientos y experiencia
Ahora bien, una vez seleccionados los posibles candidatos, los cuales han de estar comprometidos con la empresa, deben valorarse más positivamente aquellos que, además de lealtad, tengan conocimiento.
Entre los principales conocimientos que han de buscarse destacan cuestiones tan esenciales como el diagnóstico del plan estratégico, la determinación de la política de control y gestión de riesgos, incluidos los fiscales, o la aprobación de la información financiera que deba hacer pública la sociedad periódicamente.
Liderazgo
Por último, como también hemos señalado en otras muchas ocasiones, el liderazgo es una de las características que más deben valorarse, especialmente en periodos de cambio como el actual.
Concluimos señalando que a todo lo anterior debe añadirse la posibilidad de contar con herramientas especializadas en mejorar la eficiencia del Consejo, como el portal Diligent Boards, la solución en la que confían más de 650.000 directivos en todo el mundo.
INTEGRACIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Como hemos explicado, son muchos los Consejos de Administración que renuevan constantemente a sus consejeros. Por ello creemos que es necesario dar prioridad al proceso de integración y formación a fin de que los nuevos consejeros consigan integrarse y empezar a aportar valor rápidamente. Descubra nuestros consejos para que la integración se produzca rápida y eficientemente.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
Diciembre 9, 2022
Informe global de Diligent sobre diversidad en los consejos de administración
En un artículo anterior Ana Plaza nos hablaba en este blog del perfil del consejero. Pero, ¿cuál es la situación a nivel de diversidad en los consejos de administración en el año 2022 a nivel global? La respuesta a esa pregunta varía en función de hacia qué parte del…
Septiembre 23, 2022
5 maneras de lograr un mayor compromiso de los consejeros en las reuniones del Consejo
En este artículo se aportan claves que mejoran los atributos de las reuniones del Consejo e inciden en el compromiso y la calidad de la atención que los consejeros ponen en ellas. Ahora que hemos dejado atrás la pandemia, y que la mayoría de reuniones del Consejo se llevan a…
© 2023 Diligent Corporation