Consejo de Administración

Cómo ser consejero de una empresa

Antes de explicar cómo ser consejero de una empresa, cabe recordar que desempeñar eficazmente este puesto no es una tarea sencilla, pues hacerlo no consiste en calentar una silla y ser alguien de renombre. Especialmente tras la reforma de la Ley de Sociedades de Capital del 2014, que aumentó la responsabilidad jurídica de los consejeros, profesionalizando el gobierno corporativo de las empresas.

A día de hoy se valoran y buscan perfiles que cuenten con una larga experiencia y conocimiento al detalle del sector, la competencia y el mercado. Además, suele ser importante conocer el Código de Buen Gobierno y el funcionamiento y la responsabilidad del consejero.

No obstante, para ser consejero, ya no es exclusivamente necesario contar con una red de consejeros que te brinden la oportunidad de acceder a este puesto cuando surja la oportunidad. Por el contrario, existen iniciativas como Modern Leadership de Diligent, cuyo objetivo es fomentar la diversidad en los Consejos, abriendo las puertas a directivos preparados. Ahora bien, ¿qué se entiende por consejero preparado? ¿Cómo puede una persona convertirse en consejero?

El proceso de selección se inicia cuando proponen nuestro nombre

El proceso de selección de un consejero se inicia cuando en una compañía se propone tu nombre. Y, para que eso ocurra, pueden darse dos alternativas:

  • Que dicha propuesta proceda de iniciativas como la ofrecida por Diligent.
  • Que sea un miembro de la comisión de nombramientos y retribuciones (CN&R) quien proponga tu nombramiento.

Partiendo de una de estas dos alternativas, se celebra una reunión del Consejo para debatir si tu experiencia, conocimientos, competencias y valores se ajustan a las necesidades actuales del Consejo y la compañía. Además, se tienen en cuenta factores como la diversidad, esenciales para alcanzar el Buen Gobierno Corporativo.

Atributos fundamentales que debe reunir un consejero

¿Qué atributos valoran las empresas cuando contratan a un consejero? ¿Qué experiencia suele beneficiar que las empresas te contraten como consejero? ¿De qué sector proceden los consejeros?

En relación a los atributos que debe reunir un consejero, destacamos que este es un puesto que requiere una cualificación muy elevada. Además, las responsabilidades exigidas son cada vez mayores. Y esto provoca que las compañías valoren muy positivamente atributos como la preparación, el talento, la capacidad de innovación, el poder de transformación, la experiencia, el criterio o el seniority en términos de experiencia (este último es uno de los más valorados). Eso sí, dependiendo del sector en el que se encuentre la compañía, o el tipo de empresa a la que nos refiramos, dichos atributos pueden variar.

Por otro lado, en relación a la experiencia, señalamos que suele ser más fácil acceder a un Consejo de Administración cuando ya has sido CEO o CFO de una gran compañía. No obstante, este curriculum no es el único válido para que las empresas se fijen en ti.

Por último, ¿de qué sectores suelen provenir los consejeros? Es aquí donde entra en juego la pluralidad de perfiles, contradiciendo la idea de que se favorecen considerablemente las relaciones personales o la visibilidad pública o reconocimiento de una persona. En este sentido, los candidatos a consejeros suelen proceder de sectores muy dispares, como pueden ser el mundo empresarial, la política, las carreras tecnológicas, el derecho y la abogacía mercantil, la banca de inversión o el sector sanitario, entre otros.

En definitiva, para ser consejero cabe estar preparado. Y, aunque puedan favorecer las relaciones personales, iniciativas como Modern Leadership de Diligent contribuyen a que perfiles preparados consigan acceder al puesto de consejero.

Importancia de mantener una actitud escéptica

La contratación de un nuevo consejero presenta una doble perspectiva: por un lado, el análisis del candidato por parte de la empresa. Y, por otro, el análisis de la empresa por parte del candidato. En otras palabras, de la misma forma que la empresa analiza nuestro perfil para conocer si es el adecuado para desempeñar el papel de consejero, nosotros debemos valorar si nos interesa, o no, aceptar la propuesta del Consejo.

Dicho análisis debe ser recíproco y por ello, debes mantener una actitud escéptica durante las diferentes entrevistas y reuniones que abordes, de forma que no transmitas una necesidad imperiosa de pertenecer a dicho Consejo, como si se tratase de tu única alternativa.

Identificar los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta la compañía

A la contratación de un nuevo consejero le preceden diferentes entrevistas y fases del proceso de selección que tienen como objetivo determinar si tus atributos son los deseados. Sin embargo, dichas características no son el único factor determinante.

A las empresas les interesa que los nuevos consejeros conozcan en profundidad a la empresa y sector al que pertenece. De ahí la importancia de identificar los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta la compañía tanto en el corto como en el largo plazo. Como futuro consejero también debes profundizar en toda aquella información que rodee a la empresa: su misión, visión y valores, competidores, perfiles de sus consejeros, etc. Cuanta más información tengas, más sencillo te resultará conocer el tipo de consejero que la entidad está buscando.

Los primeros pasos como consejero

A diferencia de lo que puedan pensar muchas personas, el puesto de consejero no es, ni de lejos, una “retirada” para las personas de renombre. Por el contrario, se trata de un puesto de gran responsabilidad, por lo que, si es seleccionado y acepta el puesto como consejero, tenga presente que deberá iniciar un nuevo “proyecto” de socialización y aprendizaje, especialmente durante los primeros meses.

En definitiva, cómo ser consejero de una empresa no es una tarea que se aprenda en 2 díás. Deberá dedicar una gran cantidad de horas a ponerse al día y observar la dinámica del Consejo tanto a nivel interno (entre los miembros del Consejo y resto de la compañía) como externo (con cada uno de los stakeholders).

Si eres miembro de un Consejo y estás buscando el modo de lograr un Consejos de Administración más diverso, le animamos a leer la siguiente guía. Si por lo contrario, estás a punto de entrar a formar parte de un Consejo, o estás buscando el modo de hacerlo, lea esta guía para saber qué formación deberían ofrecerte una vez formes parte del Consejo. Finalmente, le animamos a leer este artículo del Esade Centro de Gobierno Corporativo de Ruth Aguilera y Mario Lara.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS