Consejo de Administración

La composición del Consejo de Administración de las empresas cotizadas del Ibex 35

En líneas generales, 2018 fue un año de consolidación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo para las empresas españolas. De hecho, como en ejercicios pasados, se produjeron multitud de grandes avances, gracias, en gran parte, a la autoevaluación de cada Consejo de Administración.

Por ejemplo, los cambios vinculados con mayor presencia femenina y de Consejeros con conocimientos y expertise sectorial y empresarial fueron fundamentales para la expansión de las prácticas recomendadas.

Las principales carencias que presenta la realidad del Consejo de Administración en España

Los datos expuestos en los párrafos introductorios son esperanzadores, pero todavía queda un largo camino por recorrer, como demuestra el hecho de que, aún, diversas empresas insistan en concentrar, en una sola persona, los cargos de Presidente y primer ejecutivo.

Además, aunque ya se nombran consejeros independientes, al ser figuras de creación reciente, su papel en las compañías es demasiado limitado.

¿Cómo es la situación fuera de España?

Los nuevos Códigos de Buen Gobierno internacionales, como el de Reino Unido, se centran en la relación entre empresas, accionistas y otros stakeholders como pieza crucial para garantizar el crecimiento sostenible.

Seguir las indicaciones establecidas supone desarrollar e implementar un enfoque renovado para que los informes corporativos sean lo más claros posibles. Esta claridad juega en favor de la empresa, dado que permitirá a inversores y advisors analizar las explicaciones con impecable cuidado.

Además, el código británico sitúa su foco en la diversidad. A grandes rasgos, con sus recomendaciones, pretende que se desarrollen planes de sucesión que, a su vez, promuevan y desarrollen los planes necesarios a todos los niveles.

También, insiste en que se debe apoyar la no permanencia de los consejeros más allá de los 9 años, así como invertir tiempo en reforzar el rol de la Comisión de Nombramientos en la planificación de la sucesión. En definitiva, implica que se refuerce la transparencia y la prudencia por parte de las Comisiones.

El Consejo de Administración y su composición en las empresas del Ibex 35

En 2018, solo un 23% de consejeros en empresas del Ibex 35 consideraron que su Consejo de Administración no contaba con la composición adecuada, es decir, que no reunía las competencias adecuadas.

Respecto a la duración del mandato y la antigüedad de los consejeros, la Ley de Sociedades de Capital (LSC) marca un tiempo límite: 4 años. En este sentido, en el año 2018, todas las empresas cumplían la recomendación.

De ellas, el 76% de las compañías agotaba el máximo establecido por la ley. Aunque también se encontraron aquellas en las que los mandatos se reducían al año, lo cierto es que, en 2018, la duración media se quedaba en los 3,7 años.

LIBRO BLANCO

Como hemos explicado, son muchos los Consejos de Administración que renuevan constantemente a sus consejeros. Por ello creemos que es necesario dar prioridad al proceso de integración y formación a fin de que los nuevos consejeros consigan integrarse y empezar a aportar valor rápidamente. Descubra nuestros consejos para que la integración se produzca rápida y eficientemente.

Los consejeros de las empresas cotizadas en el Ibex 35

En cuanto a los consejeros, la antigüedad media es de 6,4 años. La máxima registrada es de 16 y la mínima, de uno. De esta forma, este aspecto del Consejo de Administración español se alinea con las recomendaciones del Reino Unido.

Asimismo, la LSC establece que no puede considerar consejero independiente a aquel que ya haya sido consejero, de forma continuada, durante 12 años. A fecha de 31 de diciembre de 2018, todas las empresas cotizadas en el Ibex 35 cumplían esta máxima.

En otro orden de cosas, el 64% de las empresas analizadas en 2018 renovó su Consejo de Administración. De los nuevos nombramientos, el 77% fueron para consejeros que solo forman parte de un Consejo de Administración. En cambio, el 23% restante ya ejercían la labor de consejeros en otros consejos.

Dentro del 77%, el 24% fueron nombrados consejeros por primera vez. Este dato implica que se está llevando a cabo una importante renovación dentro de los Consejos de Administración españoles.

La diversidad y los consejeros de las compañías del Ibex 35

También del 77% citado, 30 consejeros contaban con otra nacionalidad diferente a la española y 37 fueron mujeres. De esto último, se extrae que el 26% de los nuevos consejeros fueron consejeras.

En cuanto a los 66 nuevos consejeros independientes, el 56% se ha sometido a un proceso de selección llevado a cabo por consultores externos. De esos 66, la edad media se sitúa en los 56 años.

Por último, respecto a la formación de los consejeros, en 2018, aumentó el porcentaje de aquellos dotados de conocimientos sectoriales y experiencia empresarial, así como de experiencia internacional y de consejeros auténticamente independientes. Además, se observa un destacado aumento en el número de consejeros con conocimientos sobre la digitalización y el impacto que esta tiene en la estrategia de la empresa.

Pueden leer el informe completo de Spencer Stuart en este enlace.

DILIGENT NOMINATIONS

Sabemos que encontrar al consejero ideal es una tarea complicada, y que lograr la diversidad entre los miembros del Consejo tampoco es tarea fácil. Por ello, en Diligent contamos con un módulo que le permite buscar a los mejores candidatos en una base de más de 125.000 perfiles, según las características deseadas. Descubra más sobre Diligent Nominations aquí, o solicite una demostración de cómo funciona el producto aquí.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS