Gobierno corporativo
El consejero dominical e independiente, tendencia al alza en Consejos de Administración
Durante los últimos ejercicios, las empresas se han visto en la necesidad de realizar esfuerzos decisivos para asumir los cambios que se introdujeron en el texto de la Ley de Sociedades de Capital en el año 2014 y en el articulado del Código de Buen Gobierno que quedó perfilado, con sus últimas recomendaciones, en 2015.
El nuevo escenario surgido de estos cambios busca el acercamiento de las sociedades españolas a las prácticas que existen dentro del mercado extranjero. Como consecuencia, las empresas nacionales se están aproximando a las vertientes que están presentes en los negocios que operan/proceden de fuera de nuestras fronteras. Uno de los principales avances ha sido la apuesta por un modelo de gobierno corporativo en el que la responsabilidad social corporativa tiene un papel preponderante.
Las nuevas tendencias en los gobiernos corporativos
En 2018 los gobiernos corporativos han abrazado nuevas tendencias que vienen determinadas por el contexto internacional. Algunas de las novedades introducidas han sido el diseño de un plan estratégico de la empresa en el que la comunicación tenga un papel mucho más protagonista.
También, se ha consolidado la apuesta por disponer de un plan de retribuciones que se encuentre en consonancia con los criterios que tengan tanto las mercantiles como los accionistas de cara al futuro. Otra novedad detectada ha sido la apuesta por la diversidad dentro del consejo de administración en el sentido más amplio del término.
El consejero dominical e independiente
Dentro de los consejos de administración, también ha aumentado la presencia del consejero dominical e independiente. Una de las figuras que está más presente en la actualidad es la del consejero independiente. Los consejeros independientes son personas escogidas por su experiencia profesional y porque se considera que puede ofrecer una visión externa, que redunde en lograr beneficios para las empresas.
Lo cierto es que la presencia de este tipo de consejeros en las empresas está experimentando un importante repunte en los últimos años. Un punto de inflexión decisivo, en este sentido, se produjo cuando la Ley de Sociedades de Capital determinó los requisitos que debía reunir un perfil para ser considerado como un consejero independiente. Por ejemplo, bloqueó que se considerara como independientes a consejeros que ostentaran el cargo durante más de 12 años.
El Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas también se refiere a los consejeros independientes y fija su cuota de representación en un 33% sobre el total de los integrantes de un consejo de administración.
Sin embargo, la figura del consejero independiente sigue estando más consolidada en otros países que en España. Eso sí, las compañías que se encuentran en el IBEX sí presentan una buena proporción, pero fuera de ese marco la quinta parte de las mercantiles tienen menos consejeros independientes de los recomendados.
Otra figura, también dentro de los consejeros externos, como es el caso de los independientes, es el consejero dominical. Se trata de un representante del consejo que tiene asegurada su representación porque es accionista de una sociedad o porque posee una participación que esté por encima del 5% del capital social de una empresa.
El papel del consejero dominical está muy extendido en otros países como son el Reino Unido y Estados Unidos. A distancia de ellos, sí es cierto que, en los últimos años, en España también es una figura que se está popularizando. De hecho, un estudio que recogió la prensa económica este año situó en más de 60 el número de empresas que contaban con este tipo de consejeros entre las sociedades que engloban el IBEX y el Mercado Continuo, algo inédito en nuestro país. Y es que la presencia de los consejeros dominicales también contribuye a que las empresas puedan cumplir con los estándares de independencia existentes a nivel internacional.
Descubra en nuestro libro blanco algunas prácticas que los mejores consejos de administración usan para optimizar los procesos e incentivar la comunicación y colaboración entre los miembros del Consejo.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation