Gobierno corporativo
Consejeros, prepárense para la próxima Junta general de Accionistas
En este artículo se exponen las principales tendencias a escala global que Diligent identifica vinculadas a inversores, así como comportamientos y exigencias de los accionistas. Como claves al alza, se detecta la creciente exigencia de vincular la política retributiva de los Consejos y equipos directivos a cumplimientos objetivos, medibles y contrastables, en el ámbito de la ESG, con especial esmero en el desarrollo sostenible y el buen gobierno corporativo. También se pone el acento en estimular y premiar las acciones que incentiven el fortalecimiento de la diversidad en el Consejo, así como el conjunto de los ejecutivos y profesionales que integran su organización. En suma, en este artículo encontrará las claves imprescindibles para afrontar su próxima Junta general de accionistas con garantías de sintonizar con las diferentes demandas y requerimientos que le planteen sus accionistas e inversores.
Claves para entender las objeciones que recibirán los consejeros de la Junta general de Accionistas en este 2022
En Diligent consideramos que las resoluciones que recibirán menor apoyo de los inversores en 2022 tendrán que ver con:
1) Planes de remuneración
Los planes de remuneración serán imprescindibles, sobre todo si se considera que la CNMV modificó el informe de remuneraciones de consejeros de las cotizadas este año (puede ampliar información en este enlace) y que el movimiento Say on pay ha ganado mucha importancia en Europa en los últimos años.
Věra Jourová, que en la actualidad es vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, considera que “el buen gobierno corporativo de las empresas y una mayor transparencia en la remuneración es crucial para hacer la economía europea más estable y las empresas europeas más sostenibles”. De ahí que la Unión Europea alcanzara un acuerdo el 8 de diciembre de 2016 que favorece que los accionistas sean capaces de responsabilizar a la administración de la empresa por sus decisiones y asegurar que tengan en cuenta los intereses a largo plazo de la empresa.
Un poco de historia sobre el say on pay, que fortalece el papel de la Junta general de Accionistas
Hablamos de una tendencia bastante reciente. El primer país en adoptar normativamente este modelo, que fortalece el rol regulador que cumple la Junta general de Accionistas en el buen gobierno corporativo, fue el Reino Unido, que en 2002 obligó a las compañías cotizadas británicas a divulgar un informe anual de retribuciones, que debía ser escrutado con un voto no vinculante del Consejo de Administración.
Posteriormente, la iniciativa fue acogida por otros países como Holanda, Australia, Suecia o Noruega. De cualquier manera, el verdadero hito de esta estrategia lo marcó Estados Unidos, que en julio de 2010 aprobó, en el marco de la la reforma de Wall Street, la Dodd-Frank Act, que compromete a las empresas a someterse a votaciones no vinculantes sobre las remuneraciones de los consejeros de sociedades cotizadas y sus paquetes indemnizatorios. España, por su parte, incorporó en 2011 esta práctica a través de la Ley de Economía Sostenible, que establece la obligatoriedad de presentar información completa, clara y comprensible sobre la política de remuneraciones para el año en curso y los años futuros, y fija también como imprescindible el sometimiento y divulgación de ese informe a voto consultivo como punto separado del orden del día en la Junta general de Accionistas.
2) La estrategia de ESG, el Say on Climate, ha ganado importancia de manera creciente y reciente en muchos Consejos.
Hablamos de un factor crucial en la estrategia de ESG, que además funciona como eje central en las Comisiones de Sostenibilidad en sus Consejos. En esa dirección, Glass Lewis, empresa estadounidense de servicios de asesoría de gobernanza corporativa, ha informado que votarán en contra de aquellas empresas del FTSE100 que no puedan proporcionar información sobre qué función está desempeñando el Consejo en la definición de la estrategia sobre asuntos vinculados con la sostenibilidad y los asuntos sociales.
La idea central que articula el “Say on climate” es que funciona como un aspecto fundamental del orden del día de la Junta general de Accionistas, enfocado en las acciones de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. El “Say on climate” puede ser presentado por la propia empresa o por sus accionistas, con el fin de que los accionistas voten cada año en relación con la política climática de las empresas cotizadas y garantice así un diálogo permanente sobre cuestiones medioambientales.
La Unión Europea y su reglamento SFDR representan un avance de primer orden en el ámbito de los riesgos climáticos. Simultáneamente, otros países fuera de la UE también han convertido el riesgo climático en un riesgo sistémico que (casi) todas las empresas deben abordar. Puede profundizar en las claves del Say on climate en este artículo de la web SpainSif.
3) Nombramientos de Consejeros.
Fueron varias las empresas que en 2021 recibieron votos en contra de sus accionistas hacia ciertos consejeros por estar estos involucrados en casos de corrupción o por ostentar demasiada responsabilidad dentro de una empresa y mostrar falta de independencia. Sin embargo, muchos de esos consejeros siguen estando en los Consejos de las empresas mencionadas, y otras empresas españolas han seguido caminos que poco pueden agradar a los inversores.
Virtudes que marcan la diferencia en un consejero competente y productivo
En este punto, resulta pertinente señalar las cualidades que todo buen consejero debe aglutinar https://www.diligent.com/es/cualidades-de-un-buen-consejero/: capacidad de análisis y de síntesis, el rigor y la objetividad en sus indagaciones, así como saber identificar y estructurar problemas. También resulta fundamental que tenga la habilidad de escuchar de manera activa. En esa dirección, resulta primordial que muestre una actitud ética, capacidad para entablar alianzas colaborativas, un amplio repertorio en el manejo de técnicas y estrategias empresariales, así como tolerancia, empleo preciso del lenguaje y constancia.
El socio responsable de Board Leadership Center de KPMG y codirector de la Escuela de Consejeros, Pedro León y Francia, considera que “Las empresas deben ir más allá de la exigencia regulatoria y legal, e incorporar consejeros que sumen conocimiento y experiencias diversas a su Consejo de Administración. Esto es: el aprendizaje positivo y también negativo. Expresado con sus palabras: “Ese bagaje resulta relevante, porque de las crisis se aprende”. Y, por último, apunta como eje cardinal de un consejero confiable la ética y los valores. “Sin todo ello, a un consejo le faltará algo para ser excelente”.
En esa sintonía, las indicaciones de Blackrock para 2022 sugieren que cuando se busque a candidatos para el Consejo se debe tener en cuenta la diversidad que aportan con diferentes criterios: género, raza, edad y experiencia profesional. También se deberá considerar con esmero cuál es la dedicación de aquellos consejeros que formen parte de varios consejos.
Para preparse mejor para la temporada de Juntas Generales de Accionistas, Diligent pone a su disposición una serie de soluciones que le permitirán tomar mejores decisiones en relación con la política de remuneraciones de sus directivos y consejeros, en relación a la estrategia ESG y también para buscar los candidatos para sus planes de sucesión. Descubra más sobre estas soluciones aquí.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation