Consejo de Administración
El Consejo ante los riesgos globales
En un escenario internacional de tanta incertidumbre como el que afrontamos al inicio del 2023, las compañías necesitan anticipar cada vez más los posibles riesgos que puedan impactar su actividad e implantar medidas que mitiguen dichos impactos.
La función de supervisión y control de los riesgos es una de las funciones clave que corresponde al Consejo de Administración. Desde el Consejo se debe establecer un marco de gestión de riesgos para la organización, incluyendo la identificación, evaluación y mitigación de dichos riesgos, a través de políticas y procedimientos, así como un adecuado entorno de control.
El objetivo principal que se persigue es generar confianza en todos los stakeholders y estar preparados para reaccionar y resurgir ante sucesos imprevistos. Los potenciales riesgos pueden provenir del ámbito interno, donde es clave conocer las debilidades y fortalezas de la compañía, o del externo, donde un adecuado conocimiento del entorno es crucial.
Los acontecimientos más recientes como la pandemia o la guerra en Ucrania nos han demostrado la significatividad que riesgos externos derivados del entorno pueden tener en nuestros negocios. Si bien se suele dedicar menos atención y recursos a aquellos sobre los que tenemos menos ascendencia, a veces ocurre que aquellos riesgos a los que hemos asignado menos probabilidad acaban por materializarse y tener impactos notables en nuestro negocio.
Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial
Para hacer un análisis del entorno lo más completo y práctico posible, suele ser muy útil recurrir a entidades internacionales de reconocido prestigio que efectúan sus propios análisis a nivel global. Son muchas las organizaciones que nos pueden servir de marco, pero aprovechando que se acaba de publicar el Global Risks Report 2023 del Foro Económico Mundial con ocasión de la celebración de su Reunión Anual en Davos, nos referiremos a los resultados de dicho informe como marco de referencia para llevar a cabo nuestros propios análisis de riesgos.
El Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial parte de los resultados de la última encuesta de percepción de riesgos globales, en la que participan más de 1.200 líderes empresariales, académicos, políticos y expertos en riesgos. Y se considera una valiosa herramienta para ayudar a organizaciones y gobiernos a tomar decisiones sobre cómo prepararse y prevenir riesgos futuros. Contempla un horizonte a corto plazo, con la mirada puesta en los próximos dos años, y un horizonte a largo, que se extiende a diez años vista.
El coste de la vida se considera el riesgo más significativo en el corto plazo, seguido de los desastres naturales y eventos extremos relacionados con el clima, y en tercera posición la confrontación geoeconómica. De los 10 riesgos identificados, la mitad están relacionados con temas medioambientales, mientras tres son de carácter social, uno geopolítico y otro tecnológico.
La importancia de ESG
Si miramos en el largo plazo hay que resaltar que ya son seis los riesgos medioambientales y además copan las primeras posiciones con el fracaso en la mitigación y adaptación al cambio climático, los desastres naturales y la pérdida de biodiversidad.
El fracaso en la mitigación del cambio climático se encuentra también en el corto plazo, y se considera uno de los riesgos para el que las organizaciones están menos preparadas, algo que se ha agudizado tras la mayor dependencia de los combustibles fósiles ocasionada por la guerra de Ucrania y los desastres naturales que han devastado diversas zonas del planeta.
Desde el punto de vista social se trata de proteger a los empleados frente al coste de la vida a través no sólo de las condiciones económicas, sino preservando su salud y su bienestar frente a epidemias, crisis políticas o medioambientales. Aquellas organizaciones que lo consigan estarán mucho mejor posicionadas en la competencia por el talento.
En ambos horizontes temporales se sitúa en el puesto octavo de la lista el cibercrimen y la ciberseguridad. El uso de la tecnología y la innovación son claves en el éxito de las organizaciones, pero ello las hace también más vulnerables y expuestas en la protección de sus datos, su propiedad intelectual y sus procesos. Se hace imprescindible una lucha continua contra los ciberataques, que cada día se hace más sofisticada y compleja.
Sin duda el comienzo de esta década nos ha traído algunos riesgos que se perciben como nuevos junto al retorno de riesgos antiguos que considerábamos superados y suponen un paso atrás en la senda del progreso.
Como resumen podemos señalar que las organizaciones deben fomentar la resiliencia al riesgo a través de tres líneas fundamentales: acelerar las inversiones necesarias para la descarbonización de la economía, mejorar la salud y el bienestar de sus empleados, y focalizar sus esfuerzos en la ciberseguridad. Todas ellas líneas estratégicas fundamentales que se impulsan y persiguen desde el máximo órgano de gobierno de las sociedades que es el Consejo de administración.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Febrero 24, 2023
¿Qué es la puntuación de los factores de ESG? Los Consejos de Administración deben saberlo
Puede que algunos Consejos de Administración piensen que los factores de ESG son un asunto que puede pasar a un segundo plano. Después de todo, los eventos del año pasado, incluidas las infructuosas campañas de activismo, las acusaciones de lavado de imagen verde y la creciente resistencia conservadora, podrían indicar…
Enero 25, 2023
El Consejo ante los riesgos globales
En un escenario internacional de tanta incertidumbre como el que afrontamos al inicio del 2023, las compañías necesitan anticipar cada vez más los posibles riesgos que puedan impactar su actividad e implantar medidas que mitiguen dichos impactos. La función de supervisión y control de los riesgos es una de las…
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
© 2023 Diligent Corporation