ESG
Consejos de Administración enfocados a E&S
¿Es posible determinar qué características debe tener un Consejo para que su comportamiento en temas medioambientales y sociales (E&S) esté por encima de la media? ¿Existe una relación directa entre esas características y unos mejores resultados? Diligent junto con el Centro de Gobierno Corporativo de ESADE acaba de publicar un Informe que analiza precisamente dicha correlación en un universo de más de 5.000 empresas en todo el mundo.
Para realizar dicho estudio se han determinado 13 características que definen a un consejo eficiente y constituyen datos objetivos, y se han cruzado con las calificaciones ESG realizadas por Refinitiv, uno de los grandes proveedores de datos para los mercados financieros, en base al análisis de más de 450 factores por compañía.
Con respecto a la muestra, más del 50% de las compañías tienen su base en Estados Unidos y un 25% pertenecen al sector financiero. Sobre su calificación en términos ESG hay que señalar que, en un rango de A a D, un 40% obtienen una calificación de C que indica un desempeño satisfactorio y un moderado nivel de trasparencia, y un 35% obtienen una B o desempeño bueno y grado de trasparencia por encima de la media.
Por geografías, destacan los países de la Europa continental frente a los anglosajones en el desempeño ESG. Mención especial a España que obtiene una B y se sitúa en el tercer puesto de los países participantes, tan sólo detrás de Francia y Suiza. Y por sectores, los más destacados son los de materiales, electricidad/gas, consumo básico e industria.
La principal conclusión del estudio reafirma el hecho de que la Diversidad, en su más amplio sentido, favorece el cumplimiento de factores medioambientales y sociales. Si analizamos el detalle, la diversidad de género es el factor más correlacionado con mejores calificaciones E&S. Le siguen bastante cerca la diversidad de nacionalidad, de edad y de competencias dentro del Consejo. Hay que destacar que en todos los aspectos de la Diversidad cuando se desglosa el análisis entre ambos pilares, siempre la correlación es superior en la parte Social.
Queda claro que la Diversidad tiene un impacto positivo en los aspectos estudiados. Las opiniones diversas contribuyen a analizar mejor los retos, estudiar las oportunidades y fijar los objetivos, dado que aportan diferentes puntos de vista. Ello se consigue formando Consejos cuya composición incluya distintas experiencias profesionales, distintos ángulos de formación, distintas generaciones y nacionalidades, y un equilibrio adecuado de género. La Diversidad no solo hace más eficiente un Consejo, sino que tiene una relación directa con su actuación en temas E&S.
A continuación, el factor que más relación ha demostrado es la existencia de la figura de un Consejero Independiente Coordinador (CIC). Sin embargo, no es así con la variable número de consejeros independientes, que no muestra correlación alguna. Una explicación a estos resultados podría ser la contribución del CIC a fomentar determinados debates en el seno del Consejo como contrapeso a la figura del Presidente. Está claro que aquellos Consejos que mantengan deliberaciones abiertas y diálogos sobre todos los temas de su agenda, llegarán a tomar mejores decisiones. Y el Consejero Independiente Coordinador tiene un papel importante al ser la voz de los independientes por una parte, y en ocasiones el representante del Consejo frente a inversores.
Otros aspectos analizados, que muestran menor grado de correlación han sido la antigüedad de los consejeros independientes, las distintas duraciones de los mandatos de los consejeros, consejeros que ocupan el mismo puesto en otras compañías, consejeros overboard, planes de sucesión del CEO y tamaño del Consejo.
Por último, el informe analiza también la existencia de una Comisión de sostenibilidad y su impacto. De las empresas que forman parte de la muestra sólo un 12% cuentan con una Comisión de sostenibilidad. Si bien es relativamente novedoso, ya estamos viendo como proliferan especialmente en sectores que tienen un fuerte componente medioambiental. Por lo general, las competencias en estos temas se atribuyen a alguna de las comisiones existentes, en muchos casos la de auditoría. Cuando se decide crear una Comisión específica de sostenibilidad un aspecto a tener en cuenta es que no se produzcan solapamientos ni duplicidades, ya que ello redundaría en una menor eficacia del Consejo. La existencia de la Comisión de sostenibilidad tiene una implicación clara en los resultados que se obtienen en ESG, ya que en sí misma es una muestra de la importancia que tiene la sostenibilidad para el Consejo.
No debemos dejar de mencionar que, más allá del Consejo que tiene mucho que decir, para desempeñar una buena labor en ESG es imprescindible contar con el equipo directivo adecuado, comprometido con la causa, así como una cultura alineada con los principios ESG y llevada a la práctica con métricas y objetivos.
Sin duda, estudios como este nos ayudan a comprender mejor las variables que nos pueden ayudar a mejorar la actuación de los Consejos en un tema tan prioritario y que acapara tanta atención de todos los grupos de interés.
Para ver la grabación del evento de la presentación del informe, leer el informe o un artículo que el Centro de Gobierno corporativo de Esade ha redactado, diríjase a esta página.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 24, 2023
¿Qué es la puntuación de los factores de ESG? Los Consejos de Administración deben saberlo
Puede que algunos Consejos de Administración piensen que los factores de ESG son un asunto que puede pasar a un segundo plano. Después de todo, los eventos del año pasado, incluidas las infructuosas campañas de activismo, las acusaciones de lavado de imagen verde y la creciente resistencia conservadora, podrían indicar…
© 2023 Diligent Corporation