Gobierno corporativo

Debutar en el mercado bursátil sin estrellarse

Debutar en el mercado bursátil es una estrategia de crecimiento habitual para las empresas con capacidad de hacerlo, y son muchos los motivos que justifican esta decisión.

Por ejemplo, facilita el acceso a un mayor número de recursos económicos, lo que permite financiar una estrategia de expansión. Por otro lado, da a las empresas acceso a la financiación del mercado, al igual que posteriores ampliaciones de capital. Y, por supuesto, debutar en el mercado bursátil brinda a los accionistas privados la posibilidad de obtener liquidez, siempre y cuando vendan parte de sus participaciones.

Además, estas son solo algunas de las ventajas de salir al mercado bursátil. No obstante, antes de tomar esta decisión, trascendental para la empresa, y que afecta a todos los aspectos de la misma (desde su estructura hasta la forma de actuar), es necesario conocer los pasos a seguir para que dicho debut sea lo más eficaz posible.

Pasos necesarios para debutar en el mercado bursátil

Realizar una oferta pública de acciones es una decisión que no se puede tomar a la ligera. Por el contrario, requiere una preparación exhaustiva, en tanto que se deben definir de los pasos a seguir. A continuación, repasamos los pasos imprescindibles que toda empresa debe aplicar:

  • Formulación de un “equity story”: la empresa debe responder a la pregunta “¿Cuál es la historia de éxito, el potencial y el futuro o posibilidades de la empresa?”. En este sentido, se debe tener en mente el punto de vista de los inversores, que estarán más o menos dispuestos a adquirir acciones de la empresa en función de las ambiciones, hitos u objetivos establecidos en el plan de negocio de la empresa.
  • Clara definición de las responsabilidades del consejo: es fundamental que los intereses de los inversores minoritarios sean adecuadamente defendidos. Por este motivo, los órganos de gobierno corporativo de las empresas y, en especial, el consejo, deben trabajar para que el funcionamiento de estos siga los estándares marcados por el mercado. En otras palabras, los inversores confían mucho más en empresas que apuestan por lo que se conoce como Gobierno Corporativo Moderno. Y, para ello, lógicamente, es necesario contar con las herramientas adecuadas, como las ofrecidas por Diligent.
  • Búsqueda de apoyo externo que ayude a la preparación de la salida a bolsa: además, es importante que dichos apoyos externos contribuyan, no solo a la eficacia de la salida a bolsa, sino al proceso siguiente (apoyo antes, durante, y después de la expansión). Como ejemplos de apoyos, destacamos a los bancos de inversión, que son quienes habitualmente se encargan de la estructuración de la oferta, el posicionamiento bursátil de la compañía, el refinamiento y presentación del ‘equity story’ y el marketing de la oferta en vistas a captar a potenciales inversores.
  • Definición de la estructura adecuada para la oferta de las acciones: el objetivo de este paso se basa en crear una oferta atractiva, con relación al tamaño de esta, pues sus acciones tienen que ofrecer la suficiente liquidez una vez estén cotizadas. Además, el balance de la empresa tiene que resultar acorde al plan estratégico elaborado por el consejo y los directivos. Y, por supuesto, la oferta se tiene que dirigir a un target (o tipo de inversor) concreto.
  • Evaluación continua de los mercados y de otras posibles emisiones en el mercado primario paralelamente a la preparación de la salida a bolsa: la empresa tiene que tener en cuenta que este paso suele llevar de 4 a 6 meses, en vistas a definir adecuadamente cuál es la mejor ventana para lanzar públicamente la operación.
  • Y, por último, y una vez lanzada la oferta pública de acciones, es necesario analizar el precio que los inversores están dispuestos a pagar por la compra de acciones, así como los emisores a venderlas. Para que este paso se desarrolle exitosamente, la empresa tiene que realizar varias fases con interacciones con distintos agentes del mercado. Y, por supuesto, se requiere de la colaboración de bancos de inversión, analistas de renta variable e inversores que ya hayan mostrado interés en participar en la salida a Bolsa.

Ahora bien, una vez la empresa haya ejecutado la salida a Bolsa, podrá comprobar con claridad el precio real de sus acciones. En definitiva, el precio de cada acción será el reflejo de la percepción real de los inversores.

Importancia de contar con un buen gobierno corporativo

Es imprescindible que la empresa siga, como mínimo, los anteriores pasos mencionados. No obstante, hay un factor que incide considerablemente más que el resto en el éxito, o fracaso, de la salida a Bolsa.

Nos referimos a la imortancia de contar con un buen gobierno corporativo. Como ya hemos señalado en numerosas entradas del blog, aplicar buenas prácticas de gobierno corporativo es uno de los aspectos que más relación guarda con el éxito o fracaso obtenido en los resultados de una empresa. Y así lo muestra este libro blanco que refleja cómo un buen gobierno corporativo proporciona una ventaja competitiva significativa frente a las empresas del mismo sector e impulsa el crecimiento de las empresas emergentes.

Necesidad de contar con soluciones de gobierno corporativo como las ofrecidas por Diligent

En línea con lo anterior, destacamos que una de las claves del éxito de los gobiernos corporativos modernos se basa en la implementación de soluciones de gobierno enfocadas en estos órganos. Por este motivo, le invitamos a descubrir las soluciones ofrecidas por Diligent.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS