Gobierno corporativo
Las políticas ESG son cada vez más importante en los Consejos de Administración en España
Los Consejos de Administración españoles han entendido la importancia de las políticas de Environmental Social and Governance (o ESG según sus siglas en inglés) como forma de crear valor añadido a sus empresas. Esta forma de “cuidar” de la sociedad es, además, una gran oportunidad de mostrar transparencia y de generar confianza entre el accionariado, los mercados y la sociedad civil, que verá con buenos ojos este tipo de acciones. Eso sí, aunque se ha dado un gran impulso a las cuestiones de RSC o ESG en España, todavía queda camino por recorrer.
Poco a poco, las compañías irán progresando y dispondrán de modelos avanzados de responsabilidad social. Sin embargo, aún es necesario concienciar y seguir luchando. Esto, según los estudios, se debe fundamentalmente a cuatro razones.
En primer lugar, a la falta de cuadros de mando que permitan supervisar el desempeño de las acciones de ESG. Por otra parte, al predominio de perfiles financieros en el Consejo y a que la ESG sea una materia relativamente novedosa en el Consejo, lo que lleva a un gran desconocimiento. En muchos casos, el problema se debe, también, a limitaciones en el tiempo dedicado a este aspecto en las reuniones.
Las cuestiones de ESG en España aún no son prioritarias en los Consejos
Dicho de otra manera, aún en estos tiempos, no se le da a las políticas de ESG en España la importancia que debería tener. De hecho, en los Consejos de Administración se priorizan los asuntos económico-financieros y se trata la Responsabilidad Social como a una moda.
Pese a ello, la realidad es que las prácticas de ESG en España no son ninguna moda. En la Ley de Sociedades de Capital, en su artículo 525, se establece que poner en marcha políticas de RSC (estrechamente ligadas a la ESG) es una obligación del Consejo de Administración. Y esto no es todo, puesto que el Código de Buen Gobierno Corporativo recomienda, en sus puntos 53 y 55, que se incorporen los temas de RSC a la agenda de las reuniones del Consejo.
Es, por esto, que cada año se nota un aumento de la preocupación por estos temas en los Consejeros. Muchas compañías y sociedades han comprendido su importancia, ya que existen cuestiones no financieras que son vitales para las compañías. Por ejemplo, la sostenibilidad o las acciones sociales.
MÁS INFORMACIÓN
Si las prácticas de ESG son un tema de su interés, descubra más en este artículo interesantísimo que escribió Ana Plaza, consejera independiente de una empresa del Ibex 35. Y si prefiere recabar más información de cómo gestionan las políticas de ESG en el mundo lea este informe del Diligent Institute que compara las prácticas de los consejos de todo el mundo.
La formación de los Consejos de Administración, problema clave de las prácticas de ESG
La mayor parte de los Consejeros tienen perfiles financieros, lo que dificulta un entendimiento real de las problemáticas sociales. No obstante, el 77% de los Consejos de Administración se encuentran cómodos ejerciendo sus funciones en materia de ESG, ya que disponen de las habilidades necesarias para ejercer sus responsabilidades en este ámbito.
Sin embargo, muchos señalan que se requiere la incorporación de nuevos perfiles extrafinancieros para fomentar la sensibilización e impulsar las acciones de ESG en España.
Para las compañías, uno de los mayores retos de establecer prácticas de ESG es la definición de indicadores clave, que permitan medir el éxito y el retorno de dichas políticas para la compañía.
En los últimos tiempos, se ha pasado de un enfoque más filosófico a uno concreto, en el que se crean planes y estrategias que ayudan a los Consejeros a entender lo que están haciendo.
En definitiva, la clave del éxito radica en encontrar un director con conocimientos de ESG que sea capaz de comunicarse exitosamente con la alta dirección y con el Consejo de Administración, así como de introducir innovaciones en los departamentos.
Este necesario perfil para mejorar la situación de las prácticas de ESG en España, también, será capaz de gestionar los objetivos de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, ya que el esfuerzo conjunto resulta fundamental para llevar a cabo, con éxito, estas acciones.
DILIGENT NOMINATIONS
Además, si le interesa saber cómo se compara su empresa con otras empresas españolas en términos de ESG, el producto Diligent Nominations le permite ver si sus prácticas de gobierno corporativo en general, y de ESG en particular cumple con los estándares establecidos por la CNMV y la Ley de Sociedades de Capital. Si prefiere una presentación del producto personalizada, solicite una demostración aquí.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation