Gobierno corporativo
3 maneras de mejorar la estrategia de responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativa ha cobrado gran importancia dentro de las empresas durante las últimas décadas. Así, de manera constante, se ha extendido a casi todos los países y regiones del mundo. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, aún falta conciencia de responsabilidad social corporativa (RSC) y la que existe no siempre es de la mejor calidad. Esto sucede por diversos motivos y uno de ellos es la ausencia de una estrategia de responsabilidad social corporativa.
Como ya explicamos con anterioridad, la RSC es la integración voluntaria, por parte de las organizaciones, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus interlocutores.
A día de hoy, la responsabilidad social corporativa continúa siendo un asunto candente, dado que continúa su proceso de globalización: es escasa o nula en algunos sectores empresariales y otros organismos no empresariales.
La sociedad, al hilo de esto último, reclama mayor concienciación y, por tanto, una mejora tangible en la estrategia de responsabilidad social corporativa para contribuir a modificar, positivamente, la realidad social, económica, política, ambiental y cultural.
Las 3 pes esenciales de una excelente estrategia de responsabilidad social corporativa
Personas, planeta y productividad, por este orden, conforman las 3 pes a las que aludimos en el título.
Además del compromiso y la responsabilidad, la RSC aporta beneficios a la propia empresa generando réditos directos e indirectos. En este sentido, los directivos responsables y transparentes generan mayor confianza entre clientes, inversores y socios, repercutiendo positivamente en la imagen que genera la empresa. También, como consecuencia, se mejora la lealtad de los empleados, aumenta la productividad y resulta más sencillo atraer a nuevos y mejores talentos.
En definitiva, un compromiso dentro de la estrategia de responsabilidad social corporativa puede ayudar a las organizaciones en el ámbito internacional, favoreciendo la apertura de nuevos negocios y mercados.
En la estrategia de responsabilidad social corporativa, mejor evitar los objetivos a corto plazo
Para mejorar su estrategias de RSC no hay nada mejor que pensar en los proyectos, con objetivos a medio y largo plazo. De hecho, las medidas a corto plazo pueden ser recibidas como oportunistas o simples estrategias de marketing.
No podemos olvidar que, una vez creada esa estrategia a medio y largo plazo, se debe revisar periódicamente para alinearla con los objetivos y la estrategia a largo plazo de la propia empresa. Con ello, siempre se estará trabajando en armonía con los objetivos empresariales y, cualquier beneficio que se alcance, directo o indirecto, repercutirá positivamente en la compañía.
La mejora en la estrategia debe ser periódica y mediante un plan de acción concreto
También, conviene recordar que los programas deben ser originales. Aunque parezca increíble, existe una asentada tendencia a repetir acciones de responsabilidad social corporativa que han funcionado en otras empresas. El problema de esta costumbre reside en que las acciones llevadas a cabo, al no ser propias, puede que no se alineen con los objetivos de su compañía. Por tanto, resulta imperativo que se haga un esfuerzo mayor en la búsqueda y planificación de una estrategia de responsabilidad social corporativa que tenga sentido.
Pese a lo expresado en el párrafo anterior, tampoco puede dejar de observar qué están haciendo el resto de compañías. De hecho, uno de los factores claves para su estrategia de responsabilidad social corporativa será la de investigar qué planes y estrategias tiene su competencia y el resto de empresas.
Mediante este estudio, no solo evitará “copiar” acciones de otros negocios, sino que podrá hacerse una idea de qué funciona y qué no en cada momento. Por consiguiente, la adaptación de esta información le llevará a desarrollar o mejorar su propia estrategia de responsabilidad social corporativa.
Para terminar, les dejamos con unas palabras de Blackrock: “cómo gestiona una empresa la responsabilidad social corporativa y los aspectos sociales de la empresa (los que son relevantes para el aumento del rendimiento y del valor añadido) es una señal de los resultados de la empresa a largo plazo y su sostenibilidad a largo plazo”.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
Enero 20, 2023
Diligent presente en la X Jornada Buen Gobierno Corporativo WomenCEO
El próximo jueves 26 de enero se celebra en Madrid la décima jornada del buen gobierno corporativo organizada por la asociación WomenCEO. El evento tendrá lugar en la sede de la CEOE en C/Diego de León, 50 – Sala José María Cuevas. Desde el año 2011, WomenCEO se enfoca…
© 2023 Diligent Corporation