ESG

Cómo puede el Consejo traducir la estrategia de ESG en acciones

No hay ninguna duda de que una estrategia ESG tiene un impacto positivo en los resultados de la empresa. Tanto es así que la inversión en ESG se está generalizando, en gran medida porque se ocupa de cuestiones críticas para la organización, como la gestión de los recursos hídricos, la salud y la seguridad, así como la definición de responsabilidades del Consejo de Administración y la retribución del equipo directivo. No obstante, muchas son las empresas (y Consejos) que todavía creen que es algo extra y que “está bien tener”, casi como una cuestión cosmética, de buena imagen, en vez de considerarlo una ventaja competitiva. En este artículo, se explica con más detalle el valor que representan esas buenas prácticas y se aportan algunas claves que permiten concretar la estrategia ESG en acciones específicas.

Por qué urge diseñar una estrategia ESG desde el punto de vista medioambiental

Las políticas de ESG están al alza. En el terreno medioambiental, desde hace algunos años crece por todo el planeta un clamor para que los gobiernos y las empresas se enfoquen en desarrollar políticas activas para revertir el cambio climático y cuiden activamente el mundo en el que vivimos. La razón es evidente: si no se desarrollan esta clase de políticas, nuestro planeta será inhabitable en el futuro. Algunos datos ilustran la tendencia en la que estamos inmersos, según un estudio de la Universidad de Suiza la temperatura mundial podría subir hasta 4,7 grados en 2050. Este drástico cambio climático se concretará en algunas de las grandes urbes del mundo de manera muy evidente. Por ejemplo, el clima de Londres llegaría a ser el de Barcelona, el de Madrid el de Marrakesh, y como norma general, 250 ciudades del mundo tendrán que enfrentarse a cambios climáticos.

Otro punto de vista interesante para comprender el alcance de esta clase de políticas lo aportan desde Deutsche Bank. El criterio de la entidad bancaria alemana (con presencia en 70 países) es que ¨el ESG no es una tendencia, sino un cambio integral, de estructura, hasta el punto de que se ha convertido en un criterio primordial para los inversores. De manera que, en un futuro inminente, una parte sustancial de las inversiones y el flujo de capital se destinará a incentivar el capítulo de ESG en las organizaciones. Hay que remarcar que Europa ha quedado rezagada en la carrera tecnológica, y ahora quiere erigirse en líder en la carrera por el cambio climático y la economía sostenible¨.

El reto de las políticas ESG: ofrecer datos consistentes, medibles y de calidad

Gema Esteban Garrido, directora ESG Global de IG4Capital y senior fellow del Centro de Gobierno Corporativo de Esade, cuantifica y explica la pujanza que se registra en el ámbito de las políticas de ESG: ¨Un 30% de los activos del mundo emplean parámetros ESG para establecer su proceso de inversión. Cuantos más datos ESG publican las empresas, mejor performance y valoración inversora obtienen¨. No obstante, Esteban identifica tres grandes retos a resolver en materia de ESG: la cantidad de datos ESG disponibles, su consistencia y la calidad de estos.

3 factores primordiales para transformar la estrategia ESG en acciones específicas

Los Consejos deben actuar ahora y garantizar que la estrategia ESG se aplique en acciones concretas. La pregunta del millón es ¿cómo pueden los consejeros asegurarse de que estas políticas se aterrizan en acciones específicas? Aquí va un muestrario de 3 sugerencias para favorecer la realización de métricas ESG.

1) Generar una pedagogía de cómo una estrategia de ESG sólida posibilita la llegada de nuevos recursos para la empresa. Se trata de generar conciencia, mediante acciones formativas e informativas, en sus colegas del Consejo respecto al valor que a día de hoy representan las acciones de ESG para captar el interés (y los fondos) de los inversores. En esa línea, es importante que todos los consejeros comprendan la relevancia creciente de ESG y la importancia que tiene para todas las partes interesadas. Por ejemplo, es interesante compartir documentos como este de Blackrock que demuestra la importancia que tiene ESG para los inversores como Blackrock pero también para empleados, reguladores y otras partes interesadas.

Como muestra del tipo de prioridades y reflexiones que se fijan en el documento, sirva este ejemplo. ¨En enero de 2021 BlackRock escribió a sus clientes para explicarles cómo priorizamos la sostenibilidad como elemento central en nuestras inversiones. Para nosotros es un factor crítico para gestionar el riesgo y ejercer adecuadamente nuestras responsabilidades de administración.Este compromiso se basa en nuestra convicción de que el cambio climático el mayor riesgo para hacer viable una inversión y posibilitar que tenga un retorno importante para la entidad o persona que confía en nosotros para capitalizar su inversión. En esa línea, nuestro objetivo es que carteras integradas en sostenibilidad, y centradas en el cuidado del medio ambiente en particular, pueden producir mejores rendimientos a largo plazo, ajustados al riesgo¨.

Por qué las políticas ESG son un factor diferencial de inversión para BlackRock

En esa línea, desde BlackRock se ¨busca promover prácticas de gobierno corporativo que ayuden a crear valor para los accionistas a largo plazo. No en vano, la mayoría de nuestros clientes invierte para objetivos a largo alcance, como por ejemplo generar recursos suficientes para posibilitar una jubilación grata, favorecida por amplios recursos. En esa línea, tenemos la responsabilidad con nuestros clientes de asegurarnos de que las empresas gestionan y divulgan adecuadamente los riesgos relacionados con la sostenibilidad. Nuestra labor es hacerlos responsables si no cumplen con ese compromiso¨.

A continuación, desde BlackRock explican cómo están influyendo en los Consejos de Administración para que se apliquen de manera decidida y medible en esta materia. ¨Si bien hemos estado hablando con empresas durante años cuestiones centradas en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de políticas sostenibles, nuestro equipo de administración de inversiones ha intensificado su énfasis y enfoque en esa dirección, al tiempo que se ha articulado un diálogo más claro vinculado a cuestiones de sostenibilidad con empresas que enfrentan riesgos materiales relacionados con garantizar el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social¨. Así mismo, desde la empresa de gestión de inversiones estadounidense se pone el acento en las ventajas que generan unas políticas activas de ESG para estimular ¨la capacidad de una empresa para competir en un mundo que transita hacia una economía baja en carbono¨. ¿Cómo miden desde BlackRock esa estrategia ESG? ¨Por ejemplo, en la forma en la que el cambio climático podría afectar sus activos o las áreas donde opera (riesgo climático físico) ¨.

Además, desde la compañía de gestión de inversiones explican cómo velan por el cumplimiento de ese cuidado medioambiental: ¨al igual que con otros asuntos de gobierno corporativo, utilizamos los dos instrumentos clave para velar para que se cumplan esos criterios ESG: participación y votación. Nuestro enfoque es articular nuestros mayores esfuerzos en sectores y empresas donde cambio climático plantea el mayor riesgo material a nuestros clientes. Hacemos un ejercicio activo de comunicación para asegurarnos de que los Consejos de Administración comprenden la importancia que otorgamos a las prácticas comerciales sostenibles, les comunicamos con detalle nuestros criterios sostenibles y nos aseguramos que las empresas comprenden nuestras expectativas¨.

La palanca de las votaciones contra el equipo directo si no cumplen con compromisos ESG

¨Si no atienden a esas prioridades y recomendaciones, disponemos del mecanismo de la votación para hacer responsables a las empresas cuando no cumplen con nuestras expectativas. Lo que se traduce en forma de votos en contra los directores de la empresa (o los Consejos de Administración) o a través del apoyo a propuestas de accionistas (SHP) para garantizar que se vela por un desarrollo sostenible en el marco de las organizaciones en las que invertimos¨.

2) Aprenda sobre los diferentes marcos para medir ESG y cómo se aplican. Para poder definir el éxito de la estrategia ESG es importante decidir con qué marco, de los muchos existentes, se van a medir los resultados. Existen los estándares  de GRI (Global Reporting Initiative), así como el protocolo de gases efecto invernadero, del Consejo de Normas de Contabilidad Sostenible (SASB por sus siglas en inglés), los de la OCDE, los de la Comisión Europea, etc…

Management Solutions es una firma internacional de consultoría, centrada en el asesoramiento de negocio, finanzas, riesgos, organización, tecnología y procesos. … que se dedica a implantar de manera eficiente las modificaciones organizativas, operativas y tecnológicas que garanticen el éxito del proyecto abordado. Esta entidad ha publicado un informe muy interesante sobre las métricas ESG, que permite comprender qué miden y qué marco se adapta mejor a su empresa.

3) Resulta clave estar en permanente contacto con los stakeholders y contribuir activamente a su engagement (vínculo emocional y compromiso) con su organización. De este modo podrá conocer de primera mano qué mejoras quiere ver su público objetivo (todas las personas u organizaciones que se relacionan con las actividades y decisiones de una empresa como empleados, proveedores, clientes, gobierno, entre otros) en la compañía respecto a la estrategia de ESG y cómo puede el Consejo favorecer su desarrollo.

Parece clara la relación que a día de hoy existe entre la ESG y un desarrollo comercial óptimo. Por ejemplo, Fast Company informa de que el 40% de los millennials han aceptado un trabajo, a veces con un recorte salarial, gracias a las políticas de sostenibilidad que lleva la empresa que les estaba contratando. Otro dato interesante al respecto: en una encuesta elaborada por Just Capital, el 78% de los encuestados compró un producto, invirtió en una empresa, publicó en las redes sociales o mostró otro tipo de apoyo a una organización debido al comportamiento positivo de la empresa en materia ética vinculada a ESG.

Frente a esa dinámica de organizaciones aplicadas en el desarrollo de políticas ESG, está la advertencia de Brian Moynihan, presidente del Consejo de Negocios Internacionales del Foro Económico Mundial “si no [comienzan a tomarse en serio los ESG], el capital de su empresa comenzará a alejarse de usted”. BlackRock reforzó la afirmación de Moynihan a principios de 2020, cuando identificó a 244 empresas que están progresando insuficientemente con ESG. ¿Cómo corrigieron esas dinámicas? Ejercieron votaciones en contra de la cúpula directiva de 53 de las empresas y pusieron “en guardia” a las otras 191.

El reto de las ESG: involucrar activamente a partes interesadas de su empresa en el desarrollo de sus buenas prácticas

Una empresa no puede lograr ganancias a largo plazo sin adoptar un propósito y considerar las necesidades de una amplia gama de las partes interesadas que se relacionan con ella. En ese sentido, resulta instructiva la consideración de Larry Fink, Director Ejecutivo de BlackRock: “escuchar a las partes interesadas y responder a sus intereses, preocupaciones y necesidades es fundamental para la supervisión de ESG, y una forma poderosa de involucrar a los directores en cuestiones de ESG. Empiece por evaluar la situación en su organización y responda a estas preguntas: ¨¿Cómo escucha el equipo directivo a los empleados, clientes, accionistas y comunidades? ¿Cómo están llegando estos conocimientos a la estrategia ESG y a las acciones concretas derivadas de ella? ¿Cómo está aprovechando la organización la tecnología para aprender más sobre lo que es importante para las partes interesadas?”

Los equipos directivos deben, así mismo, considerar al mismo tiempo su propio compromiso con las partes interesadas en cuestiones de ESG. BlackRock, por ejemplo, “enfatiza el diálogo directo con las empresas sobre cuestiones de gobernanza que tienen un impacto material en el desempeño financiero. Buscamos participar de una manera constructiva y hacer preguntas de sondeo que les ayuden a regularse e ir en una dirección adecuada”.

PwC es una de las firmas de consultoría de referencia a escala mundial. Esta organización ha publicado algunas pautas a tener en cuenta sobre la importancia de generar información y divulgación sobre las acciones que desarrollan las organizaciones en materia de ESG. Dicho con sus palabras: ¨el foco y nivel de exigencia de mercado y diferentes stakeholders sobre cómo las entidades gestionan los riesgos ESG y sus prioridades estratégicas exigen a las entidades un mayor rigor en la generación de esta información y en la validez de la misma, a partir de un adecuado control de la información no financiera y una vinculación real a su actividad¨. El caso es que las exigencias de divulgación de información en materia ESG son cada vez mayores, las compañías deben trabajar y asegurar que sus stakeholders disponen de información fiable sobre su gestión e impacto sobre aspectos ESG de una manera periódica.

Solución Diligent ESG: la herramienta más adecuada para tangibilizar sus buenas prácticas en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo

La solución Diligent ESG se ha diseñado para ayudar a los consejeros y a los directivos a fijar objetivos claros sobre ESG. Además, permite realizar un seguimiento del progreso de dichos indicadores y que las promesas se transformen en resultados tangibles a largo plazo. Clique aquí para conocer más sobre la herramienta y solicitar una demostración.

Si quiere descubrir cómo seleccionar la mejor solución para definir y medir su estrategia ESG, lea esta guía. 

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS