Gobierno corporativo
La inclusión de consejeros jóvenes en su Consejo de Administración
La edad media de los consejeros españoles en las compañías analizadas por el informe de la consultora Spencer Stuart del año 2018 se sitúa algo por encima de los 60 años. Asimismo, según datos proporcionados por CGLytics “solo el 2,27% de los consejeros independientes del Ibex 35 tienen menos de 50 años”. De ambas cifras se infiere que la estructura de un Consejo de Administración español es reacia a abrir las puertas a consejeros jóvenes.
Para revertir esta situación, el Consejo de Administración y su Comisión de Nombramientos y Retribuciones deben atender a la necesidad de diversidad, no ya como mera condición de buen gobierno, sino como un instrumento garante de versatilidad en habilidades y experiencia.
Estructura de un Consejo de Administración: la diversidad llama a la puerta
Esta diversidad se obtiene de manera natural cuando se incide sobre el vector edad toda vez que otros factores como el género, raza, orientación sexual o diversidad funcional ya han ido descontando obstáculos entre las generaciones más jóvenes.
De esta manera, las mujeres tienen una mayor representatividad como consejeras de menor edad, aunque aún parece existir una cierta tendencia a que los hombres elijan a otros hombres para esta función, probablemente influenciados por las consideraciones de edad en relación con una menor muestra de mujeres de mayor edad en la estructura de un Consejo de Administración.
Pues bien, una vez dejamos sentado que estos jóvenes insuflan una mirada diferente, que ha de coexistir con el valor de la experiencia, nos hemos de preguntar qué pueden aportar más allá de un enfoque distinto que permita generar visiones omnicomprensivas con un enriquecimiento del debate, de las propuestas y estrategias.
Las empresas de tecnología, más abiertas a incorporar jóvenes a la estructura de un Consejo de Administración
Este artículo de PwC incide en los aspectos mencionados al final del apartado anterior, poniendo en proporción directa la presencia de consejeros jóvenes con determinados sectores pujantes, como todos los relacionados con la tecnología y empresas de consumo, mientras que los consejeros de cierta edad coparían los Consejos de las empresas con modelos de negocio tradicionales.
También, se apunta que un director joven suele estar cómodo rodeándose de consejeros de menor edad. No obstante muchos de ellos proceden de formaciones clásicas relacionadas con finanzas e inversiones, además de un nutrido grupo que proviene de las tecnologías de la información.
Asimismo, los jóvenes se encuentran en la plenitud de su actividad profesional, generalmente compatibilizando su rol en el Consejo con otras funciones, y su experiencia se refiere a vivencias contemporáneas, lo que les dota de un gran valor en una época de profundos cambios operativos que se producen en lapsos de tiempo cortos.
Por tanto, los desafíos a los que se enfrentan las empresas en estos tiempos requieren de la planificación de la estructura de un Consejo de Administración de modo que se disfrute de la contribución de los consejeros de mayor edad, que ponen en valor su dilatada experiencia y conocimiento del negocio, y de la incorporación de consejeros jóvenes que aportan un acervo de habilidades diverso, con un conocimiento específico de los derroteros que podría seguir una industria determinada en fechas venideras y de la posible aportación al modelo de negocio de otras industrias cada vez más interrelacionadas.
La importancia estratégica de las iniciativas donde los perfiles de menor edad tienen cierta presencia y la constatación de que existe una cierta separación generacional que se plasma en que muchos Consejos carecen de cualquier presencia joven nos lleva a plantear si esta situación puede originar una desventaja competitiva, toda vez que el consejero joven tendrá una mayor facilidad para vertebrar las relaciones con estas empresas, muchas veces disruptivas, que pudieran añadir valor.
LIBRO BLANCO
Si considera que las evaluaciones de su Consejo de Administración podrían ser más productivas, y que los miembros del Consejo de Administración tienen que mejorar su rendimiento, descubra en este libro blanco algunas recomendaciones para sacarle más partido a las evaluaciones del Consejo de Administración.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation