Gobierno corporativo

EXPECTATIVAS QUE MEJORAN EL GOBIERNO CORPORATIVO

Entre los grandes inversores institucionales del planeta se encuentran los Fondos Soberanos, los fondos de Inversión de grandes gestoras como Black Rock, Vanguard y State Street (juntas suman más volumen bajo gestión que el PIB de China), grandes Planes de Pensiones de Trabajadores como  el California Public Employee’ Retirement System (Calpers), o Planes de Pensiones como el Government Pension Investment Fund Japan (GPIF), etc.

Son muchos los estudios que demuestran la correlación positiva entre mejorar el gobierno corporativo y los retornos financieros a largo plazo de las compañías (por ejemplo: From the Stockholders to the Stakeholders de la Universidad de Oxford y Arabesque Partners) por lo que es responsabilidad de los inversores institucionales, ser propietarios activos e influir positivamente para mejorar el Gobierno Corporativo de las empresas donde invierten, ya que eso les traerá consecuencias positivas a sus inversiones y cumplen así con la obligación fiduciaria con sus clientes.

Además, la legislación va encaminada a exigir a los propietarios de activos, a implicarse a largo plazo con sus participadas en un futuro, más de lo que lo se implicaban hasta ahora. Por ejemplo, este año 2019 la Unión Europea ha aprobado la Segunda Directiva de Derechos de los accionistas, la Shareholders Right Directive II (SRD II) que mejora la primera que se aprobó hace años (SRD I) y que se puede leer un resumen en el artículo siguiente: “Mejoras para la implicación a largo plazo de los accionistas” de la Revista Análisis Financiero, del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF).

El gestor del Fondo soberano de Noruega, el Norges Bank Invesment Management (NBIM), publicó el pasado 19/11/2012, un documento (llamamos Nota en adelante) que describía las expectativas del Fondo en materia de Gobierno Corporativo y también se discuten las expectativas dirigidas a las juntas, al igual que la razón para enfocarse en la responsabilidad de la junta y el trato equitativo de los accionistas.

Al formular estas expectativas, el NBIM ha considerado los desafíos de proteger sus intereses como accionista. Su intención no es proporcionar otro código de gobierno corporativo para que las empresas cumplan o denuncien, sino establecer prioridades para mejorar el gobierno corporativo y convertirlo en un medio para fomentar el diálogo y la comprensión mutua.

Ese cambio de Gobierno corporativo de la cartera del Fondo se puede ver en tres vías:

  • Primera: Nuevas ponderaciones en la cartera. Por este canal el Fondo puede premiar con mayor inversión a las empresas alineadas con sus expectativas de gobierno corporativo y des-invertir total o parcialmente en las menos alineadas).
  • Segunda: Cambios en las políticas de la empresas. Las empresas pueden modificar las políticas de gobierno corporativo de manera autónoma o como respuesta a la Nota del NBIM de 12/11/2012. Si muchas empresas se alinean con las expectativas, mejorará el índice de gobierno corporativo de las empresas en cartera del Fondo aunque este no modifique la ponderación de las empresas en cartera.
  • Tercera: Una combinación de las dos vías anteriores, por el cual se estudie la correlación entre mejoras de gobierno corporativo por aumentar la inversión el Fondo al ser esas empresas las más alineadas por un lado; o su des-inversión con las menos alineadas. Y por otro lado estudiar la correlación entre aquellas que hacen mejoras de gobierno corporativo para alinearse con las expectativas del Fondo y como consecuencia el Fondo invierte más en ellas, reforzando positivamente sus esfuerzos en mejoras de gobierno corporativo según sus expectativas.

En el estudio “La reacción de las empresas a los cambios en las preferencias de gobierno de los inversores institucionales activos”, se comparó la situación de Gobierno Corporativo de las empresas antes y después de la Nota del 19/11/2012, y se llegaron a las siguientes conclusiones:

1) El nivel general de gobernanza de la cartera del Fondo se incrementó tras la publicación de la nota, se produjo un cambio estructural.

2) El fondo se ajustó a su propia política invirtiendo más en empresas con mejor gobernanza e invirtiendo menos en aquellas con peor.

3) Tras la publicación de la Nota, las empresas reaccionaron a la nueva política del fondo aumentando sus niveles de gobierno corporativo según las preferencias del Fondo.

4) Después de la nota, los cambios marginales del Fondo en su cartera de inversión se volvieron más reactivos a los cambios de gobierno corporativo de las empresas.

En general, el Fondo cambio su estrategia de inversión en línea con sus preferencias de gobierno corporativo manifestada en la Nota y las empresas cambiaron su estrategia de gobierno corporativo en la misma dirección. Lo más relevante es que, el incremento en general de gobierno corporativo de la empresas del Fondo, se debió a la reacción positiva que hicieron las empresas poniendo esfuerzos en mejorar su gobierno  corporativo en línea con las expectativas del Fondo. Esto demuestra que, incluso sin tener un asiento en el consejo de administración de grandes corporaciones, se les puede ayudar a que mejoren sus políticas y estrategias en gobierno corporativo. En el gráfico abajo adjunto, del estudio de ECGI, se muestra las diferencias del índice de gobierno entre empresas presentes en la cartera del NBIM y las que no NBIM.

mejorar el gobierno corporativo

Entre los indicadores a tener en cuenta en la elaboración del índice de Gobierno del estudio que elaboró la empresa Eikon, llamado Management Score, podríamos citar algunos indicadores como los siguientes:

  • Porcentaje de miembros ejecutivos femeninos, asistencia general promedio de las reuniones de la junta, miembros de la junta independiente en el comité de auditoría según lo estipulado por la empresa, miembros de la junta independiente en el comité de compensación, miembros del comité de nombramientos y remuneraciones que son accionistas significativos (más del 5%), miembros de la junta que tienen antecedentes específicos de la industria o una sólida base financiera, miembros no ejecutivos del consejo, mujeres en el consejo, etc.
  • También se tienen en cuenta asuntos como los siguientes: Si la junta o los comités de la junta tienen la autoridad de contratar asesores o consultores externos sin la aprobación de la gerencia, el número promedio de años que cada miembro del consejo ha estado en el consejo, si la compensación del CEO está vinculada al rendimiento total de los accionistas y si la remuneración del alto ejecutivo está vinculada a objetivos de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad.

Si el mayor fondo soberano del mundo con más del 1,3% de las acciones cotizadas del mundo bajo gestión consiguió mejorar el gobierno corporativo, ¿qué serán capaces de hacer si se unen bajo una nueva Nota compartida los inversores institucionales de todo el mundo, donde expresen sus expectativas de Gobierno Corporativo a las principales compañías cotizadas del planeta? A su vez, no podemos descartar que estas grandes compañías que sean líderes en gobierno corporativo, motiven e impulsen al resto a mejoras en gobierno corporativo lo que redundaría en beneficio de las propias compañías, sus accionistas, sus trabajadores, sus clientes, sus proveedores, las respectivas agencias tributarias, etc.

Estos cambios los iremos viendo poco a poco en los próximos años, ya que cada vez más se tiene más conciencia de la responsabilidad que se tiene como inversor institucional. Un ejemplo de esta concienciación es que recientemente 30 titanes globales, inversores institucionales, como por ejemplo podemos citar a: Allianz, Aviva, APG, Banco Santander, Bank of America, Calpers, Pimco, UBS y, por supuesto, el Fondo Noruego del Petróleo, entre otros, se han unido para crear una plataforma global para que les ayude a medir en qué medida sus inversiones financieras producen un impacto social y medioambiental alineado con los 17 ODS de la ONU (más información pinchar aquí). Además de mayor conciencia, mejorar el gobierno corporativo produce beneficios a largo plazo en términos de rendimiento financiero y reputación corporativa.

LOGRE UN GOBIERNO CORPORATIVO MODERNO CON DILIGENT

Si quiere descubrir nuestras soluciones de gobierno corporativo moderno que le ayudarán a lograr un buen gobierno corporativo, rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS