Gobierno corporativo

Gestión de la igualdad empresarial y la diversidad de género

Las empresas españolas no han dejado de evolucionar en lo que respecta a la búsqueda de un gobierno corporativo moderno, especialmente en temas relacionados con la diversidad, entre los que destaca la igualdad empresarial. En este sentido, más del 87% de las empresas en España incluyen la gestión de la diversidad de género en sus estrategias. Sin embargo, aún queda un largo trayecto por recorrer.

Por este motivo, desde Diligent, sugerimos aplicar estrategias como la formación personal de todos los empleados en relación a la igualdad empresarial (tanto de los directivos, como de los empleados, como de RRHH), el seguimiento del número de hombres de la empresa que se cogen la baja por paternidad (fomentando una cultura en la que sea lo normal y aceptable), o asegurar que se cumplen las cuotas establecidas por la CNMV de lograr un 40% de mujeres en el comité de dirección y Consejo de Administración.

Ahora bien, dejando a un lado estas recomendaciones, ¿cuál es el panorama actual de las organizaciones de España? En este artículo, veremos algunos datos que reflejan el actual panorama. No obstante, recordemos primero la importancia de la diversidad.

Importancia de la diversidad

¿Por qué iba una empresa a establecer mecanismos de control cuando todo va según lo previsto?, o, ¿por qué contratar a un comité de auditoría cuando ya se conoce cómo están las cuentas de la empresa? E incluso, ¿por qué es necesario un contrapoder al presidente si este es un buen líder?

Cuestiones como estas forman parte de los debates más recurrentes del Consejo de Administración. Sin embargo, de igual forma deberían plantearse cuestiones tales como ¿por qué contratar a personas de diferentes sexos, nacionalidades, experiencias, etc., si la falta de diversidad no ha sido un problema para la empresa hasta el momento?

La respuesta a esta última pregunta, coincide con las tres primeras planteadas: en los momentos positivos no parece necesaria la aportación de mecanismos de control, auditores, consejeros independientes, contrapoderes al presidente o recabar la importancia de la igualdad empresarial. No obstante, la irrupción de crisis como la sufrida desde febrero del pasado año, reflejan como la prevención es la clave del buen devenir organizacional.

Adicionalmente, en lo relacionado con la diversidad, esta favorece la variedad de perspectivas, el incremento de la creatividad y la innovación, la mejor resolución de los problemas y toma de decisiones, o la menor rotación de empleados, entre otras ventajas que también conviene recordar.

Progresos en la igualdad empresarial y la diversidad

Como hemos señalado, las empresas españolas han mejorado notablemente en lo relacionado con la diversidad y la igualdad empresarial. Y así lo reflejan datos como los siguientes:

  • Más del 87% de las empresas incluyen la diversidad de género como parte de sus estrategias, según el índice de Innodiversidad de Fundación IE.
  • Un 35% de las grandes empresas aplican la innodiversidad, en contraposición a las pequeñas y medianas empresas, que la aplican en un 30% y 26%, respectivamente.
  • El 72% de las empresas declara prestar atención al talento de personas con discapacidad.
  • El 66% de las empresas afirma prestar atención a la diversidad del talento senior.
  • El 44% de las empresas multinacionales afirma implementar medidas de gestión de la innodiversidad.

No obstante, todavía queda un largo trayecto por recorrer, como vemos a continuación.

Un primer paso es lograr órganos de gobierno corporativo diversos. Hoy en día, tanto las sociedades cotizadas como aquellas no cotizadas deben informar sobre las decisiones que han tomado para ser diversos. Descubra cómo lograr un Consejo de Administración más diverso que potencie la igualdad empresarial en este libro blanco.

Los datos que reflejan la diversidad de género en las empresas españolas

Vistas la importancia y progresos de la diversidad, veamos cuál es el panorama actual de las empresas españolas.

En primer lugar, y según refleja el índice de Innodiversidad de Fundación IE y de Fundación para la Diversidad, más del 58% de las empresas declaran no prestar atención a la gestión del colectivo LGTBI+.

Por otro lado, Hays, en su encuesta bianual, y en la que se recoge la opinión de más de 4.300 empleados y compañías de España, ha revelado que la percepción de los trabajadores con respecto a la diversidad ha empeorado con respecto al año pasado. Más concretamente, 9 de cada 10 personas encuestadas sostiene que no percibe este interés por la diversidad e inclusión en sus líderes.

Adicionalmente, esta misma fuente destaca como el 86% de los profesionales encuestados afirman que sus directivos tienen tendencia a contratar a personas similares a ellos, lo que, lógicamente, se contrapone con la necesidad de apostar por la diversidad. En este sentido, se aprecia una subida de cinco puntos con respecto a la encuesta realizada en 2018. Además, el 80% de las compañías tienen esta misma percepción, lo que supone un incremento de 4 puntos con respecto al 2018. Y estos datos reflejan un empeoramiento, en España, de la percepción sobre la diversidad.

Por último, en el mismo informe presentado por Hays se observa como tan solo el 17% de las empresas considera a sus directivos como un ejemplo de cara a los empleados. No obstante, un 25% de los trabajadores sí consideran a sus líderes como ejemplares.

En definitiva, y como señala Noelia de Lucas, directora comercial de Hays, “el principal reto de las empresas españolas es poder dar las herramientas necesarias a su plantilla para que puedan eliminar el sesgo inconsciente inherente al pensamiento del ser humano”.

Además, cabe destacar que, por primera vez en la historia, el mercado laborar lo forman 4 generaciones (muy distintas la una de la otra), lo que dificulta, aún más si cabe, la tarea de unificar las corrientes de pensamiento en una sola, que incluya la importancia de la diversidad.

Descubra más aquí sobre la iniciativa Modern Leadership de Diligent que se lanzó a mediados del 2020 y a la que se han asociado numerosas asociaciones españolas para promover la diversidad en los Consejos.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS