Gestión de crisis

El riesgo y el cumplimiento: Cómo seguirle el ritmo a este entorno tan cambiante

A medida que el panorama empresarial evoluciona, también lo hacen los riesgos. El reto para los profesionales del riesgo, el cumplimiento y la auditoría es no únicamente mantenerse al día, sino también prever y comprender cómo los nuevos riesgos pueden afectar a su empresa.

Para debatir este tema reunimos a dos líderes del riesgo y la auditoría en el Modern Governance Europe Event 2021 de Diligent. Ezekiel Ward, fundador de North Star Compliance Ltd, y Daniel Connell, socio de Deloitte, participaron en el evento para hablar de las implicaciones de la gestión de riesgos, las regulaciones y cómo informar al Consejo de Administración.

La gestión de riesgos varía entre empresas

Según Daniel Connell, la pandemia de la COVID-19 es difícil de ignorar para cualquier empresa, incluso para aquellas que han obtenido alguna ventaja competitiva. Aunque otros riesgos pueden variar de una empresa a otra, tanto Daniel Connell como Ezekiel Ward coincidieron en que la sostenibilidad debe ser una prioridad para las organizaciones de todo el mundo.

«Lo más destacado de los últimos 24 meses ha sido todo lo relacionado con los riesgos del cambio climático», explicó Ezekiel Ward. «Creo que tanto los clientes como los miembros de los Consejos de Administración se están dando cuenta de la importancia de los principios ESG [ambientales, sociales y de gobierno corporativo] y de nuestro trabajo para estructurarlos en torno a la gestión de riesgos integrada».

Para priorizar los riesgos de forma eficaz es necesario trabajar de forma interdisciplinar

Según Daniel Connell, el verdadero reto de la gestión de riesgos es priorizar cuáles hay que abordar y cuándo hacerlo. Daniel Connell explicó que en las organizaciones más eficaces hay colaboración entre las distintas partes interesadas, como los departamentos Jurídico, Fiscal, Financiero y de Cumplimiento.

«Las empresas que trabajan de forma estructurada e interdisciplinar suelen evaluar, priorizar y gestionar el riesgo en equipo», afirmó Daniel Connell. «Conservan la agilidad, porque, obviamente, el verdadero reto es que los riesgos no son estáticos y la manera de establecer prioridades, tampoco».

La automatización puede crear una cultura de mejora

Las organizaciones recopilan más datos que nunca antes. Sin embargo, Daniel Connell afirmó que esta información no siempre se usa de forma adecuada. Las herramientas de automatización —como Diligent Operational Governance— ayudan a las organizaciones a tomar el control de sus datos para obtener mejoras.

«En gran medida esto se debe al uso y análisis incorrectos de los datos básicos de entidades con personalidad jurídica», dijo Daniel Connell. «Con todos estos datos, los grupos ahora están dándose cuenta de que cuentan con profesionales de primer orden, tanto internamente como en roles de asesoría, y están preguntándose cómo pueden obtener más valor de ellos».

En las presentaciones al Consejo de Administración, mejor ser conciso

Los consejeros son profesionales muy ocupados. Es más, es posible que no sepan tanto sobre la empresa como creen los profesionales de riesgos y auditoría. Ezekiel Ward recomendó centrarse en las decisiones que deben tomar los consejeros. «Es importante no tardar mucho en hablar de la decisión que deben tomar», dijo Ezekiel Ward. «Si se trata de una investigación interna, deben tenerse en cuenta el momento en que se anuncia, qué cargos locales deben participar, si alguna acción debe realizarse bajo la protección del privilegio abogado-cliente y cualquier otra decisión clave. En esto debemos invertir el tiempo».

Refuerce su programa de cumplimiento con personas, procesos y tecnología

Según Daniel Connell, las culturas de cumplimiento sólidas se crean de forma interdisciplinar, lo que incluye personas, procesos y tecnología; todos estos aspectos afectan a las partes interesadas en cuanto a cumplimiento y desde los puntos de vista legal y fiscal. «Debemos entender, desde la perspectiva de las personas, ¿tenemos el capital humano adecuado, dentro de nuestra función, para sacar el máximo provecho?, explicó Daniel Connell. «Desde la perspectiva del proceso, ¿entendemos cuáles son los procesos y dónde encontrar estas oportunidades de armonización? Por último, desde la perspectiva tecnológica, debemos comprobar que no nos estamos quedando atrás ante los enormes avances que estamos viendo».

Vea la sesión completa para descubrir los detalles de las opiniones de Ezekiel Ward y Daniel Connell sobre cómo mantenerse al día en el dinámico panorama de la gestión de riesgos.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS