Gestión de crisis
Mejores prácticas de gobierno corporativo durante la crisis
Con la crisis del COVID-19 se han puesto de manifiesto nuevos problemas relacionados con la cadena de suministro, la falta de liquidez o incapacidad para hacer frente al pago de deudas a corto plazo, e incluso las dificultades que presentan nuevas prácticas laborales como el teletrabajo.
Ante tal perspectiva, el papel del Consejo de Administración, así como el de los directivos y otros puestos de vital importancia en las empresas, se ha incrementado. De esta manera, todas las decisiones tomadas por este órgano generan una mayor influencia sobre el devenir de la compañía, siendo vital tomar las medidas adecuadas para asegurar la continuidad del negocio.
Adicionalmente, se ha puesto de manifiesto la importancia del compromiso del Consejo, el apoyo de este a la dirección o la necesidad de contar con nuevos perfiles en este órgano, entre otras prácticas que se deben seguir durante la crisis y en el periodo de poscrisis. Explicamos todas estas, a continuación.
El papel del Consejo de Administración
Como señalamos, el papel del Consejo de Administración es clave para garantizar el buen devenir de cualquier compañía.
Mientras que la Dirección se debe encargar de tomar la iniciativa y divulgar los mensajes, por lo que debe lograr una comunicación eficaz, el Consejo es el encargado de asegurar que la empresa cuenta con todas las capacidades necesarias, teniendo en cuenta que durante la crisis han surgido nuevos perfiles de profesionales encargados de mitigar los diferentes riesgos.
Compromiso y dedicación del Consejo
Además, durante este periodo de crisis e incertidumbre, es fundamental lograr el total compromiso y dedicación de los miembros del Consejo a la Administración. Este esfuerzo será acompañado por una reunión general en la que poder actualizar todos los procesos relacionados con el COVID-19 y los efectos presentes y futuros de este.
Apoyo del Consejo a la Dirección
Además de esta total implicación, el Consejo debe participar en la toma de decisiones relacionadas con la supervivencia de la empresa, pudiendo incluso salir fortalecida de la crisis. Señalamos que a toda amenaza se encuentra adyacente una serie de oportunidades, generalmente ocultas, por lo que conviene dedicar tiempo a analizar estas.
Preguntas que debe realizarse el Consejo
Por último, destacamos que existen una serie de cuestiones que todo Consejo de Administración debe plantearse en esta situación de crisis. En primer lugar, ¿se ha revisado el protocolo de delegación? En segundo lugar, ¿qué efectos se producirían en la empresa si el primer ejecutivo o el CIO se ausentasen durante largos periodos de tiempo? ¿Está la compañía preparada para hacer frente a estos hechos?
Ante esta situación, es necesario que la Comisión de Nombramientos y Retribuciones se centre en abordar los planes de sucesión, ya sea del presidente como del consejero delegado y otro cargo de vital importancia.
Además, se debe preguntar al primer ejecutivo acerca de su visión sobre la repercusión del COVID-19 en la captación y retención del talento.
Por su parte, ¿qué deben conocer los consejeros? Es necesario que cada consejero entienda a la perfección su papel, de tal manera que no existan dudas acerca de cuándo y cómo debe intervenir, así como de su participación en actividades externas, comunicaciones con terceros, u otras tareas relacionadas.
Confianza entre administrador y accionariado
En cuarto lugar, destacamos la confianza entre estas partes como un factor fundamental, garantizando de esta manera una buena y transparente comunicación entre ambos, lo cual debe convertirse en una práctica habitual.
Señalamos que, durante esta crisis, numerosas empresas han visto quebradas estas buenas relaciones, viéndose comprometidas en este periodo de crisis. Frente a esto, recomendamos llevar a cabo una reunión en la que recuperar o mantener las buenas relaciones. En esta reunión es muy importante dejar claros los motivos y repercusiones de esta confianza en el futuro de la compañía.
Nuevos perfiles en el Consejo de Administración
Durante los periodos de crisis y poscrisis es necesario reorientar la actividad del Consejo, de tal manera que este órgano pueda responder a los problemas de la crisis de manera eficiente. Para ello, es probable que, entre las personas que forman este órgano, no se encuentre ningún especialista capaz de solventar las nuevas situaciones que puedan presentarse.
Por lo tanto, cualquier Consejo debe comprobar que cuenta con profesionales capaces de solventar los diferentes problemas que presentamos a continuación:
- Problema financiero: como ya hemos comentado, gran parte de los problemas a los que están teniendo que enfrentarse las empresas son la falta de liquidez o incapacidad para hacer frente al pago de deudas a corto plazo, por lo que es fundamental que los Consejos cuenten con expertos capaces de crear un enfoque práctico al tiempo que genera un plan de contingencia para los diferentes escenarios futuros.
- Problema legal: se debe contar con un experto capaz de entender el complejo escenario legislativo y regulatorio que se nos presenta.
- Problema estratégico: dado el total cambio de paradigma sufrido en los últimos meses, lo lógico es que la estrategia se vea altamente modificada. Por lo tanto, es fundamental que el Consejo cuente con un experto capaz de gestionar la creación de una nueva estrategia, tanto para el corto como para el largo plazo, y siempre acorde a los planes de contingencia creados.
- Cuestión sanitaria: es probable que en muchos Consejos no se cuente con un profesional en materia sanitaria, sin embargo, este es otro de los nuevos problemas que toda empresa debe saber gestionar correctamente.
- Cuestión tecnológica: especialmente en estos momentos, en los que el teletrabajo se ha convertido en la realidad de muchas empresas, es necesario contar con un experto capaz de gestionar este cambio.
Por último, es necesario contar con líderes capaces de superar el obstáculo de la incertidumbre.
Para concluir, destacamos la importancia de medir los resultados de todas las acciones que se lleven a cabo, creando correcciones que permitan a los altos cargos comprender los fallos realizados, pudiendo así perfeccionar la estrategia planteada para estos periodos de crisis y poscrisis. Además, se debe garantizar que la empresa cuenta con las herramientas necesarias para gestionar el cambio.
Diligent tiene la tecnología adecuada para gestionar la crisis, permitiendo responder rápidamente a cualquier imprevisto, y maximizando la eficacia de las comunicaciones.
DIGITALICE SU GOBIERNO CORPORATIVO PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DEL COVID-19
Se ha vuelto imprescindible adaptar el teletrabajo a los órganos de Gobierno Corporativo. Por ello ahora más que nunca resulta clave para las empresas digitalizar su Consejo de Administración. Solicite una demostración para descubrir cómo asegurar que las sesiones de sus órganos de gobierno siguen llevándose a cabo sin interrupciones y minimizar así el impacto del coronavirus en su empresa.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
Septiembre 23, 2022
5 maneras de lograr un mayor compromiso de los consejeros en las reuniones del Consejo
En este artículo se aportan claves que mejoran los atributos de las reuniones del Consejo e inciden en el compromiso y la calidad de la atención que los consejeros ponen en ellas. Ahora que hemos dejado atrás la pandemia, y que la mayoría de reuniones del Consejo se llevan a…
Agosto 11, 2022
El papel del Consejero Coordinador
Este artículo tiene su referencia en una información previa de Diligent, elaborada por Ana Plaza, enfocado en la figura del Presidente No Ejecutivo, donde ya se menciona al Consejero Independiente Coordinador o también conocido como LID, por sus siglas en inglés, de Lead Independent Director. En este reportaje se…
© 2023 Diligent Corporation