Consejo de Administración
Las habilidades más comunes de los consejeros de las empresas del Ibex 35
Cada día es más importante que el Consejo de Administración de las empresas sea el organismo capaz de afrontar con éxito todos los desafíos que el mundo actual entraña: globalización, digitalización, ciberataques… Para lograrlo, las compañías, en general, y las del Ibex 35, en particular, demandan consejeros que dispongan de un amplio abanico de habilidades, conocimientos y experiencia, en campos como el Gobierno Corporativo o las finanzas.
Como consecuencia, los Consejos de Administración de las empresas del Ibex 35 deben asentarse en la diversidad. Más allá del género, las empresas que siguen la tendencia internacional de buscar consejeros con perfiles de diversidad (racial, cultural, de formación, de ideas y de conocimientos) tienden a reforzar la eficacia de este órgano de gobierno.
En la propia normativa española, se aconseja que en la elección de nuevos miembros para el Consejo de Administración de las empresas se apliquen procedimientos de selección que favorezcan la diversidad de experiencia, conocimientos y género.
Experiencia como directivo, factor más común para escoger a un miembro del Consejo
Además de la información que transmite el titular, a este factor le siguen otros, como disponer de experiencia en liderazgo, experiencia en funciones y labores internacionales, tener experiencia como miembro de algún gobierno corporativo, la experiencia y los conocimientos financieros y, por último, se valoran también los conocimientos y la experiencia relacionados con las nuevas tecnologías.
Por tanto, para ser consejero en alguna de las muchas compañías del Ibex 35 resulta necesario que, sin descuidar la formación en lo ya enumerado, los profesionales desarrollen las habilidades menos comunes. De esta forma, podrán destacar entre los demás candidatos y aportar competencias únicas.
A día de hoy, el grueso de las incorporaciones al Consejo de Administración de las empresas del Ibex 35 está siendo de perfiles femeninos. Esto obedece a una necesidad de diversidad e igualdad. De hecho, muchas empresas todavía están en proceso de adaptarse a las nuevas recomendaciones y una de ellas es que, al menos, un tercio del consejo esté formado por mujeres.
DILIGENT NOMINATIONS
Diligent ofrece una herramienta a los Consejos de Administración para agilizar la búsqueda de nuevos consejeros según habilidades, experiencia región, demografía, etc. En la base encontrarán más de 125.000 perfiles de directivos y consejeros para escoger el que más encaje con su Consejo de Administración. Descubra más aquí.
Estas incorporaciones no cumplen simplemente con unos cupos, sino que son perfiles altamente cualificados y experimentados
Asimismo, cada vez son más las profesionales, susceptibles de formar parte del Consejo de Administración de las empresas del Ibex 35, que ofrecen perfiles tecnológicos o financieros muy especializados.
En este sentido, muchas de estas mujeres aportan conocimientos en Derecho y Economía, que permiten a las empresas afrontar los retos y peligros del mercado, así como entender cuáles serán los desafíos en materia legal y de cumplimiento del mañana. De la misma forma, la incorporación de consejeros extranjeros permite a la empresa entender otros mercados desde un punto de vista preferente.
Y es que la incorporación de miembros independientes con experiencia legal al Consejo de Administración de las empresas del Ibex 35 ofrece grandes ventajas. Por ejemplo, existen compañías españolas que han incorporado a miembros del Tribunal Supremo británico con experiencia en temas legales, que ofrecen perspectivas y conocimientos necesarios y muy distintos.
Además de todo ello, aunque los perfiles técnicos y digitales han sido los últimos en unirse a los estándares de búsqueda de nuevos miembros para el Consejo de Administración de las empresas del Ibex 35, en la actualidad, puede decirse que han entrado con fuerza.
Perfiles altamente tecnológicos, de vital importancia para el Consejo de Administración de las empresas del Ibex 35
De hecho, estos profesionales son capaces de entender el nuevo marco digital, adaptarse a él y, gracias a su formación y experiencia en el campo estratégico, permiten a los negocios afrontar y prepararse ante futuros retos.
Hoy en día, con los Consejos inmersos en una necesaria transformación digital, contar en su seno con gente especializada y acostumbrada a trabajar para el mercado tecnológico, se convierte casi en una imposición.
Ante los nuevos desafíos, las empresas necesitan reforzar y apoyarse en habilidades y competencias que, hasta ahora, no eran necesarias para el Gobierno Corporativo.
Por eso y a modo de conclusión, ahora más que nunca, el Consejo de Administración de las empresas del Ibex 35 debe conformarse de consejeros que sean capaces de afrontar la transformación digital, hacer frente a la demanda de mayor responsabilidad social y a los constantes retos de la internacionalización.
DILIGENT BOARDS
Cuando hablamos de transformación digital, con frecuencia, los consejeros tienden a pensar en más complicaciones. Pero las herramientas digitales del Consejo de Administración pueden ser intuitivas y fáciles de usar. Descubra Diligent Boards, el portal para el Consejo de Administración que le permitirá digitalizar su Consejo sin complicaciones. Si por lo contrario, usted es un consejero digital y quiere liderar la transformación digital de los órganos de gobierno corporativo de su empresa, le animamos a descargar la siguiente guía en la que le explicamos cómo liderar dicha transformación.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation