Gobierno corporativo
Los honorarios al Consejo de Administración en España y en otros países
Dentro de todo lo que le concierne al Gobierno Corporativo, los honorarios al Consejo de Administración son, sin duda, un tema de vital importancia para el buen gobierno de la compañía, dado que representa una preocupación para todos los actores, tanto accionistas como consejeros.
De hecho, en este aspecto, los accionistas esperan que los honorarios no excedan el límite necesario para captar nuevo talento y atraer a personas capaces para el puesto. Con ello, buscan que las retribuciones estén asociadas al rendimiento individual y de la compañía y que se conozcan, de forma que se facilite su acceso al público y aumente la transparencia de la misma.
La CNMV, la Comisión de Retribuciones y la gestión de los honorarios al Consejo de Administración
En su Código de Buen Gobierno Corporativo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) plantea algunas cuestiones esenciales para crear un sistema de honorarios al Consejo de Administración que resulte justo y transparente. Entre las medidas que indica se encuentran:
- Crear una Comisión de Retribuciones desde la que gestionar los honorarios al Consejo de Administración
- Proponer al Consejo de Administración el sistema y la cuantía de las retribuciones anuales de los Consejeros
- Revisar periódicamente los programas de retribución, ponderando su adecuación y sus rendimientos
- Velar por la transparencia de las retribuciones
Aunque la compañía siempre será libre de fijar los honorarios al Consejo de Administración, se aconseja que tenga ciertas cautelas a la hora de hacerlo: apoyarse siempre en las exigencias del mercado y considerar la responsabilidad y el grado de compromiso de cada consejero.
A la hora de elegir el importe de las retribuciones, la moderación es la regla de oro que debe presidir las decisiones que la Comisión de Retribuciones tome en este aspecto. Por ello, los honorarios deben calcularse de forma que ofrezcan incentivos suficientes para la total dedicación del consejero, pero que, al mismo tiempo, no comprometan su independencia.
Los honorarios al Consejo de Administración vinculados a los resultados de la empresa
Al ligar la mayor parte de las retribuciones a los resultados de la compañía, los incentivos se alinearán mejor con los objetivos de los accionistas. En este sentido, será responsabilidad de la Comisión de Retribuciones ponderar la configuración (planes de incentivos, pago con acciones, opciones de compra, etc.) y ajustarlas a las necesidades de la empresa.
A pesar de las recomendaciones de la CNMV, la mayoría de las compañías realizan previsiones y destinan un porcentaje fijo a los honorarios al Consejo de Administración. El problema de este tipo de retribuciones es que solo opera como límite máximo y no causa el efecto buscado.
En España, la retribución para los Consejeros independientes se sitúa por encima de la media
Pese a ese gran dato del titular, mientras que en Estados Unidos y Europa Continental es un práctica habitual la retribución mediante acciones u opciones de la compañías, en España, aún resulta minoritaria.
En concreto, si en Europa y Estados Unidos lo habitual es crear un sistema complejo de retribuciones, con incentivos por resultados, dietas, compensaciones y pagos con acciones, en España, lo que se estila es el pago de un honorario fijo. En parte, esto se debe a la complejidad administrativa y a las barreras legales para algunos de estos pagos.
A modo de conclusión, al implementar estas medidas en la gestión de los honorarios al Consejo de Administración, lo que se busca es garantizar una adecuada gestión del riesgo y la introducción y captación de nuevos talentos. Como consecuencia, se quiere y se logra una mayor transparencia y capacidad de adaptación al cambio.
LIBRO BLANCO
En España, el Código de Buen Gobierno Corporativo de las sociedades cotizadas exige que las sociedades realicen una evaluación del Consejo de Administración anualmente. En concreto, sugiere una evaluación interna para medir el desempeño de los miembros el Consejo, y una evaluación externa y objetiva cada 3 años. En nuestra guía le presentamos algunos consejos para mejorar las evaluaciones del Consejo de Administración. Descárguela hoy mismo.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation