Consejo de Administración
El impacto Social de la empresa
La sociedad del siglo XXI está demandando una empresa mucho más comprometida con el planeta y con las personas. El papel de la empresa en la sociedad ha evolucionado en los últimos años hacia una filosofía que permita aunar los objetivos empresariales con la resolución de los retos actuales. Es por ello por lo que las empresas están promoviendo que su estrategia de negocio incluya el impacto positivo que pueden generar en la sociedad.
Este enfoque queda recogido en la “S” de los nuevos requerimientos ESG (medioambiental, social y buen gobierno) en el ámbito empresarial. Y además en la mayoría de los casos tiene su reflejo en la definición del Propósito de la empresa, que vincula el modelo de negocio con la capacidad de crear valor compartido para la sociedad.
La Agenda 2030 resalta el papel fundamental que juega el sector privado para tener éxito en el cumplimiento de sus objetivos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretenden emprender un nuevo camino que busca mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La búsqueda de los 17 ODS es una guía que ayuda a las empresas a identificar su impacto social en la sociedad.
La Taxonomía Europea, que busca orientar la financiación y la inversión hacia activos que sean sostenibles y contribuyan a alcanzar la neutralidad climática para 2050, también ha desarrollado una taxonomía de carácter social. La taxonomía social tiene un enfoque de protección de los derechos de las personas y se desarrolla entorno a tres ejes: los empleados, los consumidores y la sociedad en general.
Los empleados y la taxonomía social
Los empleados son el factor clave en la cadena de valor. La mejor contribución que puede hacer una empresa a la sociedad es la creación de empleo y la contribución a la protección social, así como el respeto de los derechos laborales y unas condiciones de trabajo dignas. Otro aspecto que debe ser considerado es el relativo a la formación, no solo de los empleados propios, sino de la comunidad que tiene a su alrededor. También deben ser valorados en este grupo todos los factores relativos a la equidad, diversidad e inclusión, incluyendo la adecuada representación de la mujer a todos los niveles, la no discriminación y la eliminación de la brecha salarial.
Los consumidores y el impacto social
Con respecto a los consumidores es necesario poner el foco en productos que sean saludables, duraderos, seguros y reparables, acabando de esta forma con algunas malas prácticas del pasado. Se incluyen en este grupo también las acciones de marketing responsable, con una publicidad no engañosa, que promueva derechos económicos y sociales básicos. Un apartado significativo hace referencia a la privacidad del usuario y la custodia de datos personales, promoviendo un uso responsable de los mismos. Y por último, poner en marcha mecanismos que faciliten el derecho de reclamación y atención al cliente.
La sociedad, tercer eje de la taxonomía social
En el bloque de sociedad en general se hace especial referencia a las comunidades que se vean afectadas directamente a lo largo de la cadena de valor de la empresa, y son de carácter más transversal como asegurar la mejora al acceso de las infraestructuras básicas como el transporte, las comunicaciones, la electricidad o los servicios financieros. Garantizar el acceso de las personas con discapacidad y su integración en la sociedad. Proteger y cuidar a la infancia, favoreciendo su desarrollo y educación. En definitiva, promoviendo un crecimiento que sea inclusivo y equitativo.
Las empresas han sabido recoger el guante y han incluido estos aspectos en su estrategia de negocio, hemos visto proliferar numerosas acciones dirigidas a cada uno de los colectivos anteriores. En el Estado de Información No Financiera (EINF) se describen con todo detalle cada uno de los elementos que conforman ese impacto social de las empresas. El EINF viene a incluir, junto a otros capítulos, lo que antes se conocía como la memoria de responsabilidad social. Afortunadamente ha evolucionado mucho y ya no se trata de una colección de fotos y premios recibidos, sino que incluye planes concretos, con líneas de acción y lo que es más importante KPIs, objetivos y evolución de los mismos.
Existen metodologías para medir y promover el impacto social de las empresas, promovidas por organizaciones como Forética o la Fundación Seres, que son una palanca más sobre la que incentivar el impacto en la sociedad. Y con carácter internacional algunos organismos como el Impact Reporting & Investment Standards (IRIS), Social and Human Capital Protocol elaborado por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) o el London Benchmarking Group.
La incorporación de los aspectos ESG a la estrategia es un tema que se debate y se decide en el Consejo de Administración. La parte Social es muy significativa y el impacto que deja en la sociedad es clave para un crecimiento continuado y sostenible. Es responsabilidad de las empresas dejar huella y contribuir a mejorar la vida de sus empleados, sus clientes y todos aquellos que tienen a su alrededor a lo largo de la cadena de valor. Es responsabilidad del Consejo integrarlo en la estrategia de la empresa y hacer que ocurra.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Febrero 24, 2023
¿Qué es la puntuación de los factores de ESG? Los Consejos de Administración deben saberlo
Puede que algunos Consejos de Administración piensen que los factores de ESG son un asunto que puede pasar a un segundo plano. Después de todo, los eventos del año pasado, incluidas las infructuosas campañas de activismo, las acusaciones de lavado de imagen verde y la creciente resistencia conservadora, podrían indicar…
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
Enero 13, 2023
¿Qué ventajas ofrecería a su empresa una evaluación de la materialidad de ESG?
Las organizaciones de todos los sectores están dispuestas a reducir su huella corporativa de emisiones de gases de efecto invernadero y otros problemas menos conocidos, como el uso del agua y los nuevos contaminantes, que aún no son conocidos por el gran público. También están dispuestas…
© 2023 Diligent Corporation