Consejo de Administración

Importancia creciente del activismo accionarial

El activismo accionarial no ha dejado de ganar influencia en las agendas de los Consejos de Administración, y así se ha visto reflejado en empresas como Danone, Bankia o Aena, en las que fondos de inversión responsable ejercen una elevada influencia.

Adicionalmente, esta presión es incluso mayor en aquellas empresas que, desde el estallido de la crisis provocada por el Covid-19, han visto perjudicadas sus valoraciones en la Bolsa española, dejando a muchos de los gestores en el punto de mira.

Y esta situación de inestabilidad, unido a la necesidad de establecer estrategias de inversión responsables y cumplir con los ODS de 2030, está repercutiendo en la estrategia y forma de actuar de cada vez más compañías, que, ahora sí, dan una considerable importancia al activismo accionarial.

¿Qué es el activismo accionarial?

La adquisición de una parte importante de las participaciones de una empresa permite al accionista tomar decisiones dentro de ella, o bien hacerse con una parte representativa de la misma. El concepto de activismo accionarial se refiere a la adquisición de acciones con el objetivo de influir de forma significativa sobre las políticas, acciones o conductas establecidas por una organización.

Diferenciamos entre dos tipos de activistas accionariales: por un lado, los inversores institucionales, que ya contaban con una parte significativa de participaciones, pero actuaban de forma pasiva hasta el momento, de forma que ahora centran sus actuaciones en el gobierno corporativo de la empresa. Y, por otro, los fondos de inversión alternativos, que buscan entrar en una compañía para tomar el control de la Junta Directiva.

Importancia del activismo accionarial: BMO Global Asset Management

BMO Global Asset Management es una de las gestoras internacionales más relevantes, y su papel como activistas accionariales está a la altura de las expectativas. Como inversores, han definido su responsabilidad para lograr cambios políticos, económicos y sociales positivos, cumpliendo a su vez con los ODS de 2030 que presentaron en su informe de inversión responsable.

En este sentido, la multinacional ha establecido tres prioridades de engagement para este 2021, centrándose en aquellas compañías que operan en sectores cuyo impacto climático es elevado, en vistas a construir una economía mundial de cero emisiones netas.

1.       Atajar la pérdida de biodiversidad

El primero de los tres pilares sobre los que la empresa ha establecido su activismo accionarial de cara a este 2021 es atajar la pérdida de biodiversidad. En este sentido, desde BMO Global Asset Management, se está tratando de impulsar la búsqueda de resultados más positivos en materia de biodiversidad, por medio de un programa constante (y cada vez más amplio) de interactuación con las empresas, en vistas a frenar la deforestación, gestionar los recursos del suelo y agua dulce y abordar la contaminación de los océanos.

Cabe destacar el compromiso de la empresa con los sectores más críticos, buscando reducir el negativo impacto provocado sobre la biodiversidad.

2.       Importancia de la justicia social y la reducción de las desigualdades

En segundo lugar, la empresa está focalizando su activismo en la búsqueda de la justicia social, por medio de la reducción de las desigualdades. En este sentido, cabe destacar el papel de BMO Global Asset Management en años anteriores, entre cuyos éxitos destaca el establecimiento de un salario mínimo vital, la igualdad de género y el acceso a sanidad.

Por otra parte, este 2021, la empresa está poniendo el foco en animar a más empresas a mejorar su diversidad racial y étnica, contribuir a una transición justa en respuesta al cambio climático y solucionar la creciente problemática relacionada con los derechos humanos, especialmente en sectores como el de los metales y la minería o las tecnologías de información.

3.       Conseguir cero emisiones a nivel mundial para el 2050

El tercero de los pilares consiste en el establecimiento de estrategias y objetivos coherentes con la búsqueda de cero emisiones a nivel mundial para el 2050. Adicionalmente, la empresa tiene como objetivo lograr que la acción por el clima se integre en su totalidad en las políticas de préstamo e inversión, poniendo de esta forma el foco en las instituciones financieras. Por otra parte, BMO Global Asset Management busca que otras empresas, al igual que esta (como miembro fundador de la Net Zero Asset Managers Alliance), adopten estrategias acordes con el concepto cero neto.

Y, a dichas acciones debemos añadirle el esfuerzo de BMO Global Asset Management para fomentar los resultados positivos en materia de biodiversidad, así como la resolución de los problemas derivados de la desigualdad y justicia social.

Cómo el activismo accionarial ha cambiado la estructura de Danone

Desde hace varios años empresas como Diligent venimos destacando la relevancia e influencia del activismo accionarial. Sin embargo, en ocasiones, consejeros y demás miembros de la cúpula organizacional tiende a infravalorar esta cuestión, hasta que afecta a su propia compañía.

El “caso” Danone

Danone busca un nuevo consejero delegado, después de que los fondos activistas Artisan Partners y Bluebell hayan impulsado sus reivindicaciones. El debate se centra principalmente en la separación de poderes, y se acentúa por la caída del 25% (aproximadamente) de la empresa en bolsa en el último año, a causa del impacto provocado por el Covid-19. No obstante, cabe destacar que Danone está en proceso de recuperación de la confianza de sus inversores (p.o. 69,4€/ACC).

En este sentido, es evidente que las empresas se encuentran en una situación de debilidad respecto a sus accionistas, y muchos de los gestores están viéndose evidenciados. Y, aunque la mayoría de grandes empresas españolas están blindadas frente a los activistas accionariales, cada vez es mayor el número de empresas que podría convertirse en objetivo de estos activistas. Recordamos que la Bolsa española ha rebotado un 35% desde los mínimos de marzo del 2020, por lo que las valoraciones de numerosas empresas siguen muy castigadas y, muchos gestores, cuestionados.

En Diligent ponemos a su disposición las soluciones que utilizan los activistas accionariales para determinar si una empresa cuenta con buenas prácticas de gobierno corporativo y se enfrenta a riesgos. Si quiere conocerlas, solicite una demostración aquí.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS