Gobierno corporativo
La importancia de la diversidad en los Consejos de Administración
En las últimas décadas se ha producido un repunte de la adopción de la tecnología y los beneficios de Internet. Y ello ha supuesto que las empresas comiencen a vender sus productos en todo el mundo como si se tratase de un mismo mercado.
Ante este nuevo escenario, la diversidad en las empresas, especialmente en los Consejos de Administración y demás órganos encargados de guiar a la empresa, se ha convertido en un sinónimo de buen gobierno.
Esta diversidad es importante no solo como consecuencia de la globalización, sino fruto de otros muchos aspectos que trataremos a continuación. Pero antes de hacerlo, señalamos que la diversidad no se limita a contar con personas de diferente género ni mucho menos. La diversidad es clave en tanto que se cuenta con consejeros y trabajadores de diferentes perfiles, nacionalidades, conocimientos, experiencia y por supuesto géneros.
Motivos por los que la diversidad es tan importante en el Consejo
En primer lugar, las sociedades cotizadas deben valorar la diversidad casi como una obligación, pues en situaciones de crisis como la actual, la credibilidad y la estabilidad económica son dos factores claves que se logran a través de un buen gobierno corporativo. Y dicho buen gobierno corporativo no puede considerarse cuando no existe diversidad.
A continuación, para explicar la importancia de la diversidad, vamos a plantear otras preguntas que suelen aparecen en las empresas:
- ¿Para que se necesitan mecanismos de control cuando las cosas funcionan correctamente?
- ¿Por qué contratar un comité de auditoría cuando ya conocemos cómo están las cuentas de la empresa?
- ¿Por qué va la empresa a contratar un consejero independiente cuando nunca ha sido necesaria una aportación que no provenga de los actuales accionistas o grupo familiar?
- ¿Para qué es necesario un contrapoder al presidente si este es un buen líder?
Pues de la misma forma que las empresas se plantean las anteriores preguntas, deberían plantearse la siguiente:
- ¿Por qué vamos a contratar personas de diferentes sexos, nacionalidades, experiencia, etc., si la falta de diversidad no ha sido un problema hasta el momento?
La respuesta a todas esas preguntas, especialmente en tiempos de crisis como el actual, coincide en ambos casos: cuando las empresas pasan por buenos momentos, puede no parecer necesaria la aportación de mecanismos de control, auditores, consejeros independientes, contrapoderes al presidente o diversidad. Sin embargo, en épocas de problemas en los que las situaciones empeoran, hacer las cosas bien es fundamental, por lo que las medidas deben tomarse con anterioridad.
Por lo tanto, con ser productivo en la actualidad y con una visión enfocada simplemente en el corto plazo, no basta. Es necesario proyectar los riesgos y tomar decisiones anticipadas, pues cuando surgen problemas como la falta de diversidad, las soluciones ya no suelen ser tan efectivas.
Sin embargo, es cierto que este es un debate complicado. Por lo tanto, lo que debe hacer cada Consejo de Administración es valorar cada una de las preguntas que planteamos en este artículo, identificando los posibles riesgos futuros y las ventajas adyacentes a la diversidad y demás factores.
Tras analizarlo, posiblemente se valore más positivamente la necesidad de contar con diferentes perfiles de consejeros.
La diversidad de los Consejos en España
Según el informe publicado a comienzos del pasado año por Atrevia, en enero del 2019 el 23,1% de los consejos de empresas cotizadas eran mujeres, muy por debajo de las recomendaciones del 30%.
Además, otros estudios afirman que los Consejos de Administración españoles apenas cuentan con diversidad de género, étnica y cultural. En este punto recordamos lo que mencionamos al principio del artículo: como consecuencia de la globalización, la diversidad es necesaria, pues las empresas ya no actúan en mercados locales, al contrario, por lo que solamente aquellas empresas capaces de adaptarse y a la diversidad podrán subsistir, tanto para el largo como para el corto plazo.
Adicionalmente, señalamos que ninguna de las estructuras que existían hasta ahora son igual de eficientes.
MEJORE EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA DIVERSIDAD DE SU CONSEJO
Sabemos que encontrar al consejero ideal es una tarea complicada, y que lograr la diversidad entre los miembros del Consejo tampoco es tarea fácil. Por ello, en Diligent contamos con un módulo que le permite buscar a los mejores candidatos en una base de más de 125.000 perfiles, según las características deseadas. Descubra más sobre Diligent Nominations aquí, o solicite una demostración del producto aquí.
¿Qué es un buen Gobierno Corporativo?
El buen Gobierno Corporativo se puede definir como el conjunto de normas, principios y procesos sobre los que se fundamentan los procedimientos de los órganos de gobierno de una compañía.
Por lo tanto, regula las relaciones entre el Consejo de Administración, la Junta Directiva y los accionistas. Y, además, establece cómo se debe actuar a la hora de tomar decisiones que marquen el devenir de la empresa.
Cómo se crea un buen gobierno
Para lograr crear un buen gobierno es necesario establecer un marco en el que el Consejo de Administración y sus miembros actúen de una forma diligente, con conocimientos de aquello que es necesario para actuar acorde a los principios del buen gobierno.
En otras palabras, es necesario crear un conjunto de normas, principios y procedimientos que eviten que un miembro de la empresa actúe de interponiendo sus propios intereses a los de la compañía.
El objetivo del buen Gobierno Corporativo
El objetivo del buen Gobierno Corporativo no es otro que ayudar al administrador a tomar las decisiones adecuadas, velando por los intereses de la empresa antes que por los suyos.
Sin embargo, estas reglas y recomendaciones, en ocasiones no son correctamente recibidas por los trabajadores de las empresas, pues en lugar de considerarse como ayudas, tienen a pensarse como imposiciones. Y eso mismo ocurre con la diversidad, pues suele verse como una obligación e impedimento en lugar de una oportunidad.
A ello debemos sumarle que la finalidad de las organizaciones es ganar dinero, y ello suele conllevar que trabajadores consideren que simplemente deben de vender, y consideran que esto son entorpecimientos para lograr los objetivos.
INTEGRACIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Como hemos explicado, son muchos los Consejos de Administración que renuevan constantemente a sus consejeros. Por ello creemos que es necesario dar prioridad al proceso de integración y formación a fin de que los nuevos consejeros consigan integrarse y empezar a aportar valor rápidamente. Descubra nuestros consejos para que la integración se produzca rápida y eficientemente.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation