Mejores prácticas
La importancia del libro de actas del Consejo de Administración
Las reuniones del Consejo de Administración de las empresas son uno de los ejes más importantes del buen manejo de nuestras compañías. De ahí la importancia del libro de actas del Consejo de Administración y de su redacción. Y, por ello, en esta entrada le vamos a explicar cómo redactarlo adecuadamente y cómo maximizar su efectividad.
Las reuniones del Consejo son, por excelencia, el instrumento principal de la toma de decisiones del órgano. Dichas decisiones son, además, la base administrativa de la compañía, que regirá su rumbo. Ahí es donde radica la importancia del orden en el proceso de recopilación de la información de dichas decisiones.
Por tanto, nos referiremos a la importancia del libro de actas del Consejo, a la legislación al respecto y, además, le daremos consejos sobre cómo llevar este instrumento de la manera más ordenada y precisa posible, para garantizar el cumplimiento de la normativa correspondiente.
¿Qué es el libro de actas del Consejo de Administración?
El libro de actas del Consejo de Administración es el mecanismo mediante el cual se recoge la información básica de la empresa. Las actas del Consejo son una herramienta fundamental para que queden registrados, tanto los problemas como las soluciones y acuerdos que queden en firme en los encuentros de las empresas.
La responsabilidad de levantar el acta recae en manos del Secretario del Consejo de Administración. Como consecuencia, el Secretario debe guardar las copias de las actas, tanto para que las decisiones queden registradas como para darles legalidad. Por ello, se crean los libros de actas, donde se debe guardar cada detalle que el órgano decida.
Recomendaciones para el libro de actas del Consejo de Administración
Una de las primeras recomendaciones es llevar un control ordenado de quiénes son los dueños y responsables de la herramienta. En caso de que, como suele hacerse, esta responsabilidad recaiga en el Secretario, esta disposición debe estar debidamente señalada.
Así, la reposición de libros será responsabilidad del Secretario de la Sociedad. Por ello, su importancia y control debe ser absoluto. Por ejemplo, si el libro se daña o se pierde, hay todo un procedimiento para su reposición. Inicialmente, se debe publicar un aviso público con los motivos por los cuales deberá reponerse.
El libro es tan importante porque es la única herramienta mediante la cual el Consejo asegura que sus decisiones queden plasmadas. Aplica en él las mismas disposiciones que en las actas individuales, publicidad, orden y demás. Y debe ser accesible a todo miembro del Consejo, para así garantizar la democratización de las actas.
Todo esto es responsabilidad personal del Secretario del Consejo y del Presidente, que debe ser el segundo ojo que garantice el orden en el proceso.
Si desea descubrir otras recomendaciones para optimizar la redacción de las actas del Consejo de Administración, descargue aquí la guía “Recomendaciones clave para redactar las actas de las reuniones del Consejo de Administración”.
Orden y regulación
Más allá de sólo los acuerdos firmes, el libro de actas debe constatar las deliberaciones y decisiones del consejo. Por ello, en el libro debe reflejarse el proceso de toma de decisión y, siempre, debe ser firmado por el Secretario, que debe buscar también la firma del presidente.
Posteriormente, los acuerdos deberán constar en el libro de actas, que, a su vez, deberán ser legalizados por el Registro Mercantil del domicilio social. Los acuerdos serán válidos hasta que su presencia y orden en el libro queden en firmes. Por este motivo, se requiere que en el Registro Mercantil el proceso marche a la perfección. Y eso es responsabilidad del secretario de Consejo.
Además, el libro de actas se debe conservar durante seis años para garantizar la democratización de las decisiones anteriores. Es el secretario del Consejo el que se encarga de todo este proceso. Todo lo anterior lo establece la legislación del Registro Mercantil español y, por ello, es vital que el secretario del Consejo maneje el tema al dedillo para evitar contratiempos.
¿Le interesa saber más sobre cómo Diligent Minutes puede ayudarle a aligerar la carga de trabajo al preparar las reuniones, redactar y aprobar las actas? Solicite una demostración de Diligent Minutes hoy mismo y descubra todo el tiempo que puede ahorrarle.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Junio 2, 2022
El papel del director jurídico en el gobierno corporativo
El director jurídico de una empresa en España ejerce, con frecuencia, también como secretario general o secretario del Consejo. De cualquier manera, en aquellos casos en los que no forma parte del Consejo de Administración, el director jurídico sigue desempeñando un rol estratégico fundamental en el gobierno corporativo y el…
Septiembre 23, 2021
Las habilidades de los consejeros más buscadas en 2021
La pandemia generada por la COVID-19 a escala mundial ha funcionado como catalizador de cambios sin precedentes en el panorama empresarial. Los problemas que eran tendencia incluso antes de la pandemia se han acelerado, colocándose de manera primordial en las agendas del Consejo y han determinado también cuáles son las…
Junio 29, 2021
El buen gobierno de las startups
El buen gobierno debería ser una de las prioridades de las startups y, de hecho, en muchos casos lo es. No olvidemos que aplicar buenas prácticas de gobierno corporativo es uno de los aspectos que más relación guarda con el éxito o fracaso obtenido en los resultados de una…
© 2023 Diligent Corporation