ESG
Cómo la creciente influencia de las métricas ESG están definiendo las remuneraciones de los directivos
En este artículo vamos a indagar en la relación que existe entre el desarrollo de la estrategia ESG y las remuneraciones de los directivos en Europa y el mundo. Para profundizar en esa dinámica, nos apoyaremos en dos ejes. Por un lado, el informe que ha elaborado al respecto el Diligent Institute, muy preciso para conocer la realidad europea de manera pormenorizada, en función de cada país, sector y vertiente de ESG. Por otro, un artículo de Willis Towers Watson, una empresa multinacional británica de gestión de riesgos, seguros y asesoría, en el que se contextualiza y explica la tendencia de numerosas empresas que han vinculado los salarios de sus directivos a los indicadores que aportan las métricas de ESG.
Los principales factores que integran las métricas de ESG
Como nota introductoria, resulta relevante aclarar que los criterios ESG remiten a las buenas prácticas en factores ambientales (cuestiones vinculadas a cómo se gestiona el desecho de residuos, la contaminación, el cambio climático, la escasez de recursos naturales de acuerdo a la logística y los procedimientos de la empresa…También juegan un papel fundamental para evaluar las políticas que se desarrollan en ámbitos como las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad, los recursos hídricos o la deforestación). Es decir, se trata de métricas que evalúan los impactos ambientales de la organización y sus esfuerzos para reducirlos. También están los factores de gestión social (la relación de las empresas con su entorno social -empleados, comunidades locales y ciudadanía en general- atendiendo a aspectos como el empleo, la salud, la seguridad, la diversidad, etc. Se trata de parámetros que reflejan, en gran parte, los valores corporativos de la compañía y fortalecen los vínculos desarrollados con las comunidades y de gobierno corporativo, claves cuando se invierte en una empresa). La G de Governance alude al gobierno corporativo de la empresa. Esta variable está fundamentada en prácticas como la composición y diversidad del Consejo de Administración, las políticas de transparencia en su información pública o sus códigos de conducta.
Este artículo analiza la incorporación de los KPI de ESG en las renumeraciones de los directivos de las compañías; una tendencia cada vez más popular en las empresas europeas como ya habíamos adelantado en este artículo.
Francia lidera la implementación de métricas ESG en las remuneraciones de los directivos
La investigación al respecto que ha elaborado Diligent indica que se está incrementando la cantidad de empresas que relacionan las métricas de ESG con el salario que definen para sus ejecutivos. De 2008 a 2020, el porcentaje medio de empresas que vincularon las métricas de ESG con el sueldo de los directores ejecutivos creció del 3% al 34%. Si diferenciamos por países, los datos señalan que las empresas francesas lideran esta tendencia en Europa, hasta el punto de que un 74% de las empresas del país galo incluyeron métricas de ESG en las remuneraciones de los directivos. Los siguientes países en esa lista son el Reino Unido y los Países Bajos.
Si abrimos el arco al conjunto de las empresas que operan en el viejo continente, la previsión es que en 2021 el número medio de empresas que vinculan ESG con la compensación crezca al 37%.
Las métricas sociales, las más exploradas en las remuneraciones a directivos
El estudio del Diligent Institute también revela que la elección más frecuente de las empresas que emplean métricas de ESG son las centradas en el ámbito social. Entre esos parámetros que se utilizan con más frecuencia están los objetivos de diversidad, así como indicadores de capital humano como el compromiso de los empleados y las métricas centradas en la planificación de la sucesión de un cargo. Un dato elocuente al respecto: en 2020, el 30% de las empresas europeas tenían métricas sociales en sus políticas de remuneración, una cifra que se espera que crezca hasta el 54% en 2021. En cuanto a las métricas de diversidad, las opciones más habituales para establecer los patrones de remuneración fueron la diversidad de género, la pluralidad racial/étnica, así como la atracción y fidelización de talentos múltiples. Esta tendencia se enmarca en el resurgimiento de movimientos sociales como Black Lives Matter en 2020. De nuevo es en Francia donde se encuentra el mayor porcentaje de empresas que incorporan métricas sociales en Europa. En cuanto a sectores, los más comprometidos son los servicios de comunicación. En 2020, por ejemplo, el 46% de las empresas del sector tenían métricas de ámbito social en sus planes de pago de CEO.
Las métricas ambientales también son una opción bastante popular para los comités de las empresas centrados en la remuneración: tanto es así que el 24% de las empresas las incluyeron en sus políticas de retribución. Los indicadores más empleados para definir salarios fueron las emisiones de carbono y los límites de gases de efecto invernadero, junto con las medidas de reducción de desechos y la eficiencia energética. Por sector, las empresas de energía, como era de esperar, lideran la implementación de métricas ambientales, con un 53% que vinculan los salarios de sus CEO a su correcta aplicación.
Los inversores amenazan a quien no conforme un plan consistente de ESG
Algunos ejemplos recientes ilustran esta tendencia a escala mundial, cómo se explica desde Willis Towers Watson. Por ejemplo, Larry Fink, CEO de BlackRock, ha puesto el acento, en la carta que envía cada curso a los CEOs de las compañías donde participan en su capital social, que “el cambio climático está incitando a los inversores a replantearse sus prioridades”. Dicho de otra manera: ¨cada vez más, votaremos en contra del equipo directivo y los miembros del consejo cuando las empresas no progresen lo suficiente en la divulgación de datos sobre sostenibilidad y en las prácticas empresariales”. En la misma línea, se ha expresado Cyrus Taraporevala, Consejero Delegado de State Street Global Advisors, que ha mostrado su voluntad de votar en contra de la reelección de los miembros de los Consejos de las compañías incluidas en los principales índices bursátiles que no establezcan un buen plan de ESG. Gary Retelny, Consejero Delegado de ISS, formula esta tendencia de una manera positiva: “Apostamos fuertemente por la creación de valor a largo plazo. A través de ese prisma realizamos muchas de nuestras evaluaciones” (Financial Times, 8 de febrero de 2020). Pidiendo de este modo una mayor divulgación de datos e información en el ámbito de las buenas prácticas de ESG.
Cómo las empresas están fijando sus incentivos ESG en el corto plazo
El caso es que las compañías son conscientes de que los criterios ESG van a ser fundamentales en las operaciones y estrategia de la compañía de cara a atraer potenciales inversores. Por esta razón, muchas compañías ya han decidido incluir o aumentar el peso de las métricas ESG en las remuneraciones de los directivos.
Los datos apuntan en esa dirección. Por ejemplo, el Institutional Investor Survey de 2019, publicado por Morrow Sodali, ha revelado que el 89% de los inversores valora como relevante la implementación de métricas de sostenibilidad, tanto en los planes de incentivos, tanto en el corto como en el largo plazo. Hay varios datos que muestran que las métricas de ESG ya son una realidad, como muestra que el 50% de las compañías del S&P 500 incluyen objetivos ESG en las remuneraciones de los directivos anuales, de acuerdo con la información recogida por el equipo de Global Executive Compensation Analysis, de Willis Towers Watson.
Terminamos con algunos datos que muestran cómo el uso de estas métricas ESG funcionan para directivos, empleados y clientes: el 85% de los CEOs de organizaciones que han utilizado una estrategia de inclusión y diversidad relatan haber mejorado sus resultados (CEO Survey. Price Waterhouse Cooper, 2015). El 58% de los empleados considera los compromisos sociales y medioambientales de una compañía cuando eligen donde quieren trabajar. Y el 92% de los consumidores confían más en una compañía que apoya prácticas sociales y medioambientales.
El valor añadido de las soluciones de Diligent en materia de ESG
Diligent ha lanzado la Solución Diligent ESG que cumple un doble cometido: por un lado, le permite ubicarse a la vanguardia en la implementación de medidas ESG en su empresa. Por otro lado, afina en las métricas que tangibilizan el cumplimiento de esas buenas prácticas. Gracias a estas herramientas podrá medir el impacto de las medidas de ESG y el valor que aportan a su organización.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Febrero 24, 2023
¿Qué es la puntuación de los factores de ESG? Los Consejos de Administración deben saberlo
Puede que algunos Consejos de Administración piensen que los factores de ESG son un asunto que puede pasar a un segundo plano. Después de todo, los eventos del año pasado, incluidas las infructuosas campañas de activismo, las acusaciones de lavado de imagen verde y la creciente resistencia conservadora, podrían indicar…
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
Enero 13, 2023
¿Qué ventajas ofrecería a su empresa una evaluación de la materialidad de ESG?
Las organizaciones de todos los sectores están dispuestas a reducir su huella corporativa de emisiones de gases de efecto invernadero y otros problemas menos conocidos, como el uso del agua y los nuevos contaminantes, que aún no son conocidos por el gran público. También están dispuestas…
© 2023 Diligent Corporation