Gobierno corporativo

El informe anual de Remuneraciones de los consejeros

Con la llegada del verano, los Consejos españoles celebran las Juntas Generales Ordinarias. En ellas, entre los temas más candentes, se determina el régimen de remuneración de los Administradores. Este tema es de suma importancia desde que las empresas del IBEX 35 tienen la obligación de publicar, cada año, el informe de remuneraciones de consejeros.

Esta nueva regularización se traduce en una mayor asunción de responsabilidades por parte de los administradores, lo que no siempre tendrá un reflejo directo en su remuneración. Sea como fuere, este siempre es el tema más delicado de las Juntas Generales Ordinarias.

Hemos de tener en cuenta que, a raíz de la profunda crisis financiera internacional, la remuneración de los administradores está en el punto de mira de todo el mundo. Esto se debe a la delicada situación de muchas empresas y a la necesidad de reducir costes.

La contención salarial que evidencia el informe de remuneraciones de la CNMV

Si tenemos en cuenta los factores del último párrafo de la introducción,  es normal ver cómo la remuneración de los Consejeros de las empresas del IBEX 35 se ha contenido en los últimos años.

Por ejemplo, en el ejercicio de 2018, los consejeros españoles percibieron un 1,9% menos que en 2017, según el informe de remuneraciones presentado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Hoy en día, la regulación determina que el sistema de remuneraciones debe ser transparente y proteger a los socios. De esta forma, debe constar en los estatutos el carácter retribuido del cargo de administrador de todos los administradores y, en concreto, el sistema de remuneración aplicable, indicando en todo momento los conceptos retribuidos.

En este sentido, la Junta General será la encargada de determinar el límite anual máximo que percibirán los administradores por el desempeño de su cargo. Por último, será el propio órgano de administración el que distribuirá entre sus miembros el importe de la remuneración, pudiendo estipular remuneraciones diversas para cada administrador, en función de sus responsabilidades y su participación en diversas comisiones.

Esta mayor competencia de los socios en el establecimiento de las remuneraciones se debe a una demanda de transparencia. También, a la necesidad de un mayor control por parte de los socios para evitar los abusos del pasado.

DILIGENT NOMINATIONS

Diligent ha desarrollado una herramienta para que tomar decisiones sobre la remuneración de los consejeros no sea un asunto tan complicado. Con Diligent Nominations podrá comparar los resultados de empresas de su sector, de su mismo tamaño o del mismo índice bursátil así como las remuneraciones de sus consejeros. De esto modo, podrá remunerar a sus consejeros de manera justa y asegurar la retención del talento. Solicite una demostración del producto aquí.

La nueva legislación sustituye el modelo de informe de remuneraciones

Todas las empresas del Ibez están obligadas a presentar a la CNMV su informe de remuneraciones de manera anual. Dicho informe deberá presentarse en el Registro Electrónico de la CNMV a través del trámite correspondiente habilitado para tal efecto por la Comisión.

Así, la obligación de remisión del informe se entenderá como cumplida solo cuando la entidad reciba por vía telemática un mensaje de incorporación correcta del correspondiente informe y, en su caso, del correspondiente anexo estadístico.

El informe de remuneraciones puede presentarse, si se desea, en formato PDF libre, sin utilizar el documento electrónico normalizado, siempre que se respete el contenido del modelo definido en la normativa, es decir, el documento en formato libre y acompañado por el apéndice estadístico, que se difundirá como hecho relevante y se presentará en la Junta General de Accionistas para ser sometido a voto.

Este informe, como viene previsto en el apartado 5 del artículo 540 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se hará público. De esta forma, se asegura la transparencia y se cumplen con los deberes de información.

No obstante, el problema de este sistema hiperregulado, donde cada vez existen más deberes y responsabilidad a través de requisitos legales, hace que administrar una empresa se convierta en una labor poco deseable.

Por último, como señala la Ley de Sociedades de Capital, los administradores deberán responder frente a la sociedad, los socios y los acreedores sociales por cualquier daño causado por acto u omisión contrario a la Ley o a los estatutos o por los realizados incumpliendo los deberes inherentes a su cargo.

DILIGENT BOARD EVALUATIONS

Dado que el formato del informe de remuneraciones es todos los años el mismo, su empresa podría utilizar Diligent Board Evaluations para crear dicho informe. Podría crear una plantilla estándar y cambiar cada año los datos que cambien el rendimiento de la empresa y las remuneraciones de los consejeros. Descubra más aquí. 

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS