Gobierno corporativo
La importancia del informe de responsabilidad social corporativa
Como consejero, resulta primordial que tenga presente el informe de responsabilidad social corporativa que el Código de Código de Buen Gobierno recomienda presentar (en la recomendación 55) anualmente. ¿Por qué? Básicamente porque la responsabilidad social corporativa es la contribución activa y voluntaria que las empresas realizan para mejorar la sociedad.
Dicha responsabilidad, que abarca desde asuntos sociales a ambientales, pasando por económicos, eleva la situación competitiva y valorativa de la cada empresa en cuestión. Por ello, es tan recomendable que no sea un asunto que se tome a la ligera, sino con toda la responsabilidad y seriedad exigibles a una gran corporación.
El Informe de responsabilidad social corporativa y el Código de Buen Gobierno
En relación a la responsabilidad social, como hemos indicado, el Código de Buen Gobierno Corporativo señala que cada año, las empresas deben publicar un informe sobre sus políticas en la materia. Este les permite mostrar públicamente todas las prácticas de responsabilidad social que realizan en cada grupo de interés.
Por tanto, el informe de responsabilidad social corporativa es una forma de rendir cuentas que suele presentarse de manera física y/o virtual, pero siempre disponible para ser consultado por el público.
Es sumamente importante señalar que la publicación de este informe genera memoria de sostenibilidad, lo que permite elevar la imagen de la empresa frente a posibles inversores.
Temas a incluir en su informe
Por norma general, se deben incluir varios documentos que permitan identificar el camino de la empresa respecto a su responsabilidad social corporativa en el sector o sectores en cuestión.
Entre ellos, destacan una carta del presidente de la compañía y una descripción del perfil de la empresa, así como las acciones de responsabilidad social realizadas y un informe de sus resultados. También resulta recomendable adjuntar un documento que detalle los compromisos de mejora continua en cada una de las áreas de interés.
Desde luego, es decisión de cada compañía cuáles serán los grupos de interés en los que se concentrará y mostrará en su informe de responsabilidad social corporativa. Eso sí, generalmente, se tienen en cuenta asuntos vinculados con ayuda social del Estado, comunidad y sociedad y medio ambiente.
Cómo manejan las empresas el tema del informe de responsabilidad social corporativa
Como ya se ha mencionado anteriormente, presentar el informe de responsabilidad social corporativa es una de las recomendaciones del Código de Buen Gobierno.
Así lo señala, por ejemplo, el informe anual del Buen Gobierno Corporativo de 2017, que agrega que la categoría que ha sufrido un mayor incremento es la relativa a la responsabilidad social corporativa.
De hecho, ha registrado un aumento de 4,7 puntos porcentuales de 2016 a 2017. Esta mejora se explica, en gran parte, por el aumento en el número de sociedades que informan, en un documento separado o en el informe de gestión, sobre los asuntos relacionados con la responsabilidad social corporativa. Además, tal y como añade el informe anual, para ello, las empresas utilizan alguna de las metodologías aceptadas internacionalmente.
De esta manera, sigue incrementándose el porcentaje de sociedades que cuenta con una política de responsabilidad social. Todas valiéndose del contenido mínimo recomendado por el Código. Así, el dato da un 73,4% en 2017.
El informe también señala que parte de las sociedades declaran en sus IAGC que están desarrollando la política respecto a su responsabilidad social. Así, las que faltan la aprobarán en un futuro. Además, existen otras que la han aprobado hace poco y que, aunque todavía no han desarrollado todo el contenido que recomienda el Código, ya van en camino.
Para finalizar, desde Diligent, nuestra recomendación, por tanto, es que no deje de lado este tema. La imagen de su empresa y el cumplimiento del Código son razones suficientes para tomarse en serio el informe de responsabilidad social corporativa.
Digitalice los procesos de los órganos de gobierno corporativo con Diligent Boards, y estará un paso más cerca de cumplir con las recomendaciones sobre Responsabilidad Social Corporativa. Solicite una demostración de nuestros productos aquí.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation