ESG
Guía para favorecer que los consejeros integren de manera eficaz una política de ESG
La integración de ESG en el plan estratégico empresarial es cada vez más un imperativo, y un aspecto integral de un Consejo. A medida que las consideraciones de ESG ocupan un lugar central, las organizaciones se comprometen con más claridad con esta estrategia para aprovechar al máximo los beneficios potenciales de un mejor desempeño de ESG.
La integración ESG está a la orden del día, pero ¿qué significa esto realmente? Cuando hablamos de integración ESG, ¿cómo se aprecia la implementación de este enfoque en la práctica? ¿Y cómo sabe si está teniendo éxito en sus esfuerzos de integración de ESG? ¿Qué es la integración ESG? Si desea que su programa ESG brinde valor resulta fundamental asegurarse de que integre completamente ESG en toda la empresa.
Pautas para optimizar la integración de las políticas ESG en su organización
En un mundo en el que los factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) dominan los intereses de inversores, reguladores y consumidores, ¿cómo pueden llevar a cabo una supervisión eficaz de sus organizaciones y plantearles retos sólidos?
La respuesta está en integrar ESG en los diferentes aspectos del plan estratégico de su empresa. Por ejemplo:
- Identificar los riesgos ESG en toda su cadena de suministro. En esa línea, tomar decisiones de compra teniendo en cuenta las credenciales de ESG de los proveedores.
- Implementar políticas para mejorar la diversidad y la inclusión e incorporación de ESG en su estrategia de inversión corporativa.
- Incorporación de objetivos ESG en su enfoque de compensación ejecutiva.
- Asegurar que los objetivos estratégicos incluyan consideraciones ESG.
- Formar y concienciar a su equipo laboral sobre la necesidad de integrar ESG en sus operaciones. Es más, su estrategia ESG también debe encajar dentro de su estrategia de GRC (gobierno corporativo, riesgo y cumplimiento) más amplia.
Beneficios de la integración de la estrategia ESG en toda la empresa
Desde el punto de vista de las empresas, se ha verificado que las empresas con una clasificación alta en ESG se desenvuelven mejor que el promedio. Por ejemplo, las empresas en el S&P 500 que se ubicaron en el quintil superior de factores ESG superaron a las del quintil inferior en más de 25 puntos porcentuales entre principios de 2014 y finales de junio de 2018.
En esa dirección, los inversores están prestando más atención a estas calificaciones; un informe de 2019 de McKinsey señala que “la inversión orientada a ESG ha experimentado un aumento meteórico”; por lo tanto, una ESG optimizada comporta el potencial de traducirse en una mayor inversión.
En esa sintonía, los activos intangibles, como por ejemplo la reputación de la marca, son cada vez más importantes; KPMG ha cifrado que, a día de hoy, los activos intangibles representan más del 80% del valor de los activos de S&P.
Una estrategia ESG integrada y eficiente favorece la reputación de su marca, como ya explicamos en este artículo. Por el contrario, los eventos denominados de “alta controversia ESG” pueden generar que las acciones de una empresa registren un rendimiento inferior al del mercado durante un periodo de tiempo de hasta dos años.
ESG: pone de acuerdo factores idealistas y pragmáticos
Al contratar o fidelizar personal, la estrategia de ESG puede funcionar como un factor motivacional. La razón es que los empleados quieren trabajar para empresas que demuestren su compromiso con la construcción de un mundo mejor, en el que las compañías apuesten por un crecimiento más proporcionado y armónico, que vele por un cuidado más decido por el medio ambiente.
A los factores idealistas hay que sumar también los pragmáticos. Sirva un botón de muestra: solicitar dinero prestado puede ser más barato si gestiona adecuadamente su vertiente ESG. Implementar aspectos ESG en su estrategia, le otorga una ventaja competitiva a largo plazo. Una investigación de MSCI indica que, en promedio, las compañías con estándares de ESG altos, han acumulado costes de capital más bajos en comparación con las empresas con puntajes ESG bajos.
Una corriente aplicación de la estrategia ESG contribuye a estimular la confianza del consumidor. Ofrece, además, el potencial de incrementar directamente sus ingresos. También es muy interesante desde el punto de vista legal, sobre todo desde una dinámica de futuro. El motivo es que los reguladores y legisladores de todo el mundo están exigiendo informes ESG, por lo que situarse a la vanguardia en ese ámbito posiciona mejor a su organización para cumplir con sus obligaciones de cumplimiento normativo y mitiga riesgos a largo plazo.
ESG como estrategia que promueve un desarrollo económico a largo plazo
Una correcta aplicación de ESG también se ha convertido en un factor central para los inversores. ¿Cómo valoran la aplicación de esta estrategia? Por ejemplo, a través de informes como el requerido por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), que favorece la separación entre las empresas que tienen bien implementados la ESG y los que no.
Además, las empresas con una gestión consistente de ESG tienen muchas menos probabilidades de quebrar. Un dato corrobora esa afirmación: el 90% de las quiebras entre las compañías del S&P 500 entre 2005 y 2015 se dio en compañías que habían registrado clasificaciones medioambientales y sociales inferiores a la media.
Para la sociedad, los aspectos ESG también son una prioridad, ya que representan un conjunto de reglas que promueven mejores condiciones de trabajo, mayor sostenibilidad y un gobierno corporativo más óptimo. :as métricas ESG ofrecen información de intangibles como el valor y la reputación de una marca, al medir las decisiones que toma la administración de la compañía y que afectan la eficiencia operativa y las direcciones estratégicas futuras.
Desde un punto de vista medioambiental, la ESG optimiza el impacto de una inversión en los recursos, como por ejemplo agua, emisiones de gases o nivel de residuos que genera una empresa al desarrollar sus actividades. Mientras que el enfoque social hace referencia a factores como condiciones laborales -lo que se traduce en velar para que no se realiza ninguna clase de explotación de menores y estímulo diversidad cultural, social y cognitiva en la plantilla–, fomento de la interacción con comunidades locales e incentivo de la salud y seguridad. Por su parte, una adecuada gestión de gobierno corporativo se traduce en cómo se administra y estructura una compañía, lo que se traduce en el grado de autonomía de su consejo, la estructura de remuneración de ejecutivos, las políticas contables que utiliza y su estrategia fiscal.
4 criterios para potenciar la integración de la ESG en su organización
En suma, ¿cómo puede garantizar el Consejo que se lleva a cabo una correcta integración de la estrategia ESG en la gestión de su organización? La adopción de un gobierno corporativo moderno es una respuesta inteligente tanto a los retos físicos de los consejos virtuales distribuidos como al imperativo moral de trabajar en la concienciación de los principios ESG en las empresas y mantenerse al día sobre cuestiones diversas y de rápida evolución. Además, hay 4 ejes favorecen esa adecuada incorporación:
- Hay que identificar las flaquezas y puntos fuertes de la Estrategia de ESG de la empresa. ¿Se ha definido ya una estrategia ESG dentro de la organización? ¿El Consejo tiene claro que es lo que consideran importante en cuanto a ESG sus stakeholders?
- Analicen el estado actual de su empresa en relación a los aspectos ESG. ¿Cuáles son los factores de ESG que la compañía debe mejorar? ¿La diversidad, la sostenibilidad o el gobierno corporativo?
- Defina las prioridades y la estrategia de ESG a corto, medio y largo plazo teniendo en cuenta los dos puntos anteriores, qué aspectos le importan a sus stakeholders y cuál es la base sobre la que parte su empresa.
- Establezca métricas ESG que les permitan medir, regular y definir el progreso de la progresiva implementación de esta estrategia de ESG.
ESG es un tema que ha venido para quedarse y que todos los Consejos de Administración deben tomarse en serio. El mayor reto al que se enfrentan los Consejos es encontrar datos que les permitan reportar en su progreso de manera veraz y permitan un análisis a largo plazo. Descubra la Solución Diligent ESG que facilita dicha tarea.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 24, 2023
¿Qué es la puntuación de los factores de ESG? Los Consejos de Administración deben saberlo
Puede que algunos Consejos de Administración piensen que los factores de ESG son un asunto que puede pasar a un segundo plano. Después de todo, los eventos del año pasado, incluidas las infructuosas campañas de activismo, las acusaciones de lavado de imagen verde y la creciente resistencia conservadora, podrían indicar…
© 2023 Diligent Corporation