Tecnología para el Consejo de Administración
Inversión en Diligent Boards: calcule en 2 minutos su ROI en tecnología de gobierno corporativo
En un mercado tan exigente como el actual, en el que los presupuestos son cada vez más ajustados, los directivos de las empresas saben que cualquier inversión en una tecnología nueva debe generar un claro retorno de la inversión (ROI, de las siglas en inglés Return On Investment).
En lo que respecta al gobierno corporativo, muchas empresas se encuentran en una posición delicada. Quieren seguir avanzando con un apoyo más sofisticado y seguro para consejeros, ejecutivos y equipos de gobierno corporativo, de modo que puedan desempeñar sus funciones de forma coherente con las exigencias del escrutinio externo, pero han realizado una inversión histórica en una solución de gestión para el Consejo de Administración o disponen de procesos manuales bien definidos y son reacios a realizar cambios sin tener una idea muy precisa de los beneficios que obtendrán.
A medida que los presupuestos se reducen y la competencia por la inversión de capital aumenta, las empresas tienen que hacer concesiones a la hora de decidir a qué destinan sus fondos. Este es un reto que obsesiona a las compañías, desde las unidades de negocio hasta el Consejo de Administración. De hecho, de nuestro reciente barómetro empresarial «What Directors Think» se desprende que la «asignación de capital» ocupa el tercer lugar en la lista de los retos más difíciles de supervisar en la actualidad, seguido de cerca por la «transformación digital» y la «ciberseguridad/seguridad de los datos».
Al plantearnos una inversión en software de colaboración para el Consejo de Administración y la dirección, cubrimos estas tres áreas que suponen un reto mayor, por lo que no es de extrañar que los responsables de la toma de decisiones busquen pruebas claras del retorno de la inversión y justificar así el presupuesto necesario para invertir en soluciones nuevas.
Evaluación del retorno de la inversión en un portal para el Consejo de Administración
Normalmente, al evaluar el posible retorno de la inversión de una solución tecnológica nueva, las empresas buscan una combinación de tres beneficios clave:
- Mejora del rendimiento: medida, por lo general, en términos de aumento de los ingresos.
- Mejora de la eficiencia: medida en un ahorro de costes que puede ser directamente financiero o estar centrado en los recursos (p. ej., el tiempo que se ahorra y se puede dedicar a otras actividades).
- Prevención o minimización de riesgos: medida a través de una estimación de las sanciones financieras que supondría no evitar un fallo operativo, normativo o de otro tipo en la empresa.
Esta lista parece sencilla, pero cuando se profundiza en cada uno de los temas, la complejidad de desarrollar un argumento comercial resulta evidente, en especial para los profesionales del gobierno corporativo, que disponen de poco tiempo y se esfuerzan por mantenerse al tanto de la actividad diaria.
Rendimiento y eficiencia: cuantificar la mejora del rendimiento, la reducción de costes y el ahorro de tiempo de una solución de la que no se dispone todavía puede ser complicado. En general, es un hecho aceptado que la digitalización de los procesos del Consejo de Administración impulsa la eficiencia y la productividad y es posible que se tenga una idea de en qué áreas se dan las ineficiencias. No obstante, ponerles una cifra concreta no es tarea fácil.
Prevención de riesgos: en lo que respecta a la prevención o minimización de riesgos, se busca el beneficio de que algo no suceda, lo que resulta especialmente difícil de conseguir. No obstante, las filtraciones de datos son una preocupación real y acuciante, sobre todo cuando afectan a la información sensible desde el punto de vista comercial y de alto secreto que manejan a diario los Consejos de Administración. Implementar soluciones de comunicación seguras para el gobierno corporativo puede ayudar a proteger la empresa frente a las filtraciones de datos del Consejo de Administración. Si se tiene en cuenta que prácticamente la mitad de las empresas sufren al menos una filtración de datos al año, y que su coste medio asciende a unos 1,59 millones de euros, queda claro el papel que desempeña la mejora de la seguridad en los argumentos comerciales a favor de la digitalización.
El reto que conlleva el cambio: antes de invertir en una tecnología nueva, los responsables de la toma de decisiones deben sopesar también el riesgo que conlleva el cambio. ¿Adoptarán con entusiasmo una solución nueva los consejeros y ejecutivos o es probable que se resistan a cambiar su forma de hacer las cosas, con lo que el nivel de adopción será bajo? El argumento comercial debe incluir un análisis de la facilidad de uso, así como el índice de adopción probable de las soluciones evaluadas.
Todo ello hace que la justificación de la inversión en tecnología basada en pruebas sea una tarea importante, pero a la vez difícil.
Este puede ser el caso, en particular, de las empresas que ya han dado el salto inicial a una solución digital de gestión para el Consejo de Administración. El cambio de procesos manuales inseguros y lentos a alternativas digitales está claramente demostrado, pero el efecto de cambiar de una solución digital a otra es más complicado de analizar.
Software de colaboración de Diligent para el Consejo de Administración y la dirección: calculadora del retorno de la inversión
En Diligent, es de sobras conocido que los profesionales del gobierno corporativo desean apoyar a sus consejeros y ejecutivos poniendo a su disposición una tecnología muy segura, fácil de utilizar y rentable. Pero también se sabe que carecen del tiempo y los recursos necesarios para dedicarse a pensar en buenos argumentos comerciales.
Para ello, Diligent ha recurrido a reseñas de clientes independientes y a investigaciones primarias y globales por encargo (incluido un estudio independiente —el Forrester Total Economic Impact®—) para desarrollar una calculadora del retorno de la inversión, con el fin de cuantificar el rendimiento de su inversión en software de Diligent.
Con unos pocos clics, podrá adaptar el argumento comercial a su empresa y obtener rápidamente información sobre los beneficios financieros totales calculados de la inversión en software de Diligent.
Por ejemplo, una empresa que factura menos de 113 millones de euros al año aproximadamente, celebra 24 reuniones del Consejo de Administración y de comités al año y destina a cuatro empleados a gestionar dichas reuniones, obtendrá unos beneficios totales estimados en unos 299.000 € con la implementación del software de colaboración de Diligent para el Consejo de Administración y la dirección. Estos beneficios se dividen en los tres factores mencionados anteriormente, con una reducción del riesgo valorada en unos 127.215 €, un aumento de la eficiencia que supone unos 109.970 € y una reducción de los costes directos de unos 61.327 €.
La calculadora del retorno de la inversión se puede perfeccionar para reflejar con precisión factores como, por ejemplo, el tiempo que se tarda actualmente en preparar las reuniones, el número exacto de reuniones celebradas cada año, los salarios de los profesionales del gobierno corporativo y los costes de las licencias del software de gestión para el Consejo de Administración utilizado actualmente.
Hin Chan, Business Value Lead de Diligent, que ha liderado el desarrollo de la calculadora del ROI, reflexiona sobre los motivos que la justifican: «Somos muy conscientes de que la difícil coyuntura económica actual exige que los argumentos comerciales para la inversión en tecnología sean más sólidos que nunca. Las empresas no pueden permitirse el lujo de arriesgarse con productos basados en suposiciones o afirmaciones vagas de los proveedores. La calculadora del retorno de la inversión elimina esa incertidumbre y ofrece a las organizaciones un desglose transparente y basado en pruebas de los beneficios que les aportará nuestro software. El equipo de Diligent está asimismo a disposición de las empresas para ayudarles a desarrollar los argumentos comerciales necesarios para invertir en tecnología de gobierno corporativo».
De este modo se reduce la complejidad y se acorta el tiempo necesario para desarrollar un argumento comercial que justifique el cambio. Para los profesionales del gobierno corporativo, que disponen de poco tiempo, esto significa que el proceso para brindar un mejor apoyo a su equipo, consejeros y ejecutivos se acorta, de modo que pueden dedicar más tiempo a centrarse en garantizar un gobierno corporativo sólido en momentos difíciles.
Pruebe la calculadora del retorno de la inversión de Diligent y consulte nuestra guía para compradores del portal del Consejo de Administración para obtener información adicional sobre las ventajas que ofrece el software de colaboración para el Consejo de Administración y la dirección de Diligent.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Abril 5, 2023
Inversión en Diligent Boards: calcule en 2 minutos su ROI en tecnología de gobierno corporativo
En un mercado tan exigente como el actual, en el que los presupuestos son cada vez más ajustados, los directivos de las empresas saben que cualquier inversión en una tecnología nueva debe generar un claro retorno de la inversión (ROI, de las siglas en inglés Return On Investment). En lo…
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
© 2023 Diligent Corporation