Gobierno corporativo

La Agenda de la Comisión de Auditoría para 2022

Hace un año escribíamos sobre los retos que el Consejo de Administración debía afrontar en un momento convulso de nuestra historia. Todos ellos siguen siendo parte de las prioridades en las agendas de los órganos de gobierno y comités de dirección de las empresas. Los efectos del Covid y el impacto en los modelos de negocio, la digitalización a todos los niveles y el incremento en el riesgo de ciberseguridad, la preocupación por la sostenibilidad y los criterios ESG, la atracción y retención de talento con capacidades diferentes y los cambios en las políticas de remuneración, todos ellos son temas que van a permanecer en las agendas de los Consejos de Administración y a los que se va a dedicar una parte importante de su tiempo.

La Comisión de auditoría es la comisión desde la que se siguen muchos de ellos, no en vano es responsable de la gestión de riesgos, el control interno y la supervisión de los estados financieros, entre otras funciones. También la agenda de la Comisión de auditoría se ha visto modificada en algunos aspectos y ha tenido que dar cabida a nuevos aspectos.

La agenda de la Comisión de auditoría este año

La supervisión de los riesgos se ha complicado notablemente para las Comisiones de auditoría, ya que a los preexistentes se van uniendo nuevos riesgos que surgen en un mundo cada vez más complejo. Está claro que todos los riesgos relativos a la digitalización, especialmente la ciberseguridad, han cobrado una relevancia que, además, requiere de conocimientos muy específicos. La pandemia ha acelerado el uso de la tecnología, lo que ha abierto las puertas a nuevos delitos cibernéticos que se han multiplicado de forma preocupante. Para mitigar este riesgo, las Comisiones han tenido que recurrir a expertos en TI, establecer cuadros de mando e incrementar sus interacciones con los responsables internos para asegurar que el nivel de respuesta es el adecuado.

El nivel de reporting también es cada vez mayor, y requiere de un ejercicio de trasparencia y fiabilidad, sobre el que se basa la confianza que tanto inversores como clientes y otros stakeholders depositan en nosotros. La Comisión de auditoría es la encargada de supervisar la información tanto financiera como no financiera y su labor se va complicando a medida que se incorporan nuevos requerimientos.

En particular todo lo relativo a ESG se ha incorporado a la agenda de la Comisión de auditoría y ha supuesto nuevos modelos de reporting que implican decisiones previas sobre qué marco utilizar, cómo recopilar la información, establecer los objetivos y elaborar un modelo completo. En esta compleja labor debe participar normalmente más de una comisión y hay que garantizar una coordinación adecuada que posibilite hacerlo en forma y tiempo, con los controles necesarios y consecuentes responsabilidades de supervisión.

Dentro de este capítulo de ESG pueden surgir también nuevos riesgos que deben ser controlados. Desde la Comisión de auditoría deberemos prestar especial atención a los riesgos fiscales, comprendiendo la incertidumbre de un panorama fiscal cada vez más complejo y cambiante, así como la tolerancia al mismo y el enfoque correcto de trasparencia fiscal que se debe abordar desde la empresa, siempre dentro de la legislación aplicable.

Promover un entorno de cumplimiento y ética es más importante que nunca, ya que la complejidad de factores que nos llegan del exterior provoca la toma de decisiones de manera más rápida, cambios en las cadenas de producción y en los modelos comerciales, adopción de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras, que pueden incitar comportamientos que no estén dentro de nuestros estándares requeridos. Este aspecto se mantiene en la agenda de la Coomisión de auditoría y ahora se extiende también a proveedores y colaboradores externos, que deben igualmente cumplir con nuestras expectativas.

Por último, y dado que le corresponde a la Comisión de auditoría la supervisión de la actividad de auditoría interna, que incluye la aprobación del Plan de auditoría interna de cada ejercicio, es esencial asegurarse de que dicho Plan está alineado con el mapa de riesgos de la compañía. Los riesgos identificados como críticos en cada caso deben ser objeto de auditoría continua, para verificar el correcto funcionamiento de los controles implementados. Como hemos visto esos riesgos incluyen algunos como la ciberseguridad o los temas medioambientales, que van a requerir de especialistas en dichas materias, recursos que de no contar con ellos, habrá que contratar de forma externa.

Para poder llevar a cabo sus funciones en este entorno cambiante y complejo, será imprescindible centrar sus esfuerzos en una adecuada planificación y una buena definición de la agenda de la Comisión de auditoría , exigiendo una preparación previa de las sesiones que permita llevarlas a cabo con eficacia y eficiencia, contando con una información previa de calidad y con el tiempo suficiente para su análisis pormenorizado, y por supuesto con el asesoramiento de aquellos expertos que la propia Comisión considere necesarios en cada momento.

Finalmente, una adecuada rendición de cuentas por parte de la Comisión al Consejo de administración, será clave para que exista esa confianza en la realización de sus funciones, especialmente las de supervisión de la información, de los riesgos y del control interno.

Para poder prepararse bien y comprender todos los riesgos a los que se enfrentan, la Comisión de auditoría deberá tener acceso a los documentos y analisis de los auditores internos con antelación, para poder estudiarlos y tomar decisiones informadas. Si su Consejo de Administración no cuenta todavía con una solución para la digitalización de la gestión de los órganos de gobierno, le animamos a descubrir la solución de Diligent en una presentación personalizada. Solicítela aquí. 

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS