Consejo de Administración
La gestión de los riesgos desde el Consejo
La economía mundial se enfrenta a enormes desafíos. A los impactos de la pandemia y la guerra en Ucrania se une una inestabilidad económica que ha hecho temblar los mercados financieros, ha disparado la inflación y nos amenaza con entrar en recesión. Todo ello tiene repercusiones de gran calado a nivel empresarial. Desde el Consejo de Administración es necesario llevar a cabo una identificación y monitorización del impacto que todos los riesgos pueden tener en la empresa.
Con motivo de la IV Jornada Anual del Club de Consejeros de ESADE, con el apoyo y patrocinio de Diligent, pudimos asistir a interesantes ponencias y mesas de debate sobre la gestión de riesgos desde el Consejo, contando con la opinión de expertos y consejeros. Estas son algunas de las principales ideas que se analizaron.
Geopolítica y macroeconomía
Las grandes cuestiones que mueven la geopolítica tienen un impacto directo en nuestra economía y en nuestras vidas. Analizamos los principales acontecimientos y cómo influyen en la cadena de suministros, en la política monetaria, las relaciones internacionales y la dependencia de terceros.
Desde el Consejo es necesario considerar todos estos factores a tres niveles: a corto plazo, realizando una adecuada gestión de crisis, a medio plazo contando con un mapa de riesgos que se encuentre actualizado, que sea dinámico y global, y a largo plazo revisando la estrategia de la compañía, que definirá el apetito al riesgo que estamos dispuestos a asumir para garantizar la estabilidad.
Ciberseguridad
El riesgo de Ciberseguridad ya ocupa el primer puesto en la mayor parte de los rankings. Sin duda es un riesgo permanente y creciente, que puede ocasionar graves pérdidas económicas y daños reputacionales. En una sociedad digitalizada, donde los datos se han convertido en parte de la economía, estamos sujetos a una mayor probabilidad de ocurrencia debido al incremento de la criminalidad.
El Consejo debe contar con una estrategia Ciber que sea sostenible en el tiempo y que tenga carácter global. No se trata únicamente de la tecnología, debe estar integrada en el diseño de todos los procesos. Se trata de un asunto de largo plazo que debería formar parte de la agenda de los Consejos de forma continua.
Gestión del talento
Nos enfrentamos a una escasez de personal cualificado generalizada, de ahí la necesidad de gestionar el talento de forma diferenciada y cuidarlo muy bien. Ello implica un cambio cultural, adaptado a las nuevas formas de trabajar y que refleje las características del talento disponible, cada vez más exigente.
El Consejo, a través de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, debe aprobar las principales políticas y estar al día de los acontecimientos en esta materia. Asuntos como la pérdida de talento senior, la dificultad de retener talento joven, incentivos adaptados a la estrategia, temas de diversidad e inclusión, han pasado a ocupar la agenda de la CNR en todas las empresas.
Cambio Climático
La incorporación de objetivos cero emisiones, en línea con los objetivos de los Acuerdos de París, implica hacer cambios en cadenas de producción, fuentes de energía y formas de actuar. El Consejo debe velar por la integración de la sostenibilidad en el negocio, sin caer en el greenwashing. Resulta imperativo empezar con una buena gobernanza, tener una estrategia clara y comunicarla bien. A continuación, será necesario establecer objetivos concretos, medirlos e identificar indicadores clave para su seguimiento. Por último, incorporarlos a los incentivos del personal clave y construir un sistema de reporting sistemático, integro y representativo, al que dar seguimiento.
Los últimos años nos han demostrado que riesgos que considerábamos altamente improbables y ni siquiera teníamos en el Mapa de riesgos pueden suceder e impactarnos. Vivimos en un estado de crisis permanente y debemos estar preparados para ello. Por eso, la labor de todos los Consejeros, junto al equipo directivo, de identificación, análisis y seguimiento continuo de los riesgos se ha convertido en una de sus principales tareas. Ser conscientes de cuáles son estos riesgos y cómo afrontarlos es clave para que la empresa pueda seguir desarrollando su negocio en un entorno de estabilidad y sostenibilidad.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Febrero 24, 2023
¿Qué es la puntuación de los factores de ESG? Los Consejos de Administración deben saberlo
Puede que algunos Consejos de Administración piensen que los factores de ESG son un asunto que puede pasar a un segundo plano. Después de todo, los eventos del año pasado, incluidas las infructuosas campañas de activismo, las acusaciones de lavado de imagen verde y la creciente resistencia conservadora, podrían indicar…
Enero 20, 2023
Diligent presente en la X Jornada Buen Gobierno Corporativo WomenCEO
El próximo jueves 26 de enero se celebra en Madrid la décima jornada del buen gobierno corporativo organizada por la asociación WomenCEO. El evento tendrá lugar en la sede de la CEOE en C/Diego de León, 50 – Sala José María Cuevas. Desde el año 2011, WomenCEO se enfoca…
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
© 2023 Diligent Corporation