Gobierno corporativo

La falta de transparencia e información sobre RSC implica un mal gobierno corporativo

La sociedad ha experimentado una gran transformación en el último año. Han aparecido nuevos retos, oportunidades y amenazas, y las empresas deben cumplir con nuevas expectativas, entre las que destaca frenar el mal gobierno corporativo. En otras palabras, las empresas tienen que velar por una mayor transparencia, gestión de riesgos, diversidad y, en definitiva, lo que conocemos por RSC (Responsabilidad Social Corporativa).

No obstante, el pasado mes de marzo el Observatorio de RSC publicó un informe en el que se analiza la calidad de la información de gobierno corporativo reflejada por las empresas del Ibex 35 durante el ejercicio del 2019. Y, los datos de dicho informe, al contrario de las expectativas, han reflejado como existe una amplia brecha entre la declaración de intenciones y la rendición de cuentas.

Además, dicha brecha se refleja en un momento en el que la exigencia por parte de inversores y gestores de riesgos hacia las empresas no deja de aumentar, exigiendo a estas integrar en su actividad diaria la gestión de los riesgos e impactos más destacados del ámbito social medioambiental y de gobernanza. A continuación, repasamos algunos de los aspectos más destacados del informe presentado por esta organización.

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa suspende a las empresas del Ibex 35 en materia de RSC

El Observatorio de RSC, organización sin ánimo de lucro, y cuyo objetivo es impulsar la correcta aplicación de la responsabilidad social corporativa, presentó el pasado 23 de marzo su informe anual sobre RSC en las empresas del Ibex 35, y los resultados de este reflejaron como, con carácter general, existe un mal gobierno corporativo.

Para la creación de dicho informe, se valoran 78 indicadores, y se agrupan en las cuatro dimensiones siguientes:

Dimensiones Puntuación media (sobre 100)
Independencia de los consejeros 36,30 puntos
Conflictos de Interés 43,81 puntos
Liderazgo, estrategia y sostenibilidad 40,62 puntos
Canal de denuncias y, por último, Lobby e Incidencia 18,29 puntos

En definitiva, una puntuación media de 34,95 puntos sobre 100.

Las 35 empresas que tienen un mal Gobierno Corporativo según el Observatorio de RSC

Dejando a un lado la puntuación media de las empresas del Ibex 35, cabe resaltar que unas han recibido puntuaciones considerablemente más elevadas que otras. No obstante, en materia de Gobierno Corporativo, ninguna de ellas ha logrado una puntuación de 50 o más (aprobado).

En cuanto a la formación y perfil de los consejeros, apenas 15 empresas informan sobre la formación recibida por los consejeros independientes, y ninguna de ellas menciona formación relativa a temas medioambientales o sociales.

Por otro lado, cabe recalcar que las empresas analizadas apenas cuentan con consejeros independientes con experiencia y conocimientos en integridad y RSC, procedentes de áreas ajenas al mundo de la empresa. En este sentido, tan solo 4 empresas no siguen la “norma”: Banco Santander, Acciona, Ence e Iberdrola.

Y, en relación a la actividad de lobby, apenas el 20% de las empresas informan sobre esta actividad, lo que se considera no se considera buenas prácticas y de ahí que se señale que estas empresas tienen un mal gobierno corporativo.

¿Qué ocurre con la diversidad de género?

En materia de diversidad, 16 de las empresas del Ibex 35 no alcanzan el 30% de mujeres en el Consejo de Administración, y tampoco aportan datos significativos en relación a los mecanismos establecidos para lograr cumplir con este objetivo. No obstante, las empresas sí recalcan la ausencia de sesgos en los procesos de selección, expresando un compromiso genérico con la igualdad de oportunidades.

En este sentido, tan solo 3 de las empresas cuentan con más de un 40% de representación femenina en sus Consejos: Banco Santander, Iberdrola y Red Eléctrica Corporatión.

Ahora bien, ¿cuál ha sido la evolución de la diversidad de género en los últimos años? La evolución ha sido positiva, como reflejan los siguientes datos:

  • 2017 – 29,89 puntos
  • 2018 – 33,76 puntos
  • 2019 – 34,96 puntos

Como destaca Orencio Vázquez, Coordinador del Observatorio de RSC, “las empresas que mejor han evolucionado son Banco Santander, Inditex e IAG”. Por otra parte, Endesa, Acciona e Iberdrola se mantienen en la parte alta de la tabla, mientras que las empresas del Ibex 35 con peores puntuaciones parecen mantener un mal gobierno corporativo, salvo el caso de Meliá Hotels, que ha incrementado su puntuación de 22 a 35,19 puntos (del 2017 al 2019).

Todavía queda un amplio margen de mejora

En definitiva, todavía queda un amplio margen de mejora. Y, en este sentido, cabe destacar el papel de los consejeros de las empresas del Ibex 35, que, en última instancia, son los responsables de la aprobación de la estrategia y cumplimiento de las normativas de la empresa.

Adicionalmente, cabe recordar la tendencia creciente relativa a la mayor regulación de la responsabilidad de los consejeros en términos sociales y medioambientales, así como la mayor voluntad de los fondos de pensiones y gestores de activos globales de votar en contra de consejeros en caso de que se produzcan fallas en asuntos sociales y medioambientales por parte de las empresas.

Si quiere descubrir cómo mejorar la Responsabilidad Social Corporativa en su empresa lea este artículo. Además, Diligent pone a su disposición soluciones que le permitirán reportar los progresos respecto a los objetivos establecidos. Si quisiera saber más sobre dichas soluciones diríjase a esta página.

La flexibilidad de la CNMV con la información sobre sostenibilidad exigible

Destacada la importancia de que las empresas del Ibex 35 eviten apostar por un mal gobierno corporativo, señalamos que la CNMV se ha pronunciado con respecto a un aspecto que influye, y mucho, en la RSC de las empresas: la información sobre sostenibilidad exigible.

En este sentido, el organismo ya ha anunciado que, dada la incertidumbre del panorama actual, será flexible con el cumplimiento de la nueva norma sobre información relativa a la sostenibilidad en el sector servicios financieros de la UE.

Si este tema le interesa le animamos a leer más artículos sobre la RSC / ESG en esta página en la que Diligent recopila información de interés y quiere evitar que se considere que su empresa tiene un mal gobierno corporativo en el próximo informe dle Observatorio RSC.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS