Gobierno corporativo

Responsabilidad social corporativa en los Consejos de Administración de todo el mundo

La responsabilidad social corporativa es un valor en alza que ningún Consejo de Administración del mundo se atrevería a pasar por alto. De hecho, conforme transcurren los años, estas acciones de alto valor social (recogidas en el manual de responsabilidad corporativa de cada negocio) son más importantes, dado que la sociedad demanda que las compañías se involucren más en este tipo de asuntos.

Paralelamente, en las últimas décadas, se ha producido una transformación integral en la valoración de las grandes compañías. A finales de los años 70, la mayor parte de su valor de mercado residía en sus activos físicos y financieros, es decir, en todo lo que podía sumar y solo un 20% estaba en lo intangible. En cambio, hoy en día, se ha producido un vuelco y la responsabilidad social corporativa supone casi un 80% del valor de las grandes empresas.

Manual de responsabilidad corporativa, ¿cuál es el papel que juega el Consejo de Administración en su elaboración?

Para todas las cuestiones vinculadas con la responsabilidad social corporativa, es, valga la redundancia, responsabilidad del Consejo de Administración mejorar los procesos y las ideas desarrolladas en el manual de responsabilidad corporativa

Como consecuencia, resulta imprescindible que los miembros del Consejo de Administración se impliquen a fondo en la planificación y la creación de dicho manual (lea en este artículo cómo mejorar la estrategia de responsabilidad social corporativa). Por ello, este no debería ser un tema que se deje para ciertas reuniones, al final de la orden del día. Al contrario, tiene que ocupar el eje central de estos encuentros.

En concreto, existen varios puntos en los que el Consejo de Administración puede centrarse para mejorar el manual de responsabilidad corporativa. Por ejemplo, en la evaluación de la información sobre responsabilidad social corporativa que el consejo incluye en su manual, los datos deben estar actualizados y ser claros, dado que todo el mundo debe comprender qué se está haciendo y por qué.

También, resulta imperativo velar porque el manual de responsabilidad corporativa de la compañía contenga información completa y veraz, además de que incluya a todas las partes participantes en este proceso. No se puede dejar fuera a terceros y se deberá recoger, siempre, toda la información recabada del estudio de los competidores, para comparar.

Por último, ningún Consejo de Administración debería crear un manual de responsabilidad corporativa aislado de su propia estrategia corporativa. Ambos documentos deben ir en una misma dirección y los objetivos de la compañía tendrán que alinearse con los objetivos sociales señalados en el manual.

La responsabilidad social corporativa ha provocado un viento de cambio en todo el mundo

Así las cosas, la atención a estas cuestiones ayuda a construir mejores compañías. En este sentido, el 70% de la empresas europeas tiene pensado consensuar temas de responsabilidad social en sus Consejos de Administración una vez al año y solo el 40% contempla hacerlo cada cuatrimestre.

Este dato contrasta con el de Australia, país en el que hasta un 58% de Consejos de Administración están dispuestos a tratar, cada 3 meses, estos temas del manual de responsabilidad corporativa.

Aún quedan empresas que relegan las cuestiones del manual de responsabilidad corporativa a reuniones cada 3 meses

Según el informe elaborado por Diligent, para el que fueron entrevistados diferentes miembros de Consejos de Administración de todo el mundo, que respondieron preguntas vinculadas con el manual de responsabilidad corporativa, el 80% de los encuestados han tenido conversaciones en el Consejo sobre responsabilidad social corporativa en los últimos 3 años. Además, el 89% de los entrevistados esperan que estas conversaciones sean más frecuentes en el futuro.

Respecto a los motivos por los que se tratan temas referidos a la responsabilidad social corporativa en los diferentes Consejos, el 40% de los corporativos preguntados coincidieron en señalar como primero de dichos motivos la preocupación que, a nivel personal, tienen sobre el impacto de su compañía en la sociedad.

Asimismo, el 37% indicó que lo hacen por mantener una viabilidad a largo plazo y el 35%, por evitar riesgos de reputación.

Finalmente, el 30% afirmó que cuenta con una comisión dedicada, exclusivamente, a tratar los temas relacionados con la responsabilidad social corporativa.

DILIGENT INSTITUTE

En Diligent hemos creado una rama de investigación independiente, el Diligent Institute, para publicar análisis e informes que ayuden a los Consejos de Administración y a los líderes de todo el mundo a estar mejor informados y tomar mejores decisiones. Queremos aprovechar la multitud de clientes en todo el mundo para aportar una visión internacional que incluya la perspectiva de empresas de todos los sectores y geografías sobres temas de actualidad en el gobierno corporativo. Descubra más en la página web del Diligent Institute.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS