Gobierno corporativo

Soluciones para la mejora del gobierno corporativo de las empresas del sector inmobiliario

El gobierno corporativo de las empresas del sector inmobiliario ha realizado una gran tarea en materia de transparencia, clave para atraer inversores. Así lo confirma el informe ‘Global Real Estate Transparency Index 2020’, elaborado por la consultora inmobiliaria JLL y el fondo de inversión LaSalle Investment Management, según los cuales el mercado inmobiliario español se ha consolidado como uno de los más transparentes del mundo.

Esto ha sido posible gracias a factores como la incorporación de políticas para el fomento de la sostenibilidad, la mayor preocupación por el medio ambiente o el bueno gobierno corporativo. Y este último punto, más allá del auge general del sector inmobiliario (en cuanto a la transparencia), ha permitido a empresas específicas posicionarse entre las más destacadas.

No se debe olvidar la importancia de lograr la eficiencia del gobierno corporativo, clave para lograr el correcto devenir de una organización. Ahora bien, ¿cómo puede mejorar el gobierno corporativo de las empresas del sector inmobiliario? Lo explicamos, a continuación.

Importancia de mejorar el gobierno corporativo en las empresas del sector inmobiliario

Aunque el mercado español se haya consolidado como uno de los más transparentes del ranking mencionado, aún queda una gran trayectoria en materia de gobierno corporativo. Y es que, aunque la transparencia es un pilar clave para las empresas, no es el único.

Además, si observamos los datos del informe publicado por Diligent Institute en mayo del 2019, actualizar el gobierno corporativo supone multitud de beneficios para las empresas que invierten en esta área. Por ejemplo: de las organizaciones analizadas, si comparamos aquellas cuyo gobierno corporativo era sólido frente a aquellas con gobiernos corporativos ineficaces, las primeras obtuvieron unos resultados un 15% más favorables. Además, aquellas que sufrían una crisis corporativa obtuvieron unos resultados promedio un 35% más bajos.

En definitiva, cualquier organización debería invertir en mejorar su gobierno corporativo, y las empresas del sector inmobiliario no son una excepción.

Soluciones para el gobierno corporativo de las empresas del sector inmobiliario

Entonces, ¿cómo pueden las empresas del sector inmobiliario mejorar el gobierno corporativo? Para conseguirlo, se deben valorar estos dos aspectos fundamentales:

1. Lograr prácticas más eficientes.
2. Implementar herramientas creadas para mejorar el gobierno corporativo.

Prácticas más eficientes

A continuación, repasaremos las prácticas más eficientes para lograr un buen gobierno corporativo. Pero, antes de hacerlo, destacamos que no existe un gobierno eficiente sin un buen líder capaz de implementar estas prácticas. Por lo tanto, las empresas deben invertir en captar y retener liderazgo.

Las prácticas más eficientes para el gobierno corporativo que deberían seguir las empresas del sector inmobiliario son:

• Valores de la empresa: además de la transparencia, los valores de una compañía son claves para el acceso a inversión. Por ello, las empresas deben buscar un liderazgo acorde a los códigos de conducta establecidos.
Integrar la visión de cada departamento: de cara a tomar las decisiones acertadas, los órganos de gobierno deben tener una visión global de la empresa, para lo que se debe integrar la visión de cada departamento.
Creación de comités e incorporación de especialistas: estos comités tienen como objetivo alcanzar las metas propuestas, hacer un seguimiento de estas y proponer mejoras, que dependerán del tipo de comité creado. En el ámbito de la inmobiliaria, dos de los comités a crear serían el encargado de verificar que se cumple con la normativa, y el enfocado en implementar la tecnología adecuada. Por otro lado, los especialistas ayudan a potenciar áreas descubiertas por los miembros de la dirección.
• Definición clara de los roles y estructura: en una organización inmobiliaria es fundamental establecer claramente el rol de cada persona (desde el director hasta la Secretaría), así como la estructura o pasos a seguir en cada proceso. De esta forma se evitan confrontaciones que afecten al buen devenir de la organización.
Seguridad informática: aunque constantemente se está hablando de la importancia de la seguridad informática, es necesario recalcar que desde los órganos de gobierno se debe trabajar para repeler cualquier riesgo de ciberataques. Y para conseguirlo, las empresas deben dejar de trabajar con herramientas que no garanticen la seguridad informática y ciberseguridad.
• Reporting corporativo: a pesar del aumento en la transparencia de las empresas del sector inmobiliario, el reporting corporativo sigue siendo todo un reto para la actualidad de los gobiernos corporativos en las empresas de este sector. Sin embargo, se trata de un factor clave a la hora de generar confianza a proveedores, clientes y demás grupos rodean a la empresa. En este sentido, se deben crear informes integrados de las diferentes áreas que forman la actividad de la empresa.
• Medir el desempeño de los consejeros y el Consejo en su conjunto: esta práctica está recomendada no solo para las empresas del sector inmobiliario, sino para las de todos los sectores. Y, es que, para lograr la máxima eficiencia de cada trabajador se debe evaluar su desempeño. Ahora bien, esta evaluación también debe realizarse para los puestos más altos. A través de herramientas como Diligent Board Evaluations, las empresas pueden evaluar el rendimiento de su Consejo digitalmente.

Y, por supuesto, todas estas prácticas deben ir acordes a la legislación del sector inmobiliario.

Herramientas para mejorar el gobierno corporativo

La tecnología ha cambiado considerablemente la sociedad en la que vivimos, y las empresas, incluidas las del sector inmobiliario, deben afrontar nuevos desafíos, para lo que deben adaptarse y modernizarse. Desde Diligent ponemos a disposición de las empresas las herramientas para mejorar el gobierno corporativo.

Esta solución permite transformar el Consejo de Administración, mejorar la eficiencia de sus procesos, adaptarlo a las nuevas necesidades y proteger la información de los riesgos incipientes, como los ataques a la ciberseguridad.

Nos referimos a las siguientes herramientas:
Diligent Boards: permite compartir, revisar y modificar de forma segura los documentos. Además, esto puede hacerse a través de cualquier dispositivo, incluso sin conexión. También permite al Consejo realizar votaciones de forma digital.
Diligent Messenger: para garantizar la seguridad de las comunicaciones confidenciales entre directivos, miembros del Consejo de Administración y socios. En definitiva, garantizar la colaboración segura entre los consejeros.
Diligent Board Evaluations: permite evaluar el rendimiento del Consejo de Administración.
Diligent Minutes: permite redactar las actas de las reuniones del Consejo y conseguir la aprobación de estas digitalmente.
Diligent Nominations: ofrece a las empresas un acceso a la información utilizada por proxy advisors y activistas. El objetivo es ayudar a las compañías a establecer y mejorar la diversidad de sus Consejos, ya que permite a los usuarios comparar la composición de los Consejos de Administración de su empresa con la de la competencia.
Diligent Secure File Sharing: permite compartir datos confidenciales de la compañía y controlar el acceso a la información de forma detallada.
Diligent Entities: facilita la centralización de los datos corporativos, de forma que ayuda a simplificar los procesos de gestión de entidades.

A modo de conclusión, destacamos que todavía queda una larga trayectoria en materia de gobierno corporativo para las empresas del sector inmobiliario, por lo que los órganos de gobierno no deben descuidar ni las prácticas eficientes explicadas ni la implementación de tecnología en vistas a lograr el correcto devenir de su organización.

DIGITALICE SU CONSEJO HOY MISMO

Si quisieras conocer más sobre los productos de Diligent o ver cómo la tecnología adecuada puede ayudarle a ahorrar más de 25.000 € al año en la gestión del Consejo de Administración, visite esta página.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS