Consejo de Administración

Nombramiento, funciones e importancia del presidente del Consejo de Administración

El Consejo de Administración es el órgano encargado de las tareas de mayor peso y relevancia en una organización. Se encarga de definir una estrategia para el largo plazo, diseñar la estructura organizativa, asignar los recursos y nombrar al director general y su equipo directivo y, por ende, es el órgano de mayor importancia.

Su nombramiento se realiza de acuerdo a lo establecido por la ley de Sociedades de Capital, existen unas funciones principales que todo presidente debe cumplir y es un cargo de vital importancia para cualquier organización.

En este sentido, la importancia del consejo recae en la figura del presidente de este, como máximo responsable del buen devenir del Consejo. Por este motivo, su nombramiento, funciones e importancia no deben infravalorarse, como explicamos en este post.

Nombramiento del presidente del Consejo de Administración

Como señalamos, el nombramiento del presidente está regulado por la ley de Sociedades de Capital.

Ahora bien, de acuerdo con las exigencias de la legislación española, el funcionamiento de los consejos debe regularse a partir de reglamentos internos, entendiendo el nombramiento de su estructura de esta misma manera.

Por lo tanto, en referencia a la estructura interna cada compañía debe definir la forma en la que nombrará a sus representantes. Adicionalmente, la estructura básica se compone de la figura de un presidente y un secretario, en tanto que para las empresas de mayor tamaño probablemente se requieran los nombramientos de uno o dos vicepresidentes.

Para el nombramiento del presidente, además, las compañías deben evaluar no solo las habilidades de los candidatos al puesto, sino también sus relaciones en la empresa. Esto último es fundamental porque entre las funciones del presidente se encuentra la de actuar como nexo, como explicaremos en profundidad en el siguiente apartado.

DILIGENT NOMINATIONS

Descubra la herramienta de Diligent para seleccionar a los mejores candidatos para su Consejo de Administración. Con unos pocos filtros podrá buscar al candidato ideal en una base de más de 125.000 consejeros y directivos de todo el mundo. Descubra más sobre Diligent Nominations aquí.

Funciones del presidente del Consejo de Administración

A continuación, explicamos las funciones del presidente, pero antes, es necesario entender que su labor va mucho más allá de dichas funciones. Es decir, más allá de las exigencias de leyes y estatutos, el liderazgo debe ser la principal cualidad del presidente, capaz de desarrollar cualquier otra tarea no impuesta por la ley.

Representación de la organización y el consejo

El presidente es el máximo responsable del consejo, por lo que sus funciones tienen una elevada repercusión en el devenir de la empresa. En este sentido, la primera función es la de representación, tanto del consejo como de la empresa.

Actúa como nexo con la dirección de la compañía

Además de su función de representación, el presidente debe actuar como enlace con la dirección de la compañía. Por este motivo, es fundamental que las relaciones del presidente con el resto de consejeros y miembros de la dirección sea la adecuada, no entorpeciendo o perjudicando las relaciones entre ambos. En resumen, debe dominar los canales de comunicación.

Asesoramiento a la dirección y el consejo

Otra de las funciones a destacar es el asesoramiento a la dirección y al consejo. Esta función está enfocada a la acertada toma de decisiones por parte de la compañía. No se debe olvidar que la figura del presidente representa el devenir de la compañía.

Convocatoria del consejo y dirección de las reuniones

La cuarta función del presidente del consejo es la convocatoria de este órgano cuando dicha reunión sea necesaria. En dicha convocatoria debe definir el espacio de reunión, su fecha y hora y la toma de firmas durante el encuentro. Se encarga también de abrir y cerrar cada sesión.

Adicionalmente a la convocatoria, el presidente del consejo es el encargado de dirigir y moderar las conversaciones y acuerdos durante la reunión, dando cada turno de palabra y proponiendo y sometiendo a votación los acuerdos. En este sentido, el liderazgo del presidente juega un papel fundamental, pues se encarga también de lograr la participación de los miembros.

Validación de las decisiones

Las decisiones tomadas durante las reuniones del consejo deben validarse por parte del presidente. Por este motivo el libro de actas debe incluir la firma del presidencial.

Regulación de la secretaría

Otra de las funciones que debe realizar el presidente es la regulación de la secretaría del consejo.

Convocatoria de las Comisiones Delegadas y las asambleas extraordinarias

Entre sus funciones también se encuentra la de convocar a las Comisiones Delegadas y asambleas extraordinarias. Además, de la misma manera que ocurre con las reuniones del consejo, debe garantizar que las partes disponen de la información suficiente.

Evaluación de la dirección general

Por último, no se debe olvidar que entre las funciones del presidente se encuentra la de evaluar la labor de la dirección general de la empresa, asegurando que su manejo es el adecuado.

Importancia del presidente del Consejo de Administración

Una cosa es conocer las disposiciones legales relativas al nombramiento y funciones del presidente del consejo, y otra muy diferente es conocer la importancia de escoger a un líder.

Nos referimos a la necesidad de contar con un profesional capaz de sacar el máximo rendimiento a las capacidades y conocimientos de cada consejero. Un presidente capaz de lograr una dinámica óptima en la cúpula de la compañía. Y una persona que pueda lograr una comunicación y cohesión adecuada entre los miembros del consejo y la dirección.

Por todo ello, las funciones del presidente van mucho más allá de las mencionadas, y el liderazgo es una habilidad que todo presidente debería poseer.

Por lo tanto, las organizaciones deben trabajar para lograr que los directivos responsables al mando sean capaces de influir positivamente en el resto de la organización. Como ya hemos señalado, este es uno de los factores que marcan el buen devenir de un Consejo de Administración y, por siguiente, de la organización.

INTEGRACIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Como hemos explicado, son muchos los Consejos de Administración que renuevan constantemente a sus consejeros. Por ello creemos que es necesario dar prioridad al proceso de integración y formación a fin de que los nuevos consejeros consigan integrarse y empezar a aportar valor rápidamente. Descubra nuestros consejos para que la integración se produzca rápida y eficientemente.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS