ESG
Las nuevas normas de acción climática de la SEC
En este artículo, relatamos los cambios que ha introducido la SEC recientemente, por el que todas las empresas cotizadas tienen que divulgar la información sobre sus estrategias ESG. Analizamos también los efectos sobre la acción climática y las empresas, tanto a escala planetaria como española.
Claves que articulan las nuevas normas de acción climática de la SEC
El regulador del mercado financiero estadounidense ha pormenorizado el pasado 21 de marzo su plan sobre los requisitos de divulgación de riesgos climáticos y de emisiones de gases de efecto invernadero para las empresas cotizadas del país norteamericano. La nueva normativa comporta el reporte obligatorio de las emisiones del alcance 1, 2 y 3, así como de cualquier impacto relevante que pueda tener la acción climática de los negocios, lo que conlleva especificar la estrategia y el futuro de las empresas, incluso las exposiciones físicas y regulatorias.
El presidente de la SEC, Gary Gensler, enmarcó el anuncio con una reflexión que da idea de su trascendencia: “La propuesta proporcionará información coherente, comparable y útil para la toma de decisiones de los inversores, y establecerá obligaciones de reporte consistentes y claras para las empresas cotizadas”.
El objetivo de la norma de acción climática de la SEC: verificar el marketing ESG
En síntesis: los responsables de las compañías que señalan que sus empresas generan acciones climáticas que velan por el medio ambiente o que están socialmente comprometidos con su equipo de profesionales y el desarrollo de su comunidad, tendrán que revelar los criterios y datos utilizados a la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos. Estas disposiciones se traducen también en que las empresas que cotizan en ese mercado divulguen tanto sus emisiones de gases de efecto invernadero como los riesgos que el cambio climático representa para sus negocios. De manera que las nuevas regulaciones de la SEC fijan que las empresas deberán medir y precisar las emisiones de gases de efecto invernadero de manera estandarizada. Esta iniciativa se desarrolla en un contexto en el que, de manera creciente, los accionistas de las empresas requieren más información sobre los riesgos que el cambio climático representaría para sus inversiones. Ese clima inversor y activismo accionarial se fundamenta en la, cada vez mayor, toma de conciencia de la opinión pública (respaldada por la investigaciones científicas) respecto a los crecientes desastres climáticos. Con estas regulaciones ambientales, la SEC podrá limitar el crecimiento de las empresas que no se han preparado para afrontar esa acción climática.
Además, como informan en la agencia de noticias Europa Press, las cotizadas señaladas por la SEC tendrán que facilitar a la Comisión estadounidense documentación que corrobore que no están dirigidas (o controladas) por una entidad gubernamental del país donde está radicada la firma de auditoría. Además, tendrán que desglosar información adicional en sus cuentas de resultados e informes financieros. En caso de no cumplir con estos requisitos, la SEC podrá expulsar de la Bolsa a dichas empresas.
¿Por qué la SEC adopta estas normas para verificar la acción climática de las compañías?
En fechas bastante recientes, el periódico Wall Street Journal señaló que el negocio de gestión de activos de Deutsche Bank, DWS Group, había inflado el valor y el uso de sus criterios de inversión sostenible para gestionar sus activos. Para corroborar este posible engaño, la SEC y los fiscales federales de Estados Unidos están investigando el asunto. También es muy relevante la denuncia de Tariq Fancy, antiguo director global de inversiones sostenibles de BlackRock, quien a finales de 2021 elaboró una reflexión en forma de artículo, que difundió el semanario Barron’s, en la que el antiguo responsable de inversiones sostenibles de Black Rock apuntaba a que los gestores de fondos engañan, en ocasiones, a los inversores a través de sus mensajes de marketing.
De qué manera afectan los cambios en la SEC a las empresas españolas que operan en EEUU
Tanto las empresas españolas no financieras que cotizan en Estados Unidos, como Telefónica, Repsol, Endesa o Telvent, como los bancos, como el Santander, han pasado por duros exámenes contables de la Comisión del Mercado de Valores de aquel país. De acuerdo a la nueva normativa de la SEC, nuestras empresas deberán someterse también a los criterios que se especifican a continuación.
Comparativa entre la normativa de la SEC en EEUU con los reglamentos ESG de la UE
La regla propuesta por la SEC cubre una amplia gama de aspectos empresariales vinculados con la acción climática, de manera que las compañías estadounidenses que cotizan en bolsa estarán obligadas a publicar informes, certificados de forma independiente, que detallen las emisiones de gases de efecto invernadero que resultan de sus operaciones y de la energía que consumen.
Además, las empresas que cotizan en la bolsa estadounidense deberán divulgar públicamente los objetivos que se han fijado para la reducción de emisiones, así como las pautas a través de las que se plantean alcanzarlos.
Por su parte, la Unión Europea ha promulgado este mismo 2022 un Plan de Acción de Finanzas Sostenibles, que recoge un conjunto de proyectos encaminados a afrontar con garantías los retos ambientales, al mismo tiempo que incentiva la inversión en productos sostenibles y la inclusión de las pymes en la transición hacia una economía sostenible. Se trata de aumentar la resiliencia del sistema económico y financiero frente a los riesgos de sostenibilidad. También de aumentar la contribución del sector financiero a la sostenibilidad y garantizar la integridad del sistema financiero de la UE y supervisar su transición ordenada hacia la sostenibilidad.
El Plan de Acción de Finanzas Sostenibles no es solo otra normativa más de la UE. Va a reconfigurar completamente la inversión sostenible en los 27 países de la Unión Europea, implantando unas normas comunes para la clasificación de los fondos.
Este año también se ha activado en la UE el Reglamento sobre Divulgación de Información de Sostenibilidad, que obliga a los gestores de activos a informar sobre el nivel de integración de sostenibilidad de sus distintas estrategias. La estrategia se centra en cuatro áreas de actuación:
- Fortalecer los instrumentos y políticas para favorecer a la transición hacia una economía sostenible y el cumplimiento de los objetivos ambientales.
- Incrementar la inclusión de las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como la incorporación activa de los consumidores y los inversores minoristas en las finanzas sostenibles.
- Desarrollar la resiliencia del sistema financiero para que aporte a los objetivos del Pacto Verde Europeo, a la vez que se logra reducir el greenwashing.
- Incentivar una agenda de finanzas sostenibles a escala planetaria.
En Diligent, hemos lanzado una solución que le ayudará a informar sobre el progreso de su estrategia ESG, además de informar sobre las emisiones de alcance 1, 2 y 3, y otras acciones de acción climática que haya tomado su empresa. Conoce la solución aquí.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Febrero 24, 2023
¿Qué es la puntuación de los factores de ESG? Los Consejos de Administración deben saberlo
Puede que algunos Consejos de Administración piensen que los factores de ESG son un asunto que puede pasar a un segundo plano. Después de todo, los eventos del año pasado, incluidas las infructuosas campañas de activismo, las acusaciones de lavado de imagen verde y la creciente resistencia conservadora, podrían indicar…
Enero 13, 2023
¿Qué ventajas ofrecería a su empresa una evaluación de la materialidad de ESG?
Las organizaciones de todos los sectores están dispuestas a reducir su huella corporativa de emisiones de gases de efecto invernadero y otros problemas menos conocidos, como el uso del agua y los nuevos contaminantes, que aún no son conocidos por el gran público. También están dispuestas…
Enero 11, 2023
La nueva normativa en temas de ESG
El pasado 28 de Noviembre del 2022 la Unión Europea aprobó la nueva Directiva de Divulgación de Información Corporativa sobre Sostenibilidad, que a partir de ahora conoceremos por sus siglas en inglés CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive). En 2018, el Parlamento solicitó una revisión de la anterior Directiva sobre Información…
© 2023 Diligent Corporation