Gobierno corporativo
El nuevo informe ESEF y las consecuencias para el Consejo de Administración
A partir de enero de 2020, todas las empresas cotizadas europeas deberán adoptar el formato electrónico europeo para sus informes financieros, ESEF según sus siglas en inglés. De esta manera, las empresas que cotizan en bolsa se ven en la obligación de mejorar sus informes anuales, según lo indicado en el nuevo informe ESEF, que exige que la información incluida sea legible de forma automática y, además, dentro del estándar XBRL.
Esta nueva forma de realizar los informes resultará muy beneficiosa para los emisores, los inversores y las autoridades competentes, dado que facilita la elaboración de informes, así como la accesibilidad, el análisis y la comparabilidad de los informes financieros anuales.
Informe ESEF: un “código de barras” en formato XBRL
En la actualidad, los informes anuales se publican, sobre todo, en formato impreso y en PDF. Para preparar aquellos de carácter financiero, se hacen necesarias diferentes actividades manuales (inversores y analistas también procesan muchos de estos informes manualmente).
Además, el hecho de que existan diseños individuales, es decir, que se dé una total ausencia de estructuras uniformes provoca que la lectura automática de los informes financieros y los estados de pérdidas y ganancias sean muy complicada. Esto, asimismo, sin entrar a valorar las declaraciones extensas.
El nuevo informe ESEF (formato XBRL) permite estructurar los informes anuales y, como consecuencia directa, les proporciona una mayor legibilidad de forma automática. Por ejemplo, los ingresos reciben un nombre técnico único, NIIF: Ingresos.
Gracias a estos nombres técnicos, también llamados etiquetas, mejora, sobremanera, la identificación de los diferentes valores en el informe financiero anual, puesto que ahora se asemeja a un código de barras.
En este sentido, las taxonomías XBRL proporcionan plantillas basadas en las distintas normas contables, por ejemplo, las NIIF. La taxonomía NIIF es, por consiguiente, como un gran plan contable genérico para todos los elementos NIIF posibles.
Mayor grado de supervisión, otra virtud del informe ESEF
Con la llegada del informe ESEF, los informes financieros ya no podrán publicarse solo de forma impresa. No, a partir de enero de 2020, todas las empresas cotizadas de los países de la Unión Europea se verán en la obligación de proporcionar sus informes anuales al regulador en formato XBRL.
Asimismo, el envío no será directo, sino que tendrá que realizarse mediante las autoridades nacionales de supervisión.
En España, según la Autoridad Europea de Mercados y Valores (Esma), se estima que unas 5.700 empresas se verán afectadas por la llegada del informe ESEF.
DILIGENT ENTITIES
La Unión Europea regula cada vez con más detalle cómo deben presentarse los datos y los informes. Le recomendamos que se informe sobre Diligent Entities, la plataforma que le permitirá centralizar los datos de su empresa y todas las filiales, para que pueda realizar los informes de forma más eficaz. Descubra más aquí.
Requisitos obligatorios
Con la entrada en vigor del informe ESEF, las empresas cotizadas se verán en la obligación de presentar los informes en formato XHTML. Por tanto, la irrupción del informe ESEF generará la necesidad de informarse y formarse sobre el empleo de las taxonomías NIIF y del formato iXBRL.
En este sentido, al realizar el informe ESEF, se deberán etiquetar los principales estados financieros y las notas que se añadan deberán contener la etiqueta “bloque de texto”.
Además, las revelaciones específicas de la entidad deberán informarse a través de una extensión de la taxonomía y, en caso de una taxonomía sin elemento NIIF disponible, se permite el uso de la etiqueta propia de la empresa, que deberá estar anclada a una taxonomía IFRS.
Por último y a modo de conclusión, para los Consejos de Administración, este cambio obliga a crear un plan de implementación. En consecuencia, deberán considerar si este es un proceso que pueden hacer de forma interna o si, por el contrario, es mejor externalizarlo.
También tendrán que investigar y decidir qué software usar para realizar los informes, así como las extensiones que necesitarán. En definitiva, con la llegada del informe ESEF, se ha puesto de manifiesto una ineludible necesidad: tener claros los procedimientos y controles internos adecuados para el soporte ESEF.
DILIGENT BOARDS
Además de digitalizar los informes financieros, su empresa debería digitalizar las gestiones de los órganos corporativos. Le animamos a descubrir qué es un portal para el Consejo de Administración, y a leer las siguientes recomendaciones sobre cómo emprender la digitalización del Consejo de Administración y sus comisiones si usted es consejero.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation